Frances Densmore para niños
Datos para niños Frances Densmore |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1867 Red Wing (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1957 Red Wing (Estados Unidos) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Oberlin Conservatory of Music | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, etnomusicóloga, musicóloga, etnóloga y botánica | |
Área | Antropología, etnología y Música indígena de América del Norte | |
Cargos ocupados | Colaborador (1907-1957) | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Frances Theresa Densmore | |
Frances Theresa Densmore (nacida el 21 de mayo de 1867 en Red Wing, Minnesota, y fallecida el 5 de junio de 1957) fue una importante investigadora estadounidense. Se dedicó a estudiar la música y las costumbres de los pueblos nativos de Estados Unidos. Hoy en día, la llamaríamos una etnomusicóloga, que es alguien que estudia la música de diferentes culturas.
Contenido
¿Quién fue Frances Densmore?
Frances Densmore fue una pionera en el estudio de la música de los pueblos indígenas. Su trabajo ayudó a preservar una parte muy valiosa de la historia y la cultura de estas comunidades.
Sus primeros años y el amor por la música
Desde pequeña, Frances mostró un gran interés por la música. Creció cerca de comunidades dakota en Minnesota y le encantaba escuchar sus canciones. Esta experiencia temprana la inspiró a estudiar música en el Oberlin College durante tres años.
¿Cómo ayudó a preservar la cultura?
A principios del siglo XX, Frances Densmore se dedicó a viajar por todo el país. Su misión era trabajar con los pueblos nativos americanos. No solo les enseñaba música, sino que también aprendía de ellos. Grababa sus canciones, las escribía en partituras y documentaba cómo usaban la música en su vida diaria.
En esa época, el gobierno de Estados Unidos buscaba que los pueblos nativos adoptaran las costumbres occidentales. El trabajo de Frances fue muy importante porque ayudó a mantener vivas sus tradiciones y su música.

Su trabajo con el Instituto Smithsoniano
En 1907, Frances Densmore comenzó a grabar música de manera oficial para la Oficina de Etnología Estadounidense (BAE), que forma parte del Instituto Smithsoniano. Durante más de cincuenta años, recopiló miles de grabaciones de música indígena.
Muchas de estas grabaciones, hechas originalmente en cilindros de cera, se han conservado y ahora se encuentran en la Biblioteca del Congreso. Investigadores y miembros de las tribus pueden acceder a ellas para aprender sobre su herencia musical.
Pueblos que estudió
Frances Densmore trabajó con muchas tribus diferentes a lo largo de su carrera. Algunas de ellas incluyen:
- Los chippewa
- Los mandan y hidatsa
- Los siux
- Los pawnee del norte de Oklahoma
- Los pápago de Arizona
- Pueblos de Washington y Columbia Británica
- Los winnebago y menomini de Wisconsin
- Los indios pueblo del suroeste
- Los seminolas de Florida
- Incluso los guna de Panamá
Su trabajo fue publicado en revistas importantes como American Anthropologist. También escribió libros, como The Indians and Their Music en 1926. Además, publicó catorce boletines para el Smithsonian, cada uno describiendo la música de un grupo nativo americano diferente.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Frances Densmore fue muy valorado. Recibió varios premios y honores:
- En 1924, el Oberlin College le otorgó un título honorario.
- En 1950, el Macalester College le dio un doctorado honorario.
- En 1954, la Sociedad Histórica de Minnesota la reconoció por su importante contribución a la historia de Minnesota.
- La Asociación Nacional de Compositores y Directores Estadounidenses también la premió por su investigación musical.
Publicaciones importantes
Frances Densmore escribió muchos libros y estudios sobre la música de los pueblos nativos. Aquí tienes algunos de sus trabajos más conocidos:
- Chippewa Music (1910–13)
- Teton Sioux Music (1918)
- The American Indians and their Music (1926)
- Papago Music (1929)
- Seminole Music (1956)
Grabaciones musicales
Las grabaciones que hizo Frances Densmore son una parte fundamental de su legado. La colección Smithsonian-Densmore Cylinder Collection (1910-1930) incluye:
- Songs of the Chippewa
- Songs of the Sioux
- Songs of the Papago
- Songs of the Nootka and Quileute
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frances Densmore Facts for Kids