Fernando Tarrida del Mármol para niños
Datos para niños Fernando Tarrida del Mármol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1861 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1915 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Cubana y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y matemático | |
Fernando Tarrida del Mármol (nacido en Santiago de Cuba el 18 de agosto de 1861 y fallecido en Londres el 15 de marzo de 1915) fue un importante pensador, activista y escritor. Nació en Cuba y tenía raíces españolas. Se destacó por sus ideas sobre la libertad y la organización social.
Contenido
¿Quién fue Fernando Tarrida del Mármol?
Fernando Tarrida del Mármol nació en Santiago de Cuba en 1861. Su familia era de Cataluña, España, y tenía una buena posición económica. Era sobrino de un general cubano llamado Donato Mármol.
Cuando era joven, Fernando regresó con sus padres a España. Se establecieron en Sitges, una localidad de Cataluña, donde abrieron una fábrica de zapatos.
¿Dónde estudió Fernando Tarrida del Mármol?
Fernando recibió una educación completa en varios lugares. Estudió en el colegio Isabel la Católica en San Gervasio y en el Liceo Francés de Toulouse. Después de eso, ingresó a la Universidad para continuar sus estudios.
La trayectoria de Fernando Tarrida del Mármol
Al principio, Fernando apoyó una forma de gobierno llamada republicanismo federal. Sin embargo, cuando tenía 18 años, conoció a Anselmo Lorenzo. Este encuentro cambió sus ideas y lo llevó a tener diferencias con su familia.
¿Qué estudió y a qué se dedicó profesionalmente?
Fernando Tarrida del Mármol estudió ingeniería en Barcelona, Toulouse y Madrid. Con el tiempo, se convirtió en profesor y director de la Escuela Politécnica de Barcelona.
Como escritor, compartió sus ideas sobre la libertad y la sociedad. Escribió artículos para revistas como Acracia, La Revista Blanca y "El Productor". En esta última, conoció a Federico Urales. También colaboró con la Escuela Moderna, fundada por Francisco Ferrer Guardia, que era un proyecto educativo innovador.
Además, fue corresponsal en Londres para el periódico El Heraldo de Madrid. También colaboró con periódicos importantes de su época, como La Dépêche de Toulouse, L’Intransigeant y Le Temps de París, y el Daily Mail de Londres. Incluso le ofrecieron ser director de este último.
¿Cuáles fueron sus ideas más importantes?
Fernando Tarrida del Mármol es muy conocido por su idea del "pensamiento sin etiquetas". Esta idea se basaba en la creencia de que las personas que buscan la libertad y una sociedad más justa no deberían limitarse a una sola forma de pensar. Él creía que diferentes enfoques podían coexistir para lograr un objetivo común. Publicó un artículo sobre esto en la revista La Révolte en 1889.
Esta forma de pensar fue muy influyente y fue aceptada por otros pensadores importantes como Max Nettlau y Ricardo Mella. Durante el tiempo que vivió fuera de su país, conoció y se relacionó con otros pensadores europeos destacados, como Piotr Kropotkin y Errico Malatesta.
El exilio y los últimos años de Fernando Tarrida del Mármol
Después de unos eventos difíciles en Montjuïc en 1896, Fernando tuvo que dejar España. Vivió en Francia, Bélgica y finalmente se estableció en Londres. Allí continuó difundiendo sus ideas sobre la libertad y la organización social hasta su fallecimiento en 1915.
Obras destacadas
Fernando Tarrida del Mármol escribió varios libros y artículos importantes:
- Anarquía, ateísmo y colectivismo. Publicado en 1885.
- «La teoría revolucionaria»; «Harmonía pasional» y «La maquinaria en el porvenir». Incluidos en una publicación de 1890.
- Les Inquisiteurs d’Espagne. Publicado en París en 1897.
- Problemas trascendentales. Un estudio sobre sociología y ciencia moderna, publicado en París en 1908.
- La juventud actual. Una colaboración con otros autores, publicada en La Coruña en 1913.
- Estudio crítico-biográfico de Anselmo Lorenzo. Publicado en Barcelona en 1915.