robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Alencastre Noroña y Silva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Alencastre Noroña y Silva
Fernando de Alencastre.jpg
Retrato de Fernando de Alencastre Noroña y Silva (c.1710-1716), autor anónimo.

Flag of Spain (1701–1760).svg
35.º virrey de la Nueva España
13 de noviembre de 1710-16 de julio de 1716
Monarca Felipe V
Predecesor Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva
Sucesor Baltasar de Zúñiga y Guzmán

Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1662
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento 3 de junio de 1717
Ciudad de México (México)
Familia
Familia Familia Lencastre
Padre Agustín de Alencastre y de Sande
Información profesional
Ocupación Aristócrata
Rango militar General
Título III duque de Linares

Fernando de Alencastre Noroña y Silva (nacido en Madrid, España, el 15 de abril de 1662 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 3 de junio de 1717) fue un importante noble y político español. Es conocido por haber sido el 35.º Virrey de Nueva España. También ostentó el título de III duque de Linares.

¿Quién fue Fernando de Alencastre Noroña y Silva?

Fernando de Alencastre Noroña y Silva nació en Madrid, España. Su padre fue Agustín de Alencastre Sande y Padilla. Su madre fue Juana de Noroña y Silva.

Desde joven, Fernando fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Esta era una importante orden militar y religiosa. Llegó a ser un alto cargo en Portugal dentro de esta orden. En 1703, heredó el título de Ducado de Linares de su tío materno. También fue un gentilhombre de cámara del rey y general de los ejércitos.

Fernando de Alencastre estuvo casado con Leonor de Silva. Tuvieron dos hijos, pero lamentablemente fallecieron cuando eran muy pequeños. Después de esto, Fernando no volvió a casarse. Fue uno de los pocos virreyes que permaneció soltero durante su mandato.

El Virreinato de Nueva España

Fernando de Alencastre gobernó como Virrey de Nueva España desde 1711 hasta 1716. Su tiempo como virrey estuvo marcado por varios eventos importantes.

Desafíos naturales y ayuda a la población

Cuando llegó a Nueva España, ocurrieron fenómenos naturales muy fuertes. Hubo una gran nevada y un temblor el 16 de agosto de 1711. Este terremoto causó que algunos edificios se cayeran y, lamentablemente, muchas personas perdieron la vida. El virrey Fernando de Alencastre usó su propio dinero para ayudar a las personas afectadas y para reconstruir la ciudad.

Cultura y arte en el Virreinato

El virrey Alencastre también apoyó mucho la cultura. Poco después de su llegada, ordenó la creación de una ópera llamada La Parténope. La música fue compuesta por Manuel de Sumaya. Esta ópera se estrenó en el Palacio Virreinal de la Ciudad de México el 1 de mayo de 1711. Es un evento muy importante porque fue la primera ópera que se presentó en América del Norte. También fue la primera ópera creada por un compositor americano.

Mejoras militares y comerciales

En el ámbito militar, el virrey ordenó construir cuatro barcos ligeros y bien equipados. Estos barcos sirvieron para fortalecer la armada de Barlovento. También compró 600 fusiles (armas de fuego) y los repartió entre los grupos de defensa de los ciudadanos.

Además, pidió al rey de España que se estableciera un comercio regular entre Nueva España y Perú. Se preocupó mucho por proteger la Laguna de Términos. En esa zona, personas de otros países robaban madera valiosa, como el palo de tinte.

Archivo:Juan Rodríguez Juárez - Portrait of the Viceroy, the Duke of Linares - Google Art Project
Fernando de Alencastre Noroña y Silva (ca. 1717), por Juan Rodríguez Juárez.

Esfuerzos por mejorar las condiciones de trabajo

El virrey duque de Linares se dio cuenta de que muchos trabajadores del campo tenían grandes deudas. Estas deudas eran casi imposibles de pagar debido a los adelantos de dinero que recibían. Esto hacía que los trabajadores quedaran atrapados en sus empleos. El virrey intentó evitar que esta situación continuara y buscó formas de proteger a los trabajadores.

Salud pública y desarrollo urbano

Durante su gobierno, a pesar de que había suficiente comida como maíz y frijol, hubo epidemias que causaron muchas muertes. Muchas personas enfermas eran abandonadas en las calles.

Para mejorar la situación, el virrey fundó la primera biblioteca pública de Nueva España. También creó el primer museo de animales y plantas. Se realizaron dos expediciones a Texas, donde se establecieron misiones. Además, se fundó una nueva colonia en Nuevo León, que se llamó San Felipe de Linares, conocida hoy como Linares.

En California y Nuevo México, también se fundaron nuevas poblaciones. Se impulsó la extracción de minerales en algunas zonas. El virrey también prohibió la fabricación de ciertas bebidas alcohólicas y se aseguró de que el clero (sacerdotes y religiosos) se comportara de manera adecuada.

Fernando de Alencastre entregó el mando del virreinato en 1716 debido a su estado de salud. Falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1717. Fue enterrado en la Iglesia de San Sebastián.


Predecesor:
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva
Virrey de Nueva España
1710-1716
Sucesor:
Baltasar de Zúñiga y Guzmán

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando de Alencastre, 1st Duke of Linares Facts for Kids

kids search engine
Fernando de Alencastre Noroña y Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.