Fernando Suárez González para niños
Datos para niños Fernando Suárez González |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Trabajo de España |
||
1975-1975 | ||
Presidente | Francisco Franco | |
Predecesor | Licinio de la Fuente | |
Sucesor | José Solís Ruiz | |
|
||
![]() Director general del Instituto Español de Emigración |
||
1973-1974 | ||
|
||
![]() Diputado en el Parlamento Europeo por España |
||
1986-1994 | ||
|
||
![]() Procurador en las Cortes Franquistas por Madrid |
||
1967-1977 | ||
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
1982-1989 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1933 León (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 2024 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y abogado | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Distinciones |
|
|
Fernando Suárez González (nacido en León el 10 de agosto de 1933 y fallecido en Madrid el 29 de abril de 2024) fue un importante político y jurista español. Es conocido por haber sido el último ministro que sirvió en el gobierno del general Francisco Franco.
Contenido
¿Quién fue Fernando Suárez González?
Fernando Suárez González tuvo una vida dedicada al estudio y al servicio público en España. Su familia tenía raíces interesantes: su abuelo materno, Alberto González, fue un artista que trabajó en la restauración de las vidrieras de la Catedral de León en 1902. Su abuelo paterno, José María Suárez, construyó un hotel llamado Valgrande con sus ahorros.
Su formación académica
Fernando Suárez estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, donde se destacó por sus excelentes calificaciones. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en la Universidad de Bolonia en 1960.
Más tarde, se convirtió en profesor de Derecho del trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. En 1969, ganó una plaza como catedrático (el puesto más alto para un profesor universitario) en la Universidad de Oviedo.
Sus primeros pasos en la vida pública
Desde joven, Fernando Suárez ocupó cargos importantes. Entre 1954 y 1956, fue líder del Sindicato Español Universitario (SEU) en Oviedo, una organización estudiantil de la época.
Entre 1960 y 1962, fue jefe de la Delegación Nacional de Juventudes, una parte del Movimiento Nacional, que era la estructura política del gobierno de Franco. También fue consejero nacional de Educación. Después, dirigió el Instituto de la Juventud y el Colegio Mayor Diego de Covarrubias.
En 1973, fue nombrado director general del Instituto Español de Emigración, una institución que ayudaba a los españoles que se iban a vivir a otros países. También fue "Procurador en Cortes" por León entre 1967 y 1971, lo que significaba que representaba a su provincia en el parlamento de ese tiempo.
Fernando Suárez y el Gobierno de España
Fernando Suárez González fue una figura clave en un momento importante de la historia de España.
Su papel como ministro
El 5 de marzo de 1975, Fernando Suárez fue nombrado vicepresidente tercero y ministro de Trabajo en el último gobierno del general Francisco Franco. Dejó este cargo por voluntad propia cuando España comenzó su camino hacia la democracia.
Su contribución a la democracia
Fernando Suárez tuvo un papel importante en la Transición española, el proceso por el cual España pasó de un gobierno autoritario a una democracia. Fue parte del grupo que defendió la Ley para la Reforma Política, una ley fundamental que ayudó a establecer el sistema democrático en el país.
Después de la Transición, se unió al partido Alianza Popular (que más tarde se convertiría en el Partido Popular). Fue diputado en el Congreso de los Diputados entre 1982 y 1986. También fue miembro del Parlamento Europeo entre 1986 y 1994, representando a España en Europa.
Su carrera académica posterior
Además de su carrera política, Fernando Suárez siguió siendo un destacado académico. Fue catedrático emérito de Derecho del Trabajo en la UNED. En 2007, ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, una institución muy importante en España.
Reconocimientos y publicaciones
Fernando Suárez González recibió varias condecoraciones por su trabajo y publicó un libro.
Condecoraciones importantes
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1971).
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1974).
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Su libro
En 2023, publicó un libro titulado Testigo presencial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando Suárez González Facts for Kids