Fontana (Chaco) para niños
Datos para niños Localidad y municipio |
||
![]() |
||
Localización de en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 27°25′00″S 59°02′00″O / -27.41666667, -59.03333333 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Fernando | |
Intendente | Fernando Cuadra UCR | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1891 | |
Altitud | ||
• Media | 52 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 1.º | |
• Total | 32 027 hab. | |
• Metropolitana | 385 726 hab. | |
Gentilicio | fontanense | |
Código postal | H3514 | |
Prefijo telefónico | 0362 | |
Variación intercensal | + 20% (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Aglomerado urbano | Gran Resistencia | |
Sitio web oficial | ||
Fontana es una ciudad de Argentina, que se encuentra en el sudeste de la Provincia del Chaco. Está en el Departamento San Fernando, muy cerca de Resistencia, la capital de la provincia. Juntas, forman una gran área urbana llamada Gran Resistencia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Fontana?
El nombre de Fontana viene de los hermanos Pedro y Fernando Fontana. Ellos fundaron una fábrica de tanino, un producto que se usa para curtir cueros. Alrededor de esta fábrica, el pueblo de Fontana comenzó a crecer.
¿Cómo se conecta Fontana con otras ciudades?
Fontana está bien conectada con otras ciudades.
Rutas y Avenidas Principales
La avenida Alvear es la vía principal. Por ella, puedes ir hacia el este a Resistencia y a la Ruta Nacional 11. Hacia el oeste, te lleva a Puerto Tirol. Otra avenida importante es la 25 de Mayo, que también conecta con Resistencia.
Transporte Ferroviario
Las vías del Ferrocarril General Belgrano cruzan la ciudad. Por ellas, pasan trenes de la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Estos trenes ofrecen un servicio urbano que conecta Barranqueras con Puerto Tirol. La sede de esta empresa de trenes está en Fontana.
El Río Negro
El Río Negro marca el límite norte de Fontana. Aunque antes se usaba para navegar, hoy ya no se utiliza para el transporte.
La historia de Fontana: ¿Cómo creció la ciudad?
Fontana tiene una historia interesante, ligada a la llegada de inmigrantes y al desarrollo industrial.
Los Primeros Habitantes y Fábricas
Como Fontana está cerca de Resistencia, los terrenos de la zona se repartieron entre los primeros inmigrantes en 1878. Uno de ellos fue Ángel Vicentini, quien se instaló cerca del Río Negro. Él construyó un muelle que ayudó a transportar productos y personas.
En 1901, se instalaron un ingenio azucarero y una fábrica de tanino. Alrededor de estas fábricas, se formó un pequeño pueblo llamado Puerto Vicentini.
La Llegada del Ferrocarril
En 1907, llegó la primera estación de tren, llamada Río Arazá. En 1916, se abrió otra estación, Cacuí, que conectaba Barranqueras con Salta. Ese mismo año, los hermanos Pedro y Fernando Fontana compraron terrenos para su fábrica de tanino, a la que llamaron Río Arazá. La ubicación era perfecta, cerca de las dos estaciones de tren.
Al año siguiente, la fábrica cambió su nombre a Fontana Ltda. S. A. Industrial de Quebracho. En 1919, se creó otra empresa, la cooperativa Ministro Bretón, que construyó una desmotadora (para separar el algodón) y una fábrica de aceite.
El Crecimiento del Pueblo
Hasta 1931, Fontana era un conjunto de caseríos dispersos. Ese año, la compañía La Forestal compró la fábrica de tanino de los hermanos Fontana. La empresa comenzó a construir casas para los trabajadores. Así nació el pueblo de Fontana, con sus calles y casas alrededor de la fábrica y las vías del tren.
La zona noroeste del pueblo tenía la mayoría de los edificios importantes, como la comisaría, un albergue para trabajadores solteros, la capilla, la plaza y el centro de salud. Esta es la parte más antigua de Fontana hoy en día. El pueblo también tenía servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado. En 1960, se inauguró el Juzgado de Paz.
El Deporte en Fontana
En la década de 1920, los trabajadores de la fábrica de Fontana formaron un equipo de fútbol, el Club Sportivo Fontana. En 1940, debido a problemas en la fábrica, se creó un nuevo club, el Club Social y Deportivo Fontana. Este club ha tenido mucho éxito en competencias locales.
Cambios y Desarrollo Reciente
En los años 40, la cooperativa Bretón cerró. En 1969, La Forestal vendió la fábrica de Fontana, y en 1971, la fábrica cerró definitivamente. Esto causó un declive en la industria de la ciudad. Sin embargo, a principios del siglo XXI, se reactivó el parque industrial de Fontana.
En los años 90, la estación Cacuí se convirtió en la base de la administración de la empresa de trenes SEFECHA. En 2008, la Municipalidad de Fontana inauguró su nuevo edificio en el centro histórico.
Debido a su cercanía con Resistencia, Fontana creció muy rápido. Entre 1980 y 2000, su población se cuadruplicó. Fontana se convirtió en una "ciudad dormitorio", donde muchas personas viven pero trabajan en Resistencia.
¿Cuántas personas viven en Fontana?
Según el censo de 2010, Fontana tiene 32.027 habitantes. Esto significa que la población creció casi un 20% desde el censo de 2001. Fontana es una parte importante del Gran Resistencia, y su población ha crecido más rápido que la de otras zonas cercanas. La población del municipio es la misma que la de la ciudad, ya que toda el área del municipio es urbana.
Gráfica de evolución demográfica de Fontana entre 1980 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Deportes en Fontana
Fontana es el hogar del Club Social y Deportivo Fontana. Este club se fundó el 14 de enero de 1940. Sus primeros miembros eran empleados de la fábrica de tanino, por eso los llaman "tanineros".
Además de fútbol, donde han ganado dos títulos de la Liga Chaqueña de Fútbol, en el club se practican otros deportes como balonmano, vóley, hockey, artes marciales, patín artístico y gimnasia aeróbica. El club también se usa para capacitaciones y otras actividades.
El estadio del Club Social y Deportivo Fontana se construyó en la década de 1960. En 2013, fue mejorado para poder recibir partidos de torneos importantes.
Iglesias en Fontana
Arquidiócesis | Resistencia |
---|---|
Parroquia | Jesús de la Buena Esperanza |
Véase también
En inglés: Comandante Fontana, Chaco Facts for Kids