Síndrome del túnel carpiano para niños
Datos para niños Síndrome del túnel carpiano |
||
---|---|---|
![]() Vista axial del carpo.
|
||
Especialidad | neurología ortopedia |
|
Sinónimos | ||
Neuropatía mediana de la muñeca | ||
El síndrome del túnel carpiano es una condición que ocurre cuando un nervio importante de la mano, llamado nervio mediano, se aprieta dentro de un pasaje estrecho en la muñeca. Este pasaje se conoce como túnel carpiano.
El nervio mediano es como un cable que lleva información. Nos permite sentir cosas en el pulgar, el índice, el dedo medio y la mitad del dedo anular. También ayuda a mover algunos músculos de la mano, especialmente los de la base del pulgar.
El túnel carpiano es un espacio pequeño y rígido en la base de la mano. Está formado por ligamentos y huesos. Por este túnel pasan varios tendones (que conectan los músculos con los huesos) y el nervio mediano. Si algo ocupa más espacio dentro de este túnel, como la inflamación de los tendones o la acumulación de líquido, el nervio mediano puede quedar apretado. Esto puede causar dolor, debilidad o adormecimiento en la mano y la muñeca, que a veces se extiende hasta el brazo. El síndrome del túnel carpiano es una de las condiciones más comunes donde los nervios del cuerpo se comprimen.
Contenido
¿A quién afecta el síndrome del túnel carpiano?
Esta condición es la más común que afecta los nervios de la mano por compresión. Puede afectar a muchas personas, especialmente a mujeres entre los 40 y 60 años. Es un tema importante en la Salud Ocupacional, que se encarga de la salud en el trabajo.
En Estados Unidos, por ejemplo, afecta a un pequeño porcentaje de la población en general. Sin embargo, en personas que trabajan, el porcentaje es mayor. Es común que afecte a ambas manos, pero a veces solo a una. Suele aparecer primero en la mano que más se usa. Los factores que aumentan el riesgo de tenerlo incluyen tener más de 40 años, ser mujer, tener sobrepeso o diabetes.
¿Cuáles son los síntomas del túnel carpiano?
Los síntomas suelen aparecer poco a poco, aunque a veces lo hacen de repente. Puedes sentir calor, calambres o adormecimiento en la palma de la mano y en los dedos, sobre todo en el pulgar, el índice y el dedo medio. Algunas personas sienten que sus dedos están hinchados o que no pueden usarlos bien, aunque no se vean hinchados.
A menudo, los síntomas aparecen primero por la noche, en una o ambas manos. Esto ocurre porque al dormir, a veces doblamos las muñecas. Es posible que te despiertes con la necesidad de "sacudir" la mano o la muñeca para aliviar la sensación.
Si los síntomas empeoran, los calambres pueden aparecer también durante el día. Puede ser difícil cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o hacer otras tareas con las manos. En casos avanzados, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse. Algunas personas tienen dificultad para distinguir el frío del calor al tacto. El dolor a veces se siente en la parte superior de la mano y la muñeca.
Los síntomas suelen empeorar con actividades que implican movimientos repetitivos de la muñeca. Sin embargo, otras causas como fracturas o lesiones también pueden provocarlo. El malestar puede mejorar al sacudir o masajear la muñeca, o al levantar la mano.
Si la condición avanza mucho, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse, lo que dificulta mucho el uso de la mano.
¿Qué causa el síndrome del túnel carpiano?
A menudo, el síndrome del túnel carpiano es el resultado de varios factores que aumentan la presión sobre el nervio mediano y los tendones. Algunas personas nacen con un túnel carpiano más pequeño, lo que las hace más propensas a tenerlo.
Otros factores que pueden contribuir incluyen:
- Lesiones en la muñeca, como torceduras o fracturas, que causan hinchazón.
- Problemas con algunas glándulas del cuerpo, como la glándula tiroides.
- Artritis reumatoide, que es una enfermedad que afecta las articulaciones.
- Problemas mecánicos en la articulación de la muñeca.
- Estrés relacionado con el trabajo.
- Uso repetitivo de los músculos del antebrazo, común en trabajos como mecánicos, informáticos, masajistas o dentistas.
- Retención de líquido en ciertas etapas de la vida.
- El desarrollo de un quiste o un tumor en el túnel carpiano.
A veces, no se puede determinar una causa específica.
