robot de la enciclopedia para niños

Fez (sombrero) para niños

Enciclopedia para niños

El fez o tarbush es un tipo de sombrero o gorro que se hizo muy popular a partir del siglo XIX en varios países, especialmente en Turquía y el Norte de África. Su nombre viene de la ciudad de Fez en Marruecos, donde se producía un tinte especial de color rojo intenso, hecho con bayas, que se usaba para darle color a estos gorros.

¿Cómo surgió el fez?

Origen e historia temprana del fez

El fez fue creado por artesanos musulmanes en la ciudad de Fez (Marruecos) durante el siglo XVII. Al principio, era una prenda de moda para la gente de alta sociedad. Los artesanos más hábiles de los mercados de la ciudad fueron quienes diseñaron este sombrero.

El fez en el Imperio Otomano: un símbolo de cambio

Archivo:SultanMahmud II
El sultán del Imperio otomano Mahmut II.

En 1826, el sultán Mahmut II del Imperio otomano decidió modernizar su ejército. Adoptó uniformes de estilo occidental y eligió el fez como el sombrero oficial para los soldados. Poco después, en 1829, el sultán ordenó que todos sus funcionarios civiles también usaran el fez y prohibió el uso de turbantes.

La idea del sultán era que el fez ayudara a la población a modernizarse. Fue una medida muy importante que buscaba que todos, sin importar su posición o religión, tuvieran un aspecto más uniforme. Aunque al principio algunos comerciantes y artesanos no lo aceptaron, el fez se convirtió en un símbolo de modernidad en muchas partes del Cercano Oriente.

Para poder fabricar tantos fezzes, los mejores artesanos de África del Norte fueron invitados a Estambul, donde se abrieron fábricas. Pronto, hubo muchos estilos diferentes de fezzes, con distintas formas, alturas y colores.

Cambios en la producción y el "Boicot del Fez"

Archivo:Turk-greek11
Contendientes de la guerra greco-turca portando el fez. Caricatura de la época.

Con la invención de los tintes sintéticos, que eran más baratos, la producción de fezzes se trasladó a fábricas en Strakonice, una ciudad que hoy está en la República Checa.

En 1908, cuando Austria-Hungría tomó control de Bosnia-Herzegovina, hubo un movimiento llamado el "Boicot del Fez". La gente dejó de comprar productos austriacos, incluyendo los fezzes. Aunque el sombrero siguió existiendo, este boicot hizo que ya no fuera tan común en el Imperio otomano, y otros estilos de sombreros se hicieron más aceptables.

El fin del fez en Turquía

Con el tiempo, el fez, que había sido un símbolo de modernidad, empezó a ser visto como parte de una identidad cultural "oriental". En Occidente, se consideraba exótico y romántico.

Sin embargo, en 1925, Mustafa Kemal Atatürk, el líder de Turquía, prohibió el fez como parte de sus reformas para modernizar el país. Él quería que Turquía adoptara un estilo más occidental. Desde ese año, el fez ya no es parte de la vestimenta masculina en Turquía.

En algunas sociedades, como ciertas organizaciones fraternales, los líderes usan un fez negro como símbolo de unión.

¿Qué tipos de fezzes existen?

El fez de Túnez: un trabajo artesanal

Archivo:Regulares
Soldados de la unidad de Regulares con el fez.

Uno de los fezzes más famosos es el de Túnez. Se fabrica a mano con lana que las mujeres hilan en sus casas. Luego, se le aplica aceite y se envía a un taller especial donde se le da forma. Después, las piezas regresan a Túnez para ser teñidas de rojo y cardadas de nuevo. Finalmente, se estiran y se les da el acabado final, añadiendo la borla.

La fabricación del fez en Túnez ha sido tradicionalmente controlada por los descendientes de los andalusíes que llegaron de España en el siglo XVII. Los maestros artesanos y comerciantes de fezzes eran muy respetados en la sociedad.

A principios del siglo XIX, el fez tunecino era alto y ancho, y se adornaba con una cinta de seda. Con el tiempo, esta cinta se hizo negra y en algunos modelos se convirtió en una borla larga. Este sombrero tuvo mucho éxito y se exportó, convirtiéndose en un símbolo del Magreb y gran parte del Oriente Próximo.

Otros usos del fez

El fez también es usado por los soldados de la unidad de Regulares del ejército español.

¿Qué simboliza el fez?

El fez no solo era un símbolo de pertenencia al Imperio otomano, sino también de la fe islamica. Sin embargo, también fue el sombrero principal para hombres cristianos y judíos durante el Imperio otomano. Los hombres judíos, especialmente si hablaban árabe, usaban el fez y lo llamaban "Tarboush". El fez también fue adoptado en el sur de Asia debido a sus conexiones con el Imperio otomano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fez (clothing) Facts for Kids

kids search engine
Fez (sombrero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.