Ferocactus cylindraceus cylindraceus para niños
Datos para niños Ferocactus cylindraceus cylindraceus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Ferocactus | |
Especie: | Ferocactus cylindraceus (Engelm.) Orcutt |
|
Subespecie: | F. cylindraceus cylindraceus (Engelm.) Orcutt, 1926. |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Ferocactus cylindraceus cylindraceus es un tipo de cactus muy interesante. Es una subespecie del Ferocactus cylindraceus y pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Ferocactus, viene del latín y significa "cactus salvaje" o "cactus feroz", lo que nos da una pista sobre sus espinas fuertes. La palabra cylindraceus se refiere a la forma de su tallo, que es como un cilindro.
A este cactus se le conoce con varios nombres populares, como "biznaga barril de Baja California", "biznaga barril cilíndrica" o "biznaga barril de California". También tiene nombres en lenguas indígenas, como "jiavuli" en O'odham o "mojépe siml" en la lengua Seri.
Contenido
¿Cómo es el Ferocactus cylindraceus cylindraceus?
Este cactus suele crecer como una planta individual, aunque a veces puede ramificarse si sufre algún daño. Sus tallos son cilíndricos y pueden ser muy altos, midiendo entre 50 y 300 centímetros de altura. Su diámetro puede ser de 30 a 50 centímetros. Son de color verde y tienen entre 18 y 30 "costillas" o surcos.
Espinas y Areolas
Las areolas son las zonas de donde nacen las espinas y las flores. Cuando son jóvenes, tienen forma ovalada. Este cactus tiene muchas espinas: entre 15 y 25 espinas radiales, que son más delgadas y se ubican alrededor. También tiene 4 espinas centrales que son más grandes, aplanadas y a menudo están un poco torcidas. La espina central de abajo es más ancha y con la punta curva. Las espinas pueden ser amarillas, rojas o blancas.
Flores y Frutos
Las flores de este cactus tienen forma de embudo y miden entre 4 y 6 centímetros de largo y ancho. Son de color amarillo, a veces con toques rojizos. Después de la floración, el cactus produce un fruto redondo de color amarillo. Las semillas son pequeñas, de color negro o marrón claro.
¿Dónde vive el Ferocactus cylindraceus cylindraceus?
Este cactus prefiere crecer en lugares secos y rocosos. Lo encontramos en las laderas de las montañas y en las llanuras con muchas piedras. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura. Se desarrolla muy bien en los matorrales xerófilos, que son zonas con plantas adaptadas a climas secos.
¿Cuál es la distribución geográfica de este cactus?
El Ferocactus cylindraceus cylindraceus es una planta endémica del Desierto de Sonora. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región. El Desierto de Sonora abarca partes del sur de California y el suroeste de Arizona en los Estados Unidos. También se extiende por el noreste de Baja California y el noroeste de Sonora en México.
¿Cuál es el estado de conservación del Ferocactus cylindraceus cylindraceus?
La subespecie Ferocactus cylindraceus cylindraceus no ha sido evaluada específicamente por la Lista Roja de la UICN, que es una lista importante que indica el riesgo de extinción de las especies. Sin embargo, la especie principal, Ferocactus cylindraceus, sí ha sido evaluada y se considera de "preocupación menor" (LC). Esto significa que, por ahora, no está en peligro de extinción.
Además, en México, se ha propuesto incluirla en la categoría de "protección especial" (Pr) dentro de una norma oficial. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar su supervivencia.