robot de la enciclopedia para niños

Hernando de Grijalva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernando de Grijalva
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Cuéllar (España)
Fallecimiento c. 1537
océano Pacífico
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y militar

Hernando de Grijalva o Fernando de Grijalba fue un valiente explorador y militar español. Nació en Cuéllar, España, en el siglo XV. Se le conoce por haber participado en importantes viajes de descubrimiento.

Hernando de Grijalva fue parte de la expedición de Hernán Cortés que llegó a México. Se cree que era pariente de otro famoso explorador, Juan de Grijalva. Falleció alrededor del año 1537 en el océano Pacífico durante una de sus misiones.

¿Quién fue Hernando de Grijalva y qué hizo?

Hernando de Grijalva fue un explorador español que vivió en el siglo XVI. Su vida estuvo llena de aventuras y descubrimientos en el mar. Fue una figura importante en la época de las grandes exploraciones.

Sus primeros viajes y la exploración del Mar del Sur

En 1518, Hernando de Grijalva vivía en la isla de Cuba. Dos años después, en 1520, se unió a la expedición de Hernán Cortés hacia México. Su experiencia en el mar fue muy valiosa.

Más tarde, en 1533, Cortés le encargó una misión importante. Debía ayudar a otro explorador, Diego Hurtado de Mendoza, que estaba explorando el Mar del Sur (hoy conocido como el océano Pacífico). Grijalva zarpó de Manzanillo el 31 de octubre de 1533. Iba en el barco San Lázaro, mientras que otro barco, el Concepción, era capitaneado por Diego de Becerra.

Una fuerte tormenta separó a los dos barcos la primera noche. Grijalva esperó tres días al Concepción, pero al no aparecer, continuó su viaje. El barco de Becerra se dirigió hacia la península de Baja California. Allí, la tripulación se rebeló y Becerra perdió la vida.

El descubrimiento de islas en el Pacífico

El 21 de diciembre de 1533, Grijalva, con Martín de Acosta como piloto, hizo un descubrimiento emocionante. Encontró una isla que no estaba en sus mapas. Tardó cinco días en acercarse y desembarcar en ella.

Al llegar a tierra, Grijalva tomó posesión de la isla en nombre del rey de España. La llamó «Santo Tomás» en honor al santo de ese día. Hoy, esta isla es conocida como la isla Socorro, parte del archipiélago de Revillagigedo. Pocos días después, descubrió otra isla a la que llamó «Los Inocentes», que hoy es la isla San Benedicto.

Al regresar, Grijalva exploró las costas del golfo de Tehuantepec. Llegó a Acapulco a principios de febrero de 1534. En 1535, Cortés volvió a enviar a Grijalva a Baja California para apoyar otra expedición. El barco San Lázaro encalló en la costa, pero fue recuperado más tarde.

La expedición final al Pacífico ecuatorial

Archivo:Linha internacional de Data International Date Line 8
En algún lugar del Pacífico Hernando de Grijalva fue asesinado

Cuando Grijalva regresó a Acapulco, Hernán Cortés recibió una petición de ayuda. Francisco Pizarro estaba en una situación difícil en Lima, Perú. Cortés decidió enviar a Grijalva y a otro oficial con dos barcos. Llevaban alimentos, 60 soldados, caballos, artillería y armas, además de algunos regalos.

Después de cumplir esta misión en Perú, en abril de 1537, Grijalva partió de nuevo. Esta vez, en la nave Santiago, desde el puerto de Paita, para explorar el océano Pacífico. Viajó hacia el sudoeste y luego giró hacia el norte, cruzando la línea ecuatorial.

Un viaje sin retorno

Grijalva alcanzó los 25 grados de latitud norte, pero no pudo llegar a California debido a los fuertes vientos. Regresó a la línea ecuatorial. Allí, su tripulación le pidió que se dirigiera a las islas Molucas. Grijalva se negó, ya que no quería entrar en territorios que pertenecían a Portugal.

Debido a su negativa, la tripulación se rebeló y le quitó la vida. Los amotinados continuaron el viaje y lograron llegar a Nueva Guinea. Tuvieron que abandonar el barco y fueron rescatados por los portugueses. Así terminó la vida de este valiente explorador.

kids search engine
Hernando de Grijalva para Niños. Enciclopedia Kiddle.