Frédéric Bastiat para niños
Datos para niños Frédéric Bastiat |
||
---|---|---|
![]() Frédéric Bastiat
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Claude Frédéric Bastiat | |
Apodo | El Richard Cobden francés | |
Nacimiento | 30 de junio de 1801 Bayona, Francia |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1850 Roma, ![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Roma, ![]() |
|
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Padres | Pierre Bastiat | |
Educación | ||
Educado en | Abbaye-école de Sorèze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, escritor y legislador | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Liberalismo clásico | |
Lengua literaria | francés | |
Obras notables |
|
|
Afiliaciones | Iglesia Católica | |
Claude Frédéric Bastiat (nacido en Bayona, Francia, el 30 de junio de 1801 – fallecido en Roma, Italia, el 24 de diciembre de 1850) fue un importante economista, escritor y legislador francés. Se le considera uno de los pensadores más influyentes en la historia del liberalismo, una forma de pensar sobre la libertad individual y el papel del gobierno.
Bastiat formó parte de la Escuela liberal francesa. Era conocido como "el Cobden francés", en referencia a un político británico que también defendía ideas similares. Fue un gran defensor del libre comercio (que los países comercien entre sí sin muchas barreras) y del pacifismo (la idea de resolver los problemas sin guerras).
Contenido
¿Quién fue Frédéric Bastiat?
Frédéric Bastiat nació en Bayona, una ciudad en Francia, el 30 de junio de 1801. Aunque nació a principios del siglo XIX, su carrera pública como economista no comenzó hasta el año 1844.
Su vida y su legado
Lamentablemente, Bastiat falleció joven, el 24 de diciembre de 1850, en Roma. Su muerte fue causada por la tuberculosis, una enfermedad que probablemente contrajo durante sus muchos viajes por Francia. Esta enfermedad le impidió continuar con sus actividades públicas, especialmente en la asamblea legislativa, donde había sido elegido en 1848 y 1849. A pesar de su corta vida, dejó un gran impacto con sus ideas.
Las ideas principales de Bastiat
Las ideas de Bastiat se centraban en la creencia de que el libre mercado (donde las personas pueden comprar y vender libremente) crea una "armonía económica" natural entre las personas. Esto ocurre siempre y cuando el gobierno se limite a proteger la vida, la libertad y las propiedades de los ciudadanos. Para él, las ideas sobre la utilidad (lo que es bueno para la mayoría) y los derechos naturales (derechos que tenemos por ser personas) eran parte de la misma visión del mundo.
La falacia de la ventana rota
Una de las ideas más famosas de Bastiat es la que explicó con la historia de la "falacia de la ventana rota". Esta idea nos enseña que, para saber si una acción o una medida es realmente buena, debemos mirar sus consecuencias a largo plazo para todas las personas. No solo debemos fijarnos en los efectos inmediatos o en lo que beneficia a un pequeño grupo.
Otras obras importantes
Otra de sus publicaciones muy conocidas es Petición de los fabricantes de velas. En este escrito, Bastiat usa el humor para criticar las leyes que protegen a ciertas industrias de la competencia.
Su pequeño libro La ley es también muy importante. En él, Bastiat explica cuál debería ser la función del Derecho (las leyes) en la sociedad. También describe cómo algunas leyes pueden llevar a lo que él llamó "expoliación legal", que es cuando la ley permite que algunos se beneficien a costa de otros.
En el siglo XX, las ideas económicas de Bastiat fueron desarrolladas y expandidas por otros pensadores, como Henry Hazlitt y Ayn Rand.
Véase también
En inglés: Frédéric Bastiat Facts for Kids