robot de la enciclopedia para niños

Nervio para niños

Enciclopedia para niños

Los nervios son como los cables eléctricos de nuestro cuerpo. Son estructuras que transmiten mensajes, llamados impulsos nerviosos, desde y hacia el sistema nervioso central (que incluye el cerebro y la médula espinal). Están formados por grupos de axones, que son como "brazos" largos de las neuronas (las células nerviosas).

Los nervios pueden ser de diferentes tipos: algunos llevan información de los sentidos (sensitivos), otros envían órdenes a los músculos (motores), y la mayoría son mixtos, es decir, hacen ambas cosas. Se originan en la médula espinal (llamados nervios raquídeos) o directamente del encéfalo (llamados nervios craneales). En los seres humanos, tenemos 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos.

Datos para niños
Nervio
1319 Nerve StructureN esp.jpg
Sección de un nervio.
NERVIO.jpg
Formación de un nervio a partir de los axones de varias neuronas.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: Nervus
TA A14.2.00.013
Información anatómica
Sistema Nervioso

¿Qué son los nervios y cómo funcionan?

Los nervios son como "cables" que conectan el cerebro y la médula espinal con todas las partes de tu cuerpo. Son parte del sistema nervioso periférico.

  • Los nervios que llevan información de tus sentidos (como lo que tocas o ves) hacia el cerebro se llaman nervios aferentes.
  • Los nervios que llevan órdenes desde el cerebro a tus músculos y glándulas (para que te muevas o produzcas sustancias) se llaman nervios eferentes.

Los mensajes nerviosos, o impulsos, viajan muy rápido. Salen de una neurona y se mueven por su axón hasta el final. Allí, pasan el mensaje a otra neurona o a un músculo o glándula, haciendo que reaccionen.

Estructura de un nervio

Cada nervio está formado por cientos o miles de axones agrupados. Los axones son extensiones de las neuronas que les permiten conectarse con otras neuronas o con fibras musculares.

Los axones están rodeados por capas de tejido protector:

  • Endoneuro: Es una capa delgada que rodea cada axón individual.
  • Perineuro: Envuelve grupos de axones, formando pequeños paquetes llamados fascículos.
  • Epineuro: Es la capa más externa y gruesa que cubre todo el nervio, uniendo varios fascículos.

La mayoría de los axones están cubiertos por una capa especial llamada vaina de mielina. Esta vaina es producida por unas células llamadas células de Schwann. La mielina ayuda a que los impulsos nerviosos viajen mucho más rápido y protege el axón.

Tipos de nervios

Los nervios se pueden clasificar de varias maneras, según su origen o su función.

Según su origen

  • Nervios craneales: Son 12 pares de nervios que salen directamente del encéfalo (la parte del sistema nervioso que está en tu cabeza).
  • Nervios raquídeos: Son 31 pares de nervios que salen de la médula espinal. Se agrupan para formar redes llamadas plexos nerviosos, desde donde se distribuyen a diferentes partes del cuerpo.

Según su función

  • Nervios sensitivos: Llevan información de los sentidos (como el tacto, el dolor o la temperatura) desde el cuerpo hacia el cerebro.
  • Nervios motores: Llevan órdenes desde el cerebro a los músculos para que se muevan, o a las glándulas para que produzcan sustancias.
  • Nervios mixtos: Son los más comunes. Contienen fibras sensitivas y motoras, por lo que pueden enviar y recibir información al mismo tiempo. Por ejemplo, el nervio glosofaríngeo nos permite sentir el sabor y también mover la lengua.

Tipos de fibras nerviosas

Las fibras nerviosas transmiten los impulsos a diferentes velocidades. Esto depende de dos cosas:

  • El diámetro de la fibra: Las fibras más gruesas transmiten más rápido.
  • La vaina de mielina: Las fibras con mielina transmiten mucho más rápido que las que no la tienen.

Una fibra sin mielina y muy delgada puede transmitir a 0.5 metros por segundo, mientras que una fibra gruesa y con mielina puede alcanzar los 120 metros por segundo. La mielina actúa como un aislante, acelerando la transmisión y ahorrando energía. Por eso, algunas enfermedades que dañan la mielina, como la esclerosis múltiple, hacen que la transmisión nerviosa sea muy lenta.

¿Cómo se activan y transmiten los nervios?

Los nervios tienen dos propiedades importantes:

  • Excitabilidad: Es su capacidad para reaccionar a estímulos, como un toque, la luz o una señal eléctrica.
  • Conductividad: Es su capacidad para transmitir ese estímulo de un lugar a otro.

Cuando una neurona recibe un estímulo, genera un impulso nervioso. Este impulso es un cambio eléctrico muy rápido en la membrana de la célula. Se propaga a lo largo del axón gracias a unos pequeños "canales" en la membrana que permiten el paso de partículas eléctricas. Así, el mensaje viaja rápidamente por todo el nervio.

