Francesch Matheu para niños
Datos para niños Francesch Matheu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1851 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1938 San Antonio Vilamajor (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, empresario, poeta y editor | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francesch Matheu y Fornells (nacido en Barcelona en 1851 y fallecido en San Antonio Vilamajor en 1938) fue un importante escritor español. Su trabajo estuvo muy relacionado con la Renaixença catalana, un movimiento cultural que buscaba recuperar y valorar la lengua y la cultura catalana.
Contenido
La vida de Francesch Matheu
Francesch Matheu nació en una familia donde su padre era abogado en Barcelona. Desde muy joven, se interesó por el catalanismo, un movimiento que defendía la cultura y la identidad de Cataluña.
En 1870, Matheu fue uno de los fundadores de la sociedad llamada Jove Catalunya (Joven Cataluña). En esta organización, participó activamente en muchos eventos públicos.
Participación en los Juegos Florales
Desde 1871, Francesch Matheu colaboró en la organización de los Juegos Florales. Estos eran concursos de poesía en catalán que ayudaban a promover la lengua.
Matheu ganó varios premios en estos concursos. En 1897, recibió el título de Mestre en Gay Saber (Maestro en el Arte de la Poesía). También fue presidente de los Juegos Florales en 1902 y dirigió su consejo de 1910 a 1935.
Además, fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. También participó en las reuniones de la Unió Catalanista, otra organización importante para la cultura catalana.
Reconocimientos y liderazgo
Durante la Primera Guerra Mundial, Francesch Matheu apoyó a los países aliados. Promovió muchos eventos para fortalecer la amistad entre Francia y Cataluña. Por su labor, en 1920, Francia le otorgó la Legión de Honor, una importante condecoración.
Matheu también fue presidente de otras instituciones culturales. En 1914, dirigió el Orfeón Catalán, un famoso coro. En 1910, presidió el Ateneo Barcelonés, un centro cultural muy reconocido.
Su trabajo como editor
Como editor, Francesch Matheu tuvo un papel clave. En 1870, estuvo a cargo de la revista La Gramalla. En 1884, fundó la Editorial Catalana.
En su editorial, publicó las obras de escritores importantes como Marian Aguiló, Emili Vilanova, Jacinto Verdaguer y Miguel Costa y Llobera. Se le considera un gran representante de la forma tradicional de la Renaixença.
Debates sobre la lengua catalana
Francesch Matheu tenía ideas diferentes a las de Pompeu Fabra, quien propuso cambios en la forma de escribir el catalán. Matheu prefería escribir el catalán "tal como se habla".
Por eso, no aceptó las nuevas reglas gramaticales del Instituto de Estudios Catalanes. Por ejemplo, siguió usando la "ch" al final de algunas palabras, la conjunción "y" y el artículo "lo".
Debido a su postura, tuvo debates intensos con quienes apoyaban los cambios. Era conocido popularmente como "lo Matheu". El escritor Josep Carner, que seguía las ideas de Fabra, hizo un juego de palabras con su apodo.
Los escritos y documentos personales de Francesch Matheu se guardan en la Biblioteca de Cataluña.
Obras destacadas
- Cansons alegres de un fadrí festejador (1878)
- Lo reliquiari (1878)
- La copa. Brindis y cansons (1883)
- Poesias (1899)