robot de la enciclopedia para niños

Fortín San José de Alcudia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortín San José de Alcudia
Monumento Histórico de Chile
Fortín San José de Alcudia, Río Bueno, 2019-01-05 - 03.jpg
Vista del Fortín San José de Alcudia (2019).
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Límite N de la Comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 40°19′45″S 72°57′11″O / -40.329134, -72.953122
Características
Tipo Monumento histórico
Estilo Infraestructura de defensa y apoyo
Dimensiones 3600 
Historia
Construcción 1793-1795
Protección
Declaración D. S. 3869 del 14 de junio de 1950
Características Construcción en piedra cancagua

El Fortín San José de Alcudia es un monumento histórico que se encuentra en la ciudad de Río Bueno, en la Región de Los Ríos, Chile. Este lugar fue parte de una serie de construcciones defensivas. Su objetivo era proteger la zona de posibles ataques durante un período de tensiones en 1792.

El fortín fue construido entre los años 1793 y 1795. El ingeniero Manuel Olaguer Feliú estuvo a cargo de su edificación. Desde 1950, el Fortín San José de Alcudia es considerado un monumentos nacionales de Chile.

Historia del Fortín San José de Alcudia

¿Por qué se construyó el Fortín San José de Alcudia?

A principios de 1779, se fundó la misión San Pablo Apóstol de Río Bueno. Este fue el primer asentamiento de los españoles al sur del río del mismo nombre. Sin embargo, en septiembre de 1792, hubo un conflicto en Río Bueno que resultó en la destrucción de la misión. Un grupo de personas de Valdivia, liderado por el capitán Tomás de Figueroa, actuó rápidamente para controlar la situación.

En 1793, se decidió reconstruir la misión. También se ordenó la construcción de un fuerte español. Este fuerte recibió el nombre de San José de Alcudia. El nombre fue elegido por Ambrosio O'Higgins en honor a Manuel Godoy, quien era un importante ministro del rey Carlos IV de España.

Características y propósito del fortín

El ingeniero militar Manuel Olaguer Feliú dirigió la construcción del fortín. El material principal que se usó fue la piedra cancagua. El fortín tiene una superficie de 3600 metros cuadrados. Sus muros miden 40x60x40 centímetros.

El Fortín San José de Alcudia es una de las últimas fortificaciones que se construyeron durante el período colonial. Su propósito era ayudar a los españoles a mantener el control del Camino Real. Esta era una ruta importante que conectaba las ciudades de Valdivia y Castro.

Restauraciones del fortín

El fortín ha pasado por procesos de restauración para mantenerlo en buen estado. En 1982, el Centro de Conservación de Monumentos Históricos y Arqueología de la Universidad Austral de Chile realizó una restauración. Más tarde, en 2009, se inició otro proceso de restauración para conservar este importante monumento.

Véase también

kids search engine
Fortín San José de Alcudia para Niños. Enciclopedia Kiddle.