robot de la enciclopedia para niños

Ferocactus emoryi rectispinus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferocactus emoryi rectispinus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Especie: F. emoryi
(Engelm.) Orcutt
Subespecie: Ferocactus emoryi rectispinus
(Engelm. ex J.M.Coult.) N.P.Taylor, 1998.
Sinonimia
  • Ferocactus rectispinus
  • Echinocactus emoryi var. rectispinus
  • Ferocactus emoryi var. rectispinus

La biznaga barril de espinas rectas (Ferocactus emoryi rectispinus) es un tipo de cactus. Pertenece a la familia de las cactáceas, que son plantas adaptadas a vivir en lugares secos.

El nombre Ferocactus viene de dos palabras latinas: "Ferus", que significa salvaje, y "cactus", que se refiere a este tipo de plantas. Esto nos dice que son cactáceas con espinas fuertes. La parte "emoryi" del nombre es un homenaje a William H. Emory, un militar de Estados Unidos que vivió entre 1811 y 1887. Finalmente, "rectispinus" también viene del latín: "rectus" significa recto y "spinus" significa espinas. Así, su nombre completo nos dice que es un cactus con espinas rectas.

¿Cómo es la biznaga barril de espinas rectas?

Esta planta es un cactus que crece de forma individual. Sus tallos pueden ser redondos o con forma de cilindro. Pueden alcanzar una altura de 40 centímetros hasta 2 metros y tener un diámetro de hasta 45 centímetros. Son de color verde y tienen unas 21 "costillas" o surcos, que a veces se enrollan en espiral.

Características de sus espinas y flores

Las areolas son pequeñas áreas en el cactus de donde salen las espinas. En esta biznaga, las areolas son largas y tienen espinas especiales con una pequeña protuberancia. Las espinas que salen alrededor (llamadas radiales) son entre 7 y 9. Son delgadas, rectas, tienen anillos y pueden ser rojas o amarillentas. Además, tienen una espina central muy larga, que puede medir hasta 25 centímetros, y es parecida a las espinas radiales.

Sus flores tienen forma de embudo y miden unos 6 centímetros de largo. Son de un color amarillo claro y tienen unas pequeñas hojas modificadas (llamadas brácteas) con los bordes un poco peludos. El fruto de esta biznaga es redondo u ovalado, de color pardo claro, y también tiene brácteas peludas. Las semillas son redondas u ovaladas, con pequeños hoyuelos, y de color negro.

¿Dónde vive la biznaga barril de espinas rectas?

Esta biznaga es una planta endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Su distribución abarca la parte norte de Baja California Sur, desde la zona de San Ignacio hacia el norte hasta el sur de Loreto.

Su hogar natural: el hábitat

La biznaga barril de espinas rectas crece desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de altura. Le gusta vivir en terrenos rocosos y con muchas irregularidades, que se formaron por actividad volcánica. Generalmente, se encuentra en zonas de matorral xerófilo, que son lugares con arbustos pequeños y plantas adaptadas a la sequedad.

¿Cuál es el estado de conservación de esta biznaga?

La subespecie Ferocactus emoryi rectispinus está considerada como "Amenazada" (A) en el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana 059-2015. Esto significa que se está evaluando para protegerla.

Sin embargo, en la Lista Roja de la UICN, que es una lista internacional de especies en peligro, esta biznaga se considera una subespecie de Ferocactus emoryi. La especie Ferocactus emoryi está clasificada como de "Preocupación Menor" (LC), lo que indica que, por ahora, no está en riesgo grave de desaparecer. Además, está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar que no se ponga en peligro su supervivencia.

kids search engine
Ferocactus emoryi rectispinus para Niños. Enciclopedia Kiddle.