robot de la enciclopedia para niños

Luzuriaga radicans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luzuriaga radicans
Luzuriaga radicans.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Alstroemeriaceae
Tribu: Luzuriageae
Género: Luzuriaga
Especie: L. radicans
Ruiz & Pav.
Sinonimia

La Luzuriaga radicans, también conocida como «quilineja», «esparto» o «azahar del monte», es una planta con flores que pertenece a la familia de las alstroemeriáceas. Su nombre científico, radicans, se refiere a sus raíces especiales que le permiten trepar.

Archivo:Frutos Luzuriaga radicans
Fruto de la quilineja.

¿Cómo es la Luzuriaga radicans?

La quilineja es una planta trepadora que mantiene sus hojas verdes todo el año. Se agarra a los troncos de los árboles usando raíces muy delgadas.

Hojas y flores de la quilineja

Sus hojas crecen de forma alterna y tienen un borde liso. Son alargadas, con una punta afilada. Miden entre 1 y 4 centímetros de largo y de 0,3 a 1 centímetro de ancho. Por la parte de abajo, las hojas tienen entre 9 y 13 líneas blancas que se ven muy bien.

Las flores son de color blanco y miden aproximadamente 1 centímetro de largo. Pueden crecer solas o en grupos de dos a cuatro. Tienen seis pétalos blancos y seis estambres (las partes que producen el polen).

Frutos de la Luzuriaga radicans

El fruto de la quilineja es una baya redonda y lisa, de color rojo-anaranjado. Mide entre 0,8 y 1 centímetro de diámetro. Dentro de cada fruto, puedes encontrar hasta doce semillas planas de unos 4 milímetros de largo. ¡Estos frutos son comestibles!

¿Dónde crece la Luzuriaga radicans?

Esta planta es originaria de Chile. Se encuentra desde la provincia de Colchagua hasta la provincia de Aysén. Prefiere crecer en lugares con sombra y mucha humedad, como los bosques.

Usos y curiosidades de la quilineja

La Luzuriaga radicans es una planta muy interesante por varias razones.

Usos artesanales de la quilineja

Los tallos de la quilineja se han usado tradicionalmente en la cestería. Con ellos se fabrican objetos artesanales y utensilios para el hogar, como canastos y escobas. Hace algunas décadas, también se utilizaba para hacer sogas y cercos.

Hoy en día, el uso de otros materiales y la disminución de la quilineja en los bosques han reducido su uso en objetos cotidianos. Sin embargo, todavía hay artesanos que la emplean para crear hermosos objetos decorativos.

¿Se pueden comer los frutos de la quilineja?

Sí, los frutos de la quilineja son comestibles. Aunque su sabor es un poco suave, se pueden usar para preparar diferentes cosas.

La quilineja en la cultura popular

En la mitología chilota, que son historias y leyendas de la isla de Chiloé en Chile, se dice que el Trauco es una criatura del bosque que viste con quilineja y se alimenta de sus frutos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luzuriaga radicans Facts for Kids

kids search engine
Luzuriaga radicans para Niños. Enciclopedia Kiddle.