Aunque no hay muchos datos que confirmen que los movimientos repetitivos en el trabajo o en el ocio causen directamente el síndrome, sí es cierto que muchas personas con trabajos manuales que requieren esfuerzo lo padecen. Estos movimientos repetitivos pueden llevar a otras condiciones como la bursitis (inflamación de unas bolsitas que facilitan el movimiento de músculos y tendones) o la tendinitis (inflamación de los tendones).
El nervio mediano puede quedar atrapado en otros puntos, como:
- El retináculo flexor: una especie de "muñequera natural" que limita el espacio de nervios y tendones.
- El pronador redondo: un músculo del antebrazo.
- El coracobraquial: un músculo del brazo (esto es muy raro).
Es importante saber que el "calambre de escritor", que es dolor y falta de coordinación al escribir mucho, no es un síntoma del síndrome del túnel carpiano.
En España, desde 2006, la profesión de camarero se incluyó entre las actividades que pueden causar esta dolencia. También se le conoce como una "enfermedad de guitarrista" debido al constante movimiento del brazo y la mano al tocar.
¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel carpiano?
El médico general o el traumatólogo (especialista en huesos y músculos) usan la semiología clínica para el diagnóstico. Esto significa que se basan en los síntomas que describes y en tu actividad laboral. Además, existen algunas pruebas y maniobras que ayudan a confirmar el diagnóstico:
- Signo de Phalen: Si doblas la muñeca hacia la palma a 90 grados durante un minuto y sientes adormecimiento en la mano, puede indicar el síndrome.
- Signo de Tinel: El médico golpea suavemente el ligamento de la muñeca. Si sientes un calambre en el segundo y tercer dedo, es una señal.
- Signo del círculo: Si al intentar formar un círculo con el pulgar y el índice, no puedes flexionar bien los dedos y formas una "pinza" en lugar de un círculo.
- Signo de Durkan: El médico presiona con el pulgar la palma de la muñeca en la zona más estrecha del túnel. Si aparecen los síntomas, es una señal.
- Signo de Pyse-Phillips: Si las molestias desaparecen al levantar la mano afectada.
La prueba más precisa para confirmar la compresión del nervio es la electromiografía. Esta prueba mide la velocidad con la que el nervio mediano conduce las señales. Si la conducción es lenta al pasar por la muñeca, confirma el diagnóstico.
Los signos de Phalen y Tinel son muy útiles para orientar al médico. Si hay dudas, la electromiografía es necesaria.
¿Cómo se trata el síndrome del túnel carpiano?
Si el síndrome del túnel carpiano es causado por otra enfermedad, como diabetes, obesidad, artritis reumatoide o infecciones, primero se debe tratar esa enfermedad principal.
Cuando no hay una causa clara o es un problema funcional, el tratamiento se basa en varias medidas:
- Prevención: Adoptar hábitos de movimiento de la muñeca que sean menos dañinos. También es útil programar períodos de descanso durante las actividades.
- Inmovilización: Si la prevención no es suficiente, se puede usar una férula (un soporte rígido) para inmovilizar la muñeca, especialmente por la noche.
- Medicamentos: Se pueden usar medicamentos antiinflamatorios para reducir la presión sobre el nervio. A veces, se inyectan antiinflamatorios directamente en la zona.
La fisioterapia también puede ayudar. Incluye el uso de compresas calientes o parafina. Sin embargo, los ejercicios y movilizaciones no han demostrado ser tan efectivos como otras opciones no quirúrgicas. En cuanto a la electroterapia, se ha usado ultrasonido o láser, aunque estudios recientes no han confirmado su eficacia.
En casos más avanzados o cuando los tratamientos anteriores no funcionan, se puede considerar la cirugía. El objetivo de la cirugía es ampliar el espacio por donde pasa el nervio, siendo el tratamiento más eficaz a largo plazo. Hay dos tipos principales de cirugía: la cirugía abierta (clásica) y la cirugía artroscópica, que usa incisiones muy pequeñas.
Cambios en el teclado
Si el uso del teclado es una de las causas, se recomienda cambiar al teclado Dvorak. Este teclado está diseñado para que necesites mover menos los dedos al escribir. Muchas personas con problemas de movimientos repetitivos o síndrome del túnel carpiano han sentido alivio al usarlo.
Cambios en los hábitos
Además de usar teclados y ratones ergonómicos, y una alfombrilla de ratón con apoyo para la muñeca, es importante mantener una buena postura. Apoya todo el antebrazo sobre el escritorio al usar el ratón. Esto ayuda a reducir la presión sobre la mano y a prevenir problemas a largo plazo.
Véase también
En inglés: Carpal tunnel syndrome Facts for Kids