Antonio Ugena para niños
Datos para niños Antonio Ugena |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid | ||
1778-1805 | ||
Predecesor | François Courcelle | |
Sucesor | José Lidón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de julio de 1745 Uclés (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1817 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Antonio Ugena y Langa (nacido en Uclés, España, el 5 de julio de 1745, y fallecido en Madrid, España, el 29 de abril de 1817) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o en la corte de un rey.
Contenido
La vida de Antonio Ugena
Antonio Ugena nació en la localidad de Uclés, en la provincia de Cuenca, el 5 de julio de 1745. Durante mucho tiempo, hubo una confusión sobre su lugar de nacimiento, pero documentos antiguos confirmaron que fue en Uclés.
Sus primeros años y educación musical
Desde joven, Antonio Ugena mostró talento para la música. Se formó como "infante del coro" (un niño que cantaba en el coro) en la Capilla Real de Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de un gran maestro de la época, François Courcelle, a partir de 1758.
Un concurso importante
En 1768, Antonio Ugena participó en un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Cuenca. Este era un puesto muy deseado, y muchos músicos talentosos se presentaron. Aunque no ganó este concurso, su participación demostró su habilidad y conocimiento musical.
Maestro en la Capilla Real
En marzo de 1776, Antonio Ugena fue nombrado vicemaestro (ayudante del maestro principal) de la Capilla Real de Madrid. Poco después, en 1778, tras el fallecimiento de François Courcelle, Antonio Ugena fue ascendido a maestro de capilla. Este era un cargo de gran prestigio, ya que la Capilla Real era una de las instituciones musicales más importantes de España.
Entre sus responsabilidades, Antonio Ugena se encargaba de enseñar a los niños cantores del colegio y de organizar y catalogar todas las partituras y obras musicales de la Capilla.
Su retiro y últimos años
Después de muchos años de servicio, en 1804, Antonio Ugena solicitó su jubilación debido a problemas de salud. Su petición fue aceptada en 1805. Como reconocimiento a su larga y dedicada carrera, se le concedió una parte de su sueldo de por vida. Fue reemplazado en su puesto por José Lidón. Antonio Ugena falleció en Madrid el 29 de abril de 1817.
La obra musical de Antonio Ugena
La música de Antonio Ugena ha sido valorada de diferentes maneras a lo largo de la historia. Algunos expertos del pasado tuvieron opiniones diversas sobre su trabajo. Sin embargo, hoy en día, se reconoce que su música era importante y apreciada en su época.
¿Dónde se encuentra su música?
Muchas de las composiciones de Antonio Ugena se conservan en el Palacio Real de Madrid. También se pueden encontrar algunas de sus obras en la Catedral de Cuenca y en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Entre sus obras más destacadas se incluyen:
- Ocho misas (composiciones para ceremonias religiosas).
- Cuatro letanías (oraciones cantadas).
- Varios juegos de vísperas (música para el servicio religioso de la tarde).
- Cinco villancicos (canciones, a menudo de tema religioso).
- Dos responsorios (piezas musicales para la liturgia).
Todas estas obras fueron compuestas con acompañamiento de orquesta, lo que demuestra su habilidad para escribir para diferentes instrumentos.