robot de la enciclopedia para niños

Filolao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filolao
Pythagoras and Philolaus.png
Información personal
Nombre en griego antiguo Φιλόλαος
Nacimiento c. 470 a. C.
Crotona (Italia) o Tarento (Italia)
Fallecimiento c. 390 a. C.
Tebas (Grecia)
Información profesional
Ocupación Filósofo, astrónomo, matemático, político, teórico de la música y escritor
Área Filosofía
Alumnos Arquitas, Jenófilo, Equécrates, Cebes y Eurito (pitagórico)
Movimiento Pitagóricos

Filolao (en griego: Φιλόλαος, Filólaos), nacido alrededor del año 470 a. C. y fallecido cerca del 380 a. C., fue un importante pensador de la Antigua Grecia. Se le conoce como un filósofo pitagórico, matemático, astrónomo, político, experto en música y escritor.

Filolao creía que todo en el universo estaba formado por elementos "limitados" e "ilimitados" unidos por la armonía. Pensaba que los números eran clave para entender cómo funcionaba el universo. También fue uno de los primeros en sugerir que la Tierra no era el centro del universo, una idea muy avanzada para su tiempo.

¿Quién fue Filolao y dónde vivió?

Filolao nació en la Magna Grecia, una región del sur de Italia donde había muchas colonias griegas. No se sabe con certeza si nació en Crotona, Tarento o Metaponto.

Fue parte de la Escuela pitagórica, un grupo de pensadores que seguían las enseñanzas de Pitágoras. Filolao fue alumno de Pitágoras y, posiblemente, de Aresas. Más tarde, en Tebas, fue maestro de Simmias y Cebes, quienes luego se hicieron alumnos de Sócrates.

Algunos escritos antiguos mencionan que Filolao pudo haber fallecido debido a un levantamiento en Crotona. Se sospechaba que estaba planeando establecer un gobierno autoritario en la ciudad.

¿Qué ideas importantes tuvo Filolao?

Archivo:Gaffurio Pythagoras
Xilografía que muestra a Pitágoras con instrumentos musicales. De Theorica musicae de Franchino Gaffurio, 1492.

Filolao desarrolló las ideas de los pitagóricos sobre el cosmos (el universo). Él imaginaba un universo ordenado, predecible y basado en números, donde los planetas y las estrellas se movían en círculos.

El movimiento de la Tierra

Una de sus ideas más revolucionarias fue que la Tierra se movía. A diferencia de otros pensadores de su época, Filolao creía que la Tierra giraba en una órbita circular. También explicó que el movimiento diario que vemos del Sol y las estrellas se debe a que la Tierra gira sobre un punto central fijo en el espacio.

El fuego central y los cuerpos celestes

Para Filolao, el centro del cosmos no era la Tierra, sino un "fuego central" al que llamó Hestia. Alrededor de este fuego giraban nueve cuerpos celestes:

  • La Antichton (una "contra-Tierra" que no podemos ver).
  • La Tierra.
  • La Luna.
  • El Sol (que él pensaba que era una esfera de cristal que reflejaba la luz del fuego central).
  • Los cinco planetas que se podían ver en ese entonces.
  • La esfera de las estrellas fijas (que es como la bóveda celeste que contiene a todos los astros anteriores).

La armonía en el universo

Filolao también habló de tres elementos clave en la naturaleza: lo Limitante, lo No Limitado y la Armonía. Creía que las cosas que eran diferentes y no estaban relacionadas necesitaban la armonía para unirse y formar el universo. Sin esta armonía, no podría existir nada.

¿Qué obras escribió Filolao?

Archivo:Pythagoras and Philolaus
Pitágoras y Filolao experimentando con flautas musicales. De Theorica musicae de Franchino Gaffurio, 1492.

Se dice que Filolao escribió un libro llamado Sobre la naturaleza. Algunos relatos antiguos cuentan que Platón compró este libro por una gran cantidad de dinero o lo recibió de un alumno pitagórico. Se cree que Platón pudo haber usado este texto como inspiración para su propia obra, Timeo.

Otros escritos sugieren que Filolao pudo haber escrito tres libros. El primero trataría sobre el Universo, y el segundo sobre la naturaleza de los números, que eran la base de todo para los pitagóricos. Se dice que Filolao fue el primer pitagórico en publicar las ideas principales de su grupo, afirmando que "La naturaleza en el mundo está compuesta de cosas finitas e infinitas, al igual que el universo y todo lo que contiene".

Los fragmentos de sus escritos que se conservan fueron reunidos y explicados por August Boeckh en su libro Philolaos des Pythagoreers Lehren, nebst den Bruchstücken seines Werkes (1819).

¿Qué lleva su nombre?

  • El cráter lunar Philolaus fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philolaus Facts for Kids

kids search engine
Filolao para Niños. Enciclopedia Kiddle.