robot de la enciclopedia para niños

Fortín Olavarría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortín Olavarría
Localidad
Fortín Olavarría boulevar Eva Perón al 100 terminal de ómnibus 2.JPG
Fortín Olavarría ubicada en Provincia de Buenos Aires
Fortín Olavarría
Fortín Olavarría
Localización de Fortín Olavarría en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°42′S 63°00′O / -35.7, -63
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Rivadavia
Delegado municipal Fabio
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de noviembre de 1901
Altitud  
 • Media 97 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1086 hab.
Gentilicio fortinense
Huso horario UTC -3
Código postal 6403
Prefijo telefónico 02337
Acceso a Fortín Olavarría (partido de Rivadavia) por la Ruta Nacional 33.jpg
Acceso a Fortín Olavarría por la Ruta Nacional 33.

Fortín Olavarría es una localidad ubicada en el partido de Rivadavia, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una rica historia y un desarrollo constante.

¿Dónde se encuentra Fortín Olavarría?

Esta localidad se ubica en el kilómetro 364 de la Ruta Nacional 33. Está a unos 27 km al sur de la ciudad de América.

¿Cuántas personas viven en Fortín Olavarría?

Según el censo de 2010, Fortín Olavarría tiene una población de 1086 habitantes. Esto significa que su población creció un 8% desde el censo de 2001, cuando tenía 1005 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fortín Olavarría entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Fortín Olavarría

Origen del Fortín y su Nombre

El nombre "Fortín Olavarría" viene de un antiguo puesto militar. Este fortín se construyó entre las zonas de Trenque Lauquen e Italó. Su límite oeste era la Zanja de Alsina. El general Villegas, quien estaba a cargo de crear estos fortines, decidió nombrarlo en honor al Coronel José Valentín de Olavarría (1801-1845). El Coronel Olavarría fue un héroe que participó en importantes batallas por la independencia. El general Villegas quería que su nombre fuera recordado.

Fundación y Primeros Habitantes

En 1880, el gobierno envió a Luis Silveyra para medir la tierra y dividirla en lotes. Después, en 1882, Juan Alsina hizo las mediciones finales. Los primeros terrenos se vendieron el 17 y 18 de noviembre de 1901. Esta fecha se considera el día de la fundación de Fortín Olavarría. El gobierno quería que la zona fuera poblada. Algunas de las primeras personas en comprar terrenos fueron Agustín Ponce, Manuel Prados y Faustino Barros.

Primeras Mejoras en la Comunidad

Con el tiempo, los vecinos se organizaron para mejorar el pueblo. Un grupo de ellos, incluyendo a Agustín Darancibia, pidió permiso para cercar la plaza principal y poner una bomba de agua. Esto muestra cómo la comunidad trabajaba unida.

Desarrollo de Servicios Esenciales

La escuela N.º 5, que antes se llamaba N.º 13, comenzó en 1909 con 72 alumnos. Hoy, tiene 221 estudiantes. En 1911, se creó el destacamento de policía con dos agentes, lo que ayudó a mantener el orden.

Una de las primeras grandes propiedades de la zona fue la estancia "La Cristina", fundada en 1884. Aunque hoy no es tan grande como antes, sigue existiendo. Su fundador, don Luis Arduino, fue muy trabajador y administró varias estancias.

Crecimiento y Nuevos Servicios

En 1912, llegó a Fortín Olavarría don Emilio Ruiz desde España. Él abrió un pequeño hotel frente a la estación de tren, que fue creciendo hasta tener 10 habitaciones. Este lugar era un centro de reuniones y bailes.

El 20 de enero de 1913, se inauguró una oficina de correos. Años después, el 7 de mayo de 1929, se abrió la oficina de telégrafos, mejorando la comunicación.

La Llegada del Ferrocarril

Los vecinos de Fortín Olavarría querían que el tren pasara por su localidad. Enviaron una carta al Ministerio de Obras Públicas pidiendo un ramal del ferrocarril. El pedido fue aceptado, pero con la condición de que los vecinos donaran las tierras necesarias para las vías. Se formó una comisión para recaudar dinero y pagar a quienes cedieran sus terrenos. Gracias a este esfuerzo, el Ferrocarril Provincial de Buenos Aires se inauguró el 7 de enero de 1914.

Ese mismo año, se estableció la delegación municipal y se nombró al señor Juan Medina como su primer delegado.

Avances en la Década de 1920 y Más Allá

La década de 1920 fue muy importante para Fortín Olavarría. En 1921, se crearon la Sociedad Española y el Club Social y Deportivo Jorge Newbery. En 1924, se instaló la oficina del Registro Civil. En 1925, el pueblo tuvo un médico permanente y se fundó el Racing Fútbol Club.

En 1950, se pidió la apertura de una sucursal del Banco de la Nación Argentina. En 1963, se colocó la primera piedra de una capilla frente a la plaza principal, que fue bendecida por monseñor Antonio Uarraccino. La capilla de Nuestra Señora de Luján se inauguró el 5 de junio de 1966. El 28 de septiembre de 1984, se abrió otra sucursal bancaria, el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Fortín Olavarría ha seguido creciendo. Hoy cuenta con escuelas, un centro de salud, centros de danzas, una cooperativa eléctrica y lugares para actividades recreativas.

Archivo:Acceso a Fortín Olavarría (partido de Rivadavia) por la Ruta Nacional 33
Acceso a Fortín Olavarría por la Ruta Nacional 33.

Véase también

  • Estación Fortín Olavarría
kids search engine
Fortín Olavarría para Niños. Enciclopedia Kiddle.