Fontefría (Tojosoutos) para niños
Datos para niños Fontefría |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() |
||
Localización de Fontefría en España
|
||
Localización de Fontefría en La Coruña
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 42°48′42″N 8°47′22″O / 42.811690833333, -8.7894238888889 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Noya | |
• Municipio | Lousame | |
• Parroquia | Tojosoutos | |
Altitud | ||
• Media | 432 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 30 hab. | |
![]() Ubicación y Extensión de Fontefría en Lousame
|
||
Fontefría es una pequeña aldea española. Se encuentra en la parroquia de Tojosoutos, dentro del municipio de Lousame. Este lugar está en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Es un asentamiento rural, lo que significa que es un grupo de casas en el campo.
Fontefría está en la parte noreste del municipio de Lousame. Se ubica muy cerca del límite con el municipio de Rois. La aldea está a unos 9,2 kilómetros de la capital municipal, Portobravo. Su altitud es de 432 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos más cercanos son Cedofeito, Bargo y O Martelo. Este último ya pertenece al municipio de Rois.
Una carretera importante, la AC-543, pasa por Fontefría. Esta carretera conecta las ciudades de Noya y Santiago.
Contenido
¿Qué significa el nombre Fontefría?
El nombre "Fontefría" viene del latín Fontem Frigidam. Esto significa "Fuente fría". Es muy probable que el nombre se relacione con alguna fuente o arroyo de agua fresca que existía cerca en el pasado. Este nombre es bastante común en otras zonas de Galicia.
Dentro de la propia aldea, hay varias zonas con nombres propios. Algunos ejemplos son O Muíño da Braña (El Molino de la Braña) o Riba da Fonte (Ribera de la Fuente). Aunque no son pueblos separados, estos nombres se usan para identificar pequeños grupos de terrenos. En Galicia, es común que estas áreas conserven sus nombres tradicionales por muchos siglos.
¿Cuántas personas viven en Fontefría?
En el año 2020, Fontefría tenía una población de 30 habitantes. De ellos, 14 eran hombres y 16 eran mujeres. Esta cantidad representa el 18,52% de la población de la parroquia de Tojosoutos. También es el 0,92% de la población total del municipio de Lousame. En ese año, Fontefría era la cuadragésima (número 40) localidad más poblada del municipio. Era la tercera más poblada de su parroquia.
Gráfica de evolución demográfica de Fontefría entre 1991 y 2020 |
![]() |
Población de derecho según el padrón municipal del INE |
¿Cómo es la aldea de Fontefría?
Fontefría tiene una extensión de 72.800 metros cuadrados. De esta superficie, 30.700 metros cuadrados son lo que se conoce como "suelo consolidado", que es el área principal del pueblo. Según un plan de urbanismo de 2005, la aldea tenía 13 casas familiares. También contaba con otras 40 construcciones más pequeñas o complementarias.
En Fontefría hay una nave (un edificio grande) para actividades agrícolas. También hay otra nave que se usa para actividades comerciales. Tres de las construcciones están en ruinas. Fontefría es una aldea gallega típica. Sus casas están juntas y forman calles estrechas. Como muchas aldeas lejos de las ciudades, no ha crecido mucho. Mantiene su tamaño tradicional, aunque hay 4 casas nuevas un poco apartadas del centro. Las calles internas de la aldea son propiedad del municipio. Están asfaltadas y miden unos 850 metros de largo.
¿A qué se dedica la gente en Fontefría?
La actividad económica principal en Fontefría es la ganadería. Esto significa que se dedican a la cría de animales. En la aldea, hay una granja de cerdos y otra de ganado vacuno (vacas). Como en muchas zonas rurales de Galicia, la agricultura para el propio consumo sigue siendo muy importante.
El gobierno municipal tiene un proyecto para construir una zona industrial en Fontefría. Al principio, esta zona tendrá una extensión de 120.000 metros cuadrados. Actualmente, el proyecto está siendo revisado por la administración regional para su aprobación. Este polígono industrial se ubicará cerca de una planta de reciclaje. Esta planta pertenece a la empresa FCC y sirve a la mancomunidad Serra do Barbanza. Ya existe una pequeña nave industrial en ruinas en esa área. También hay otra nave comercial que se usa para mostrar muebles.