Fuerte Agüi para niños
Datos para niños Fuerte Agüi |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
![]() Algunos cañones y el polvorín.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Península de Lacuy, Ancud Chile |
|
Coordenadas | 41°49′46″S 73°51′18″O / -41.829497, -73.855122 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Arquitecto | Manuel de Zorrilla | |
Estilo | Infraestructura de Defensa | |
Dimensiones | 40339,57 m² | |
Historia | ||
Protección | ||
Declaración | D. S. 127 29-04-1991 | |
El Fuerte Agüi (también conocido como Agui o Ahui) es una antigua fortificación ubicada en la península de Lacuy, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Ancud, en Chile. Fue construido en el año 1779 y es considerado uno de los últimos lugares de defensa españoles en América del Sur.
Este fuerte formaba parte de un grupo de defensas en la bahía de Ancud que se crearon durante el período de la Colonia de Chile. En ese tiempo, la región de Chiloé dependía del Virreinato del Perú. Desde 1991, el Fuerte Agüi es parte de los monumentos nacionales de Chile.
Su principal objetivo era proteger la ciudad de San Carlos de Chiloé (hoy Ancud) de ataques de otros países, así como de piratas y corsarios. También servía como un lugar para que los barcos españoles se abastecieran mientras viajaban hacia la Isla de Chiloé, y ayudaba a proteger la entrada oeste del Canal de Chacao.
Contenido
El Fuerte Agüi en el Siglo XIX
¿Cómo fue el Combate de Agüi?
El 18 de febrero de 1820, el Fuerte Agüi fue atacado por el Ejército de Chile. Esto ocurrió durante las Campañas de Chiloé, que buscaban que el archipiélago se uniera a la República de Chile. En este enfrentamiento, participaron más de 300 soldados del lado español y 60 del lado chileno. Los españoles lograron la victoria.
Este resultado detuvo los intentos de Chile por incorporar el archipiélago hasta 1824. Después de la victoria chilena en la batalla de Bellavista el 14 de enero de 1826, que marcó el fin de la guerra, la guarnición española entregó el fuerte pocos días después.
¿Qué pasó con la Expedición de Freire?
A mediados de 1836, el expresidente Ramón Freire regresó de su exilio en Perú. Con la ayuda de dos barcos de la Confederación Perú-Boliviana, viajó a Chile. Su intención era tomar el Archipiélago de Chiloé y comenzar un movimiento contra el gobierno de José Joaquín Prieto. Los tripulantes de los barcos de la confederación se enteraron de los planes de Freire. Finalmente, Freire fue enviado al exilio, primero a la Isla Juan Fernández y luego a Sídney, Australia.
El Fuerte Agüi en el Siglo XX
Después de la independencia de Chile, el fuerte siguió funcionando bajo el control de la Armada de Chile al menos hasta principios del siglo XX. Durante este tiempo, se hicieron algunas mejoras y se cambiaron sus cañones. Parte de esa artillería es la que se puede ver hoy en el lugar.
Cuando el pintor francés Ernesto Courtois Bonnencontre visitó la zona en 1911, el fuerte ya estaba en ruinas. A este abandono se sumó el impacto del gran terremoto de 1960, que destruyó las celdas subterráneas y terminó por derrumbar la puerta principal.
Lugares relacionados
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agüi Fort Facts for Kids