Nervios importantes del cuerpo humano

Aquí te presentamos algunos de los nervios más conocidos:

Nervios espinales

Son 31 pares de nervios que salen de la médula espinal. Cada uno tiene una parte sensitiva (para recibir información) y una motora (para enviar órdenes). Se distribuyen así:

  • 8 pares cervicales (cuello)
  • 12 pares dorsales o torácicos (espalda y tórax)
  • 5 pares lumbares (parte baja de la espalda)
  • 5 pares sacros (pelvis)
  • 1 par coccígeo (cóccix)

Nervios craneales

Son 12 pares de nervios que salen directamente del encéfalo y controlan funciones de la cabeza y el cuello. Algunos ejemplos son:

  • Nervio olfatorio: Para el sentido del olfato.
  • Nervio óptico: Para la visión.
  • Nervio oculomotor: Para mover los ojos y controlar la pupila.
  • Nervio trigémino: Para la sensibilidad de la cara y la masticación.
  • Nervio facial: Para los movimientos de la cara y el gusto.
  • Nervio vestibulococlear: Para la audición y el equilibrio.
  • Nervio vago: Controla muchos órganos internos, como el estómago y el corazón.
  • Nervio hipogloso: Para mover la lengua.

Plexos nerviosos

Los nervios espinales se unen y se mezclan para formar redes llamadas plexos. De estos plexos salen nervios más grandes que van a diferentes partes del cuerpo. Algunos importantes son:

  • Plexo cervical: Nervios para el cuello y el diafragma (como el nervio frénico).
  • Plexo braquial: Nervios para el hombro y el brazo (como el nervio radial o el mediano).
  • Plexo lumbar: Nervios para la parte delantera del muslo y la pelvis.
  • Plexo sacro: Nervios para la parte trasera del muslo, la pierna y el pie (como el nervio ciático).

Desarrollo y recuperación de los nervios

El crecimiento de los nervios suele terminar en la adolescencia. Sin embargo, si un nervio se daña, puede intentar repararse.

Regeneración de nervios

Si los axones de una neurona se dañan, pero la parte principal de la neurona (el soma) está bien, los axones pueden volver a crecer. Las células de Schwann y otros tejidos forman un "tubo de regeneración" que guía el axón que está creciendo de nuevo hacia su destino original. Este proceso es lento y puede tardar meses. Aunque los nervios pueden repararse, a veces no recuperan su función por completo.

Enfermedades que afectan los nervios

Muchas enfermedades pueden afectar los nervios. Una neuralgia es un dolor o trastorno de la sensibilidad causado por un problema en el sistema nervioso, sin afectar el movimiento.

Las causas de daño nervioso pueden ser varias:

  • Inflamación o reacciones alérgicas.
  • Problemas metabólicos: Como la diabetes.
  • Infecciones: Algunos virus pueden dañar los nervios.
  • Deficiencias de vitaminas.
  • Lesiones físicas: Como golpes, cortes, fracturas o presión. Por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano ocurre cuando un nervio en la muñeca se comprime.
  • Enfermedades autoinmunes: Donde el propio sistema de defensa del cuerpo ataca los nervios, como en el síndrome de Guillain-Barré o la esclerosis múltiple. En la esclerosis múltiple, el sistema inmune daña la vaina de mielina.

Cuando un nervio está "pinzado" o presionado, puede causar dolor, debilidad, entumecimiento o incluso parálisis. A veces, el dolor se siente en una parte del cuerpo diferente a donde está el daño real, esto se llama dolor referido.

Algunos síntomas comunes de daño nervioso son:

  • Sensación de adormecimiento u hormigueo.
  • Dolor agudo o punzante.
  • Sensación de ardor.
  • Debilidad en los músculos.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Parálisis (no poder mover una parte del cuerpo).
  • Problemas digestivos.
  • Mareos.

Nervios en otros animales

En algunos animales, como los peces y anfibios, existen neuronas muy grandes llamadas células de Mauthner. Cada pez tiene dos de estas células en la parte inferior de su cerebro. El axón de cada célula de Mauthner es tan potente que un solo impulso puede hacer que el pez curve su cuerpo rápidamente y se impulse hacia adelante. Esto les ayuda a escapar de peligros.

Estas células son un ejemplo de "neuronas de mando", que son capaces de iniciar un comportamiento específico por sí solas. Otro ejemplo famoso es el axón gigante del calamar, que es tan grande que se ha usado mucho en experimentos para entender cómo funcionan los nervios.

En animales con simetría radial, como las medusas o las estrellas de mar, no hay un cerebro central. En su lugar, tienen redes de nervios interconectadas que cumplen la función del sistema nervioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nerve Facts for Kids

kids search engine
Nervio para Niños. Enciclopedia Kiddle.