Culturismo para niños
El culturismo o fisicoculturismo es una actividad física que consiste en entrenar con pesas en un gimnasio. El objetivo es desarrollar y controlar los músculos, haciéndolos más grandes y definidos. Los ejercicios de fuerza buscan que los músculos crezcan, un proceso llamado hipertrofia muscular.
Quienes practican el culturismo, llamados culturistas o fisicoculturistas, buscan tener músculos fuertes, bien definidos y con la mejor simetría posible. A veces, a esta actividad también se le llama musculación, que se enfoca en hacer crecer los músculos, pero sin la parte de las poses que es clave en el culturismo.
El culturismo es diferente de otros deportes como el fitness, la halterofilia (levantamiento de pesas olímpico), el powerlifting (levantamiento de potencia), la calistenia (ejercicios con el propio peso corporal) o el atletismo. Aunque algunos de estos deportes usan entrenamientos similares, el culturismo tiene su propio enfoque.
Contenido
¿Qué es el Culturismo?
El fisicoculturismo se enfoca en el máximo desarrollo de los músculos visibles del cuerpo humano. Aunque comparte algunos métodos de entrenamiento con otros deportes, su meta principal es diferente: la estética y el tamaño muscular.
¿En qué se diferencia de otros deportes?
A diferencia de la halterofilia o el powerlifting, donde el objetivo es levantar el mayor peso posible, en el culturismo lo importante es cómo se ven los músculos: su tamaño, forma, definición y simetría. No se trata solo de fuerza, sino de la apariencia física.
Historia del Culturismo
Las primeras ideas sobre el desarrollo muscular se pueden ver en figuras de la Antigua Grecia. En esa época, el cuerpo humano era muy importante culturalmente. Se usaban pesos para hacer ejercicios y aumentar la fuerza, a menudo con fines de supervivencia o en ritos religiosos. Podemos ver atletas con músculos grandes en esculturas como las de Hércules o Laocoonte.
La palabra culturismo viene del francés. Se cree que en Francia, durante los siglos XVIII y XIX, nació una disciplina deportiva que buscaba la belleza del cuerpo, lo que se relacionaba con la cultura física.
Eugen Sandow: El Padre del Culturismo Moderno

Eugen Sandow (1867-1925) fue un atleta de Prusia considerado el padre del culturismo moderno. Fue el primero en hacer exhibiciones donde mostraba sus músculos. Sandow promovía un "ideal griego" de proporciones corporales y fue pionero en vender equipos para hacer ejercicio, como pesas. También organizó el primer concurso de culturismo, llamado "La Gran Competición", el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres.
Sandow también introdujo las poses, que son muy importantes en el culturismo. Al posar, los atletas pueden mostrar de forma clara el desarrollo de sus músculos. Hoy en día, los culturistas profesionales entrenan para posar en un escenario ante jueces que evalúan su físico.
El Culturismo en los Años 1950 y 1960
El culturismo se hizo más conocido en los años 1950 y 1960. Esto fue gracias a la aparición de equipos de gimnasio más avanzados y a la popularización del entrenamiento muscular por figuras como Charles Atlas. Su publicidad en cómics animó a muchos jóvenes a entrenar con pesas para mejorar su físico y parecerse a los superhéroes.
Atletas destacados de esta época fueron John Grimek y el británico Reg Park, quienes ganaron títulos en nuevas competiciones como Mr. Universo y Mr. América. Revistas especializadas como Strength & Health y Muscular Development también ayudaron a difundir el deporte.
Algunos culturistas famosos, como Steve Reeves y Reg Park, actuaron en películas interpretando a héroes legendarios como Hércules y Sansón. Esto también ayudó a que el culturismo fuera más conocido. La Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue fundada por Joe Weider y su hermano Ben, y se convirtió en una organización muy importante en el deporte.
La "Edad de Oro" del Culturismo
La "edad de oro del culturismo" se refiere al periodo de mayor crecimiento y popularidad de este deporte, entre las décadas de 1940 y 1970. Durante este tiempo, surgieron figuras legendarias como Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu, Arnold Schwarzenegger y Frank Zane.
Esta época también trajo una visión más comercial del deporte, impulsada por personas como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, siendo el más famoso el Mr. Olympia. Al mismo tiempo, continuaron las investigaciones sobre nutrición, suplementos y métodos de entrenamiento.
¿Cómo se practica el Culturismo?
Para muchos, el culturismo es un estilo de vida que combina el ejercicio físico con una alimentación adecuada, lo que puede ser muy saludable. El culturismo busca aumentar el tamaño de las fibras musculares combinando tres elementos clave: entrenamiento con pesas, una buena alimentación y descanso.
Entrenamiento con Pesas
El entrenamiento con pesas hace que las fibras musculares se transformen. Esto causa pequeñas "microlesiones" en el músculo, que contribuyen al cansancio después del ejercicio. La reparación de estas microlesiones es parte del crecimiento muscular (hipertrofia). Los culturistas suelen seguir rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, con planes de entrenamiento a largo plazo.
Alimentación Adecuada
El crecimiento y la reparación muscular necesitan una buena nutrición. Los culturistas necesitan más proteínas que una persona que no hace ejercicio para reparar los músculos después del entrenamiento. Los carbohidratos también son muy importantes para dar energía durante el ejercicio. Las proporciones de nutrientes en la dieta pueden variar según el tipo de cuerpo del atleta.
Descanso y Recuperación
Sin un descanso y sueño adecuados, el cuerpo no puede reconstruir y reparar las fibras musculares dañadas. Los culturistas necesitan al menos ocho horas de descanso para recuperarse bien y estar listos para la siguiente sesión de entrenamiento.

Competiciones de Culturismo
En las competiciones, los culturistas profesionales realizan poses frente a un jurado. Los jueces dan puntuaciones y otorgan títulos importantes como Mister Universo o Mister Olympia.
Las competiciones suelen tener dos partes. La primera, o semifinales, incluye 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias. Los jueces evalúan el desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones y estética de los músculos. La segunda parte es la final, donde los finalistas realizan una coreografía de poses libres con música.
Culturismo Femenino
Aunque al principio el culturismo era solo para hombres, en la década de 1980 comenzaron a surgir competiciones femeninas.
Con el tiempo, el culturismo femenino ha evolucionado, y han aparecido nuevas modalidades que dan más importancia a las formas femeninas que al tamaño muscular extremo. Esto significa que se busca una imagen más cercana a lo que la sociedad suele considerar femenino. Algunas de estas modalidades son el bodyfitness o figuras, y el fitness, donde las competidoras también muestran habilidades físicas y coreográficas. La tendencia actual en el culturismo profesional es promover un crecimiento muscular que mantenga la feminidad.
Galería de imágenes
-
Varios miembros de la Armada de los Estados Unidos posando en un concurso de fisicoculturismo.
Véase también
En inglés: Bodybuilding Facts for Kids
- Federación Internacional de Fisicoculturismo
- Suplemento culturista
- Nutrición culturista