robot de la enciclopedia para niños

Floridor Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Floridor Pérez
Perez, Floridor 01.jpg
Floridor Pérez en 2013
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1937
Yates, Chile
Fallecimiento 21 de septiembre de 2019
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Natasha Aguilera (matr. 2009)
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta y profesor
Empleador
Género Poesía y ensayo
Firma
Perez, Floridor autografo.jpg

Floridor Pérez Lavín (nacido en Yates, Cochamó, el 13 de octubre de 1937, y fallecido en Santiago el 21 de septiembre de 2019) fue un destacado poeta y escritor chileno. Se le considera parte de la «generación literaria de 1960».

La Vida y Obra de Floridor Pérez

Floridor Pérez fue un escritor muy versátil. No solo escribió poesía, sino que también se dedicó a recopilar y difundir las tradiciones de Chile. Además, fue un profesor dedicado y un periodista.

Los Primeros Años y el Amor por la Poesía

Floridor Pérez empezó a interesarse por la poesía cuando tenía solo 11 años. Le encantaba leerla, escucharla y recitarla. En su niñez, antes de que existiera la televisión, los niños a menudo entretenían a las visitas. Algunos tocaban instrumentos o cantaban, pero Floridor prefería recitar poemas.

En el colegio, Floridor mostró interés en participar en actividades estudiantiles. Llegó a ser líder de centros de alumnos y representó a su comunidad en diversas reuniones. Incluso, a los quince años, tuvo la importante tarea de presentar a un candidato.

Más tarde, Floridor ayudó a organizar y presidió el primer Congreso de Estudiantes Normalistas de Chile. Este evento fue muy importante porque llevó a la creación de una federación que unió a todos los estudiantes de magisterio.

Archivo:Perez, Floridor 02
Floridor Pérez en un homenaje a Gonzalo Rojas, en el Museo Histórico Nacional, abril de 2013.

Su Carrera como Profesor y Escritor

Floridor Pérez estudió para ser profesor de castellano en la Escuela Normal de Victoria. Se graduó en 1957. Durante muchos años, trabajó como maestro en escuelas rurales de la Región del Biobío. También enseñó en educación media en el norte y centro del país.

Además, fue profesor en varias universidades importantes, como la Andrés Bello, la de Chile, la Católica y la Adolfo Ibáñez.

Su primer libro de poemas, Para saber y cantar, fue publicado en 1965.

Su Faceta Periodística y Literaria

Floridor Pérez también tuvo una gran pasión por el periodismo. Comenzó a escribir en publicaciones escolares y luego en revistas como Apuntes y Tareas escolares Zig-Zag.

Cuando era profesor en Los Ángeles, tenía una página semanal en el diario La Tribuna. También hacía un programa de radio llamado Antena Literaria. Su amor por el periodismo, su vocación de enseñar y su interés por la poesía se unieron. Esto lo llevó a dar clases en diferentes universidades.

Durante un tiempo, Floridor trabajó como asesor en una editorial. En ese periodo, tuvo que viajar con frecuencia a Santiago desde el pueblo de Mortandad, donde enseñaba.

Más tarde, Floridor vivió un tiempo en la isla Quiriquina y luego en Combarbalá. Durante este periodo, se escribió cartas con Natasha, quien más tarde se convertiría en su segunda esposa en 2007. Estas cartas inspiraron el libro Cartas de prisionero.

En 1990, recibió una beca de la Fundación Andes. Esta beca le permitió ser escritor residente en la Universidad de Concepción.

Contribuciones a la Cultura Chilena

La obra de Floridor Pérez no se limitó solo a la poesía. Él hizo un gran trabajo recopilando y compartiendo las tradiciones chilenas. También compiló cuentos populares, como los del volumen Pedro Urdemales.

Su libro Mitos y leyendas de Chile ha sido muy popular y ha tenido muchas ediciones. Hasta marzo de 2013, se habían vendido más de 770.000 ejemplares.

