Typha para niños
Datos para niños Totoras |
||
---|---|---|
Hábito de Typha
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Typhaceae sensu lato Juss. |
|
Género: | Typha Linneo. |
|
Especies | ||
|
||
Las totoras son un grupo de plantas acuáticas que pertenecen al género Typha. También se les conoce con otros nombres como espadaña, enea o boga. Son plantas fuertes y altas que crecen en lugares con mucha agua, como pantanos y humedales.
Existen entre 8 y 13 tipos diferentes de totoras. Son plantas perennes, lo que significa que viven por muchos años. Tienen raíces especiales llamadas rizomas que les permiten crecer y extenderse. Sus hojas son largas y delgadas, y sus flores son muy pequeñas y se agrupan en una espiga con forma de cilindro. Las flores masculinas están en la parte de arriba y las femeninas en la parte de abajo. El viento ayuda a que estas plantas se reproduzcan.
Contenido
¿Cómo son las Totoras?
Características Físicas de la Planta
Las totoras son plantas robustas que pueden medir entre 1 y 3 metros de altura, aunque algunas especies como la Typha minima son más pequeñas. Crecen en el agua y tienen tallos subterráneos llamados rizomas. En una misma planta, se encuentran tanto flores masculinas como femeninas.
Sus hojas son largas, delgadas y crecen desde la base de la planta. Son planas y tienen venas paralelas, como las de la hierba.
Las Flores y el Fruto
Las flores de la totora son muy pequeñas y se agrupan en una espiga en la parte superior del tallo. Las flores masculinas están arriba y las femeninas abajo.
Cada flor tiene unas pequeñas estructuras parecidas a pelos o escamas. Las flores masculinas tienen pocos estambres (partes que producen polen), mientras que las femeninas tienen un ovario que se convierte en fruto.
El polen de la totora se libera en grupos de cuatro o de forma individual.
El fruto de la totora es pequeño y se abre para liberar las semillas. Tiene partes que se mantienen unidas, como el estilo y las estructuras parecidas a pelos, que ayudan a que el viento se lleve las semillas lejos. Las semillas tienen una sustancia llamada almidón.
¿Dónde Viven las Totoras?
Las totoras se encuentran en muchas partes del mundo. Por ejemplo, la Typha latifolia crece en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte. La Typha angustifolia también es muy común, pero prefiere climas menos fríos. La Typha domingensis se encuentra en zonas tropicales y subtropicales.
Otras especies, como la Typha laxmannii, Typha minima y Typha shuttleworthii, crecen en el sur de Europa y algunas partes de Asia.
El Hogar de las Totoras
Estas plantas crecen en lugares con agua, como estanques, zanjas y pantanos. A menudo son las primeras plantas en aparecer en estos lugares. Las colonias de totoras pueden ayudar a que las lagunas y pantanos se sequen con el tiempo, ya que forman una capa densa de material orgánico donde luego se acumula la tierra.
Las raíces de las totoras son muy densas y ayudan a mantener el suelo en su lugar, evitando que se erosione. Dentro de estas plantas viven muchos insectos, y también ofrecen refugio a batracios (como ranas y sapos) y aves que viven cerca del agua.
Algunas aves usan los restos de las flores de totora para construir sus nidos.
¿Para Qué Sirven las Totoras?
Usos Tradicionales y Artesanales

Las hojas de totora se han usado desde hace mucho tiempo para tejer. Se utilizaban para hacer asientos de sillas, alfombras, esteras, cestas y otros objetos para el campo.
En lugares como La Gineta (España) y en muchos otros sitios, la fabricación de sillas con asientos de totora fue una industria importante en el siglo XX. Sin embargo, con la llegada de los materiales plásticos, esta industria fue disminuyendo.
En Bolivia y Perú, las totoras se usaban tradicionalmente para construir barcas o balsas en el lago Titicaca. También se hacían cestos y otras artesanías con ellas.
Alimento y Otros Beneficios
Los rizomas (raíces subterráneas) de la totora se pueden comer como verdura, ya que tienen mucho almidón. Se suelen cosechar en otoño e invierno. Los brotes jóvenes también se pueden cocinar y comer. El polen de la totora se mezcla a veces con harina como un suplemento alimenticio. Las flores masculinas jóvenes también pueden ser comestibles.
Hoy en día, las totoras son muy útiles para limpiar el agua contaminada. Pueden crecer en lugares con poco oxígeno y mucha contaminación, por lo que se usan en sistemas de purificación de aguas residuales, como los humedales artificiales. También se investiga su capacidad para absorber metales pesados del agua.
Además, las totoras se pueden usar para fabricar papel.
Usos Ornamentales
A veces, las totoras se usan como plantas decorativas, especialmente sus inflorescencias, que parecen "puros". Se cortan y se colocan en jarrones como flores secas, ya que duran mucho tiempo. Los tallos de las inflorescencias también se usaban en la pirotecnia.
Debido a que crecen muy fácilmente, en algunos lugares se les considera una "mala hierba" si invaden zonas que se quieren controlar.
Galería de imágenes
-
Sillas de enea artesanales en Galaroza (España).
Véase también
En inglés: Cattail Facts for Kids