Fiódor Tiútchev para niños
Datos para niños Fiódor Tiútchev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fiódor Ivánovich Tiútchev | |
Nombre en ruso | Фёдор Иванович Тютчев | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1803![]() |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1873![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi de San Petersburgo | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padres | Iván Nikoláievich Tiútchev Yekaterina Tolstaya |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | Yelena Aleksándrovna Denísieva | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, diplomático | |
Años activo | desde 1813 | |
Empleador | Academia de Ciencias de San Petersburgo | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Poesía lírica | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Fiódor Ivánovich Tiútchev (5 de diciembre de 1803 - 27 de julio de 1873) fue un famoso poeta y diplomático ruso. Nació en Óvstug, en la Gobernación de Oriol. Después de terminar sus estudios en la Universidad de Moscú en 1821, se mudó a Múnich. No regresó a Rusia hasta el año 1844.
Contenido
Fiódor Tiútchev: Un Poeta Ruso
Fiódor Tiútchev fue una figura importante en la literatura rusa del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su trabajo como diplomático y su pasión por la poesía.
Primeros Años y Educación
Tiútchev nació en una familia noble. Desde joven mostró un gran talento para el estudio. Se graduó de la Universidad de Moscú en la Facultad de Historia y Filología. Esta formación le dio una base sólida para su futura carrera.
Carrera Diplomática
Como diplomático, Tiútchev vivió muchos años fuera de Rusia. Residió en ciudades importantes como Múnich y Turín. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de conocer a grandes pensadores europeos como Heinrich Heine y Friedrich Schelling. Estas experiencias internacionales influyeron mucho en su forma de ver el mundo y en su poesía.
En 1844, Tiútchev regresó a Rusia. Al año siguiente, en 1845, obtuvo un puesto en el Ministerio de Asuntos Exteriores en San Petersburgo.
Su Obra Poética
Fiódor Tiútchev escribió alrededor de 400 poemas. Aunque no buscaba ser una figura literaria pública, sus obras se hicieron muy populares en Rusia.
- Estilo y Temas: Al principio, su poesía mostraba la influencia del clasicismo del siglo XVIII. Sin embargo, a partir de la década de 1830, adoptó el estilo del romanticismo europeo, especialmente el alemán.
- Poesía Filosófica: Muchos de sus versos son profundas reflexiones sobre el universo, el destino de las personas y la naturaleza.
- Escritos Políticos: En la década de 1840, Tiútchev también escribió artículos sobre temas políticos. En ellos, analizaba las relaciones entre Rusia y las naciones de Occidente.
- Poemas sobre el Amor: En la década de 1850, el amor se convirtió en un tema central en su poesía. Creó una serie de poemas muy emotivos. Estos poemas fueron reunidos más tarde en lo que se conoce como el "ciclo de Denísieva".
- Poesía Política Posterior: A partir de la década de 1860, Tiútchev se dedicó casi por completo a la poesía con temas políticos.
Poemas Famosos y Frases Célebres
Uno de sus poemas más conocidos es Silencio! (Молчание! o Молчи!), escrito en 1833. En este poema, Tiútchev expresa la dificultad de que las personas se entiendan completamente entre sí.
Algunas de sus frases más famosas, que se han convertido en aforismos (frases cortas que expresan una verdad), son:
- "El pensamiento pronunciado es mentira" (de Silencio!)
- "Rusia no se entiende con la mente" (Умом Россию не понять, 1866)
- "No podemos adivinar el eco de nuestras palabras" (Нам не дано предугадать, как слово наше отзовётся, 1869)
Orígenes del Apellido Tiútchev
El origen del apellido Tiútchev es un tema interesante y debatido. Como muchos apellidos rusos, podría venir de lenguas túrquicas. Por ejemplo, de palabras como kütüči (que significa pastor) o tütäči (que significa músico que toca el caramillo).
Según la historia familiar de los Tiútchev, su apellido es una versión rusa de "Dudgi". Este era el nombre de un hombre italiano que visitó Rusia en el siglo XIII como parte de una expedición, posiblemente la de Marco Polo.