Floridor también escribió comentarios sobre las obras de otros autores y publicó estudios sobre importantes escritores chilenos. Por ejemplo, escribió sobre Manuel Rojas. Desde 1963, colaboró en la revista Orfeo, fundada por Jorge Teillier.

Además, dirigió talleres literarios, como el que hizo con Jaime Quezada en La Chascona, la casa de Neruda en Santiago. Floridor Pérez decía que un taller "muestra el camino, no enseña a caminar". Desde 1988, dirigió el Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda.

Sus poemas han sido traducidos a otros idiomas. Por ejemplo, en Alemania se publicó una colección bilingüe de sus obras.

Archivo:Perez, Floridor 03
Floridor Pérez firmando un autógrafo.

En 2011, Floridor Pérez pudo visitar su pueblo natal gracias al Consejo de la Cultura. Allí, reflexionó sobre las aventuras que sus padres debieron vivir para moverse en bote en 1937, ya que no había caminos.

El 23 de abril de 2018, se inauguró la biblioteca pública municipal de La Cisterna. Fue nombrada Floridor Pérez en su honor. Floridor Pérez falleció el 21 de septiembre de 2019, a los 76 años.

Reconocimientos y Premios

Floridor Pérez fue reconocido por su trabajo en varias ocasiones:

  • Finalista del Premio Altazor de Poesía en 2005 por su libro Tristura.
  • Finalista del Premio Altazor de Ensayo en 2006 por Gabriela Mistral Esencial.
  • Finalista del Premio Altazor de Ensayo en 2008 por Pablo Neruda esencial.
  • Finalista del Premio Altazor de Ensayo en 2010.

Obras Destacadas

Entre sus obras, Floridor Pérez escribió estudios sobre la vida y obra de otros autores. Algunos ejemplos son Francisco Coloane, biografía de leyenda (1993), Gabriela Mistral, una lección para aprender (1993) y Manuel Rojas, la novelesca vida de un novelista (1994). También creó obras para la enseñanza, como su Diccionario ortográfico de dudas de la lengua (1994) y una versión moderna del antiguo poema Poema de Mio Cid.

Libros de Poesía

  • Para saber y cantar, 1965
  • Cielografía de Chile, 1973
  • Chile contado y cantado, 1981
  • Cartas de prisionero, 1984
  • Chilenas i chilenos, 1986
  • Memorias de un condenado a amarte, 1993
  • Obra completamente incompleta, 1997 (una nueva versión corregida y aumentada se publicó en 2015)
  • Navegancias, 2000
  • Tristura, 2004
  • Con lágrimas en los anteOjOs, Antología, 2010

Otros Libros

  • La vuelta de Pedro Urdemales, 1972
  • Poema de Mío Cid, versión modernizada, 1980
  • Floridor Pérez, 1981
  • Pablo Neruda: poesía y prosa autobiográfica, 1990
  • Mitos y leyendas de Chile, 1992
  • Cuando los grandes eran chicos. Infancia de personajes célebres, 1992
  • Cuentos de siempre para niños de hoy, 1993
  • Francisco Coloane, biografía de una leyenda, 1993
  • Gabriela Mistral: una lección por aprender, 1993
  • Pablo Neruda, capitán de Isla Negra, 1994
  • Manuel Rojas: la novelesca vida de un novelista, 1994
  • Diccionario ortográfico de dudas de la lengua, 1994
  • Antología de Gibrán Jalil Gibrán, 1994
  • Antología del poema breve en Chile, 1998
  • Poesía chilena del deporte y los juegos, 2003
  • Pablo Neruda: Antología de Chile, flora, fauna y geografía poética, 2004
  • Gabriela Mistral. 50 prosas en 'El Mercurio' 1921-1956, 2005
  • Gabriela Mistral esencial, 2005
  • Cuentos de siempre para niños de hoy, 2006
  • Pablo Neruda esencial, 2007

Galería de imágenes

kids search engine
Floridor Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.