Marian Aguiló para niños
Datos para niños Marian Aguiló |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Marian Aguiló, obra de Audouard, recogido en La Ilustració Catalana.
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Marià Aguiló i Fuster | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1825![]() |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1897![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, poeta, historiador de la literatura y camarógrafo | |
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Marian Aguiló y Fuster (nacido en Palma de Mallorca el 16 de mayo de 1825 y fallecido en Barcelona el 6 de junio de 1897) fue un importante poeta y lingüista español. Se dedicó al estudio y la creación en lengua catalana. Provenía de una familia con buena posición económica. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura catalana.
Contenido
Marian Aguiló: Un Poeta y Lingüista Importante
Marian Aguiló fue una figura clave en la cultura de su tiempo. Su trabajo ayudó a recuperar y valorar la lengua y literatura catalanas.
Sus Estudios y Carrera
Marian Aguiló estudió Derecho en la ciudad de Barcelona. Fue uno de los fundadores de la Renaixença. Este fue un movimiento cultural que buscaba revivir y dar importancia a la lengua y la cultura catalanas.
Trabajó como director en varias bibliotecas importantes. Primero, dirigió la Biblioteca Provincial de Valencia. Después, estuvo a cargo de la Biblioteca de Barcelona. En estos puestos, publicó muchas obras clásicas de la literatura catalana. Esto permitió que más personas pudieran leerlas y conocerlas.
Su Gran Obra: El Diccionario
Una de sus obras más destacadas fue el Diccionari Aguiló. Para crearlo, investigó mucho en archivos. También viajó por los lugares donde se habla catalán. Así, pudo recoger una enorme cantidad de palabras y sus significados. Este diccionario es una fuente muy valiosa para el estudio de la lengua catalana.
Además, escribió un Romancero popular. En esta obra, recopiló canciones y poemas tradicionales.
Su Legado Poético y Cultural
La Biblioteca de Cataluña guarda muchos de sus libros y manuscritos. El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona también conserva parte de sus documentos personales. Esto demuestra la importancia de su trabajo.
Su poesía se basaba en un profundo conocimiento de la literatura catalana clásica. También se inspiraba en las tradiciones y costumbres populares.
El libro Els poetes romàntics de Mallorca incluye cinco de sus poemas:
- Ramon Llull aconsellant al poeta
- Aubada
- Esperansa
- Enamorament impossible
- Aixó ray!
Una frase famosa de Marian Aguiló relaciona la lengua con la identidad de un pueblo:
Cap nació pot dirse pobresi per les lletres reneix.
Poble que sa llengua cobra
se recobra a sí mateix.
Esto significa que ningún pueblo es pobre si su cultura y literatura florecen. Un pueblo que recupera su lengua, se recupera a sí mismo.
Véase también
En inglés: Marian Aguiló Facts for Kids