robot de la enciclopedia para niños

Fernando Primo de Rivera y Orbaneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Primo de Rivera
Fernando Primo Rivera Orbaneja.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Primo de Rivera y Orbaneja
Nacimiento 1879
Jerez de la Frontera (Cádiz) España Bandera de España
Fallecimiento 1921
Monte Arruit, Marruecos español Bandera de España
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Familia
Padres Miguel Primo de Rivera y Sobremonte
Inés Orbaneja y Pérez de Grandallana
Cónyuge María Cobo de Guzmán y Moreno (hasta 1921)
Educación
Educado en
  • Academia de Caballería de Valladolid
  • Academia de Caballería de Saumur
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Ejército de Tierra (Caballería)
Unidad militar Regimiento de Caballería Cazadores de Alcántara n.º 14
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Guerra del Rif
Miembro de Real y Militar Orden de San Fernando
Carrera deportiva
Deporte Esgrima y deporte ecuestre
Distinciones Cruz del Mérito Militar
Cruz de María Cristina
Cruz laureada de San Fernando

Fernando Primo de Rivera y Orbaneja (nacido en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 30 de julio de 1879, y fallecido en Monte Arruit, Marruecos español, el 6 de agosto de 1921) fue un militar español muy valiente. Recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares de España, junto con su regimiento Alcántara. Esta distinción fue por su heroísmo durante la retirada hacia Monte Arruit en el Desastre de Annual de 1921.

Fernando era hermano del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Entró en la Academia de Caballería en 1898, donde se destacó como un excelente jinete y campeón de esgrima. También estudió en la Academia de Caballería francesa de Saumur. Su padre fue Miguel Primo de Rivera y Sobremonte, y su madre, Inés Orbaneja. Su tío, también llamado Fernando Primo de Rivera, fue un general importante y recibió dos veces la Cruz Laureada de San Fernando.

La carrera militar de Fernando Primo de Rivera

Fernando Primo de Rivera comenzó su carrera militar en la Academia de Infantería de Toledo en junio de 1896. En 1897, fue ascendido a segundo teniente. Poco después, se unió a la Academia de Caballería, donde continuó sus estudios. En diciembre de 1898, obtuvo el rango de segundo teniente en el Arma de Caballería, donde se especializó en equitación y llegó a ser profesor.

En los años siguientes, sirvió en varios regimientos. En mayo de 1902, fue nombrado ayudante del general Álvarez de Sotomayor. En 1903, ascendió a primer teniente y fue enviado al Regimiento de Lanceros del Príncipe. Luego, estudió durante dos años en la Escuela de Caballería de Saumur, en Francia.

Cuando regresó a España, trabajó como profesor en la Escuela de Equitación Militar de Madrid. En enero de 1912, fue ascendido a capitán y trasladado al Regimiento de Taxdirt, en Melilla. Allí, estuvo al mando del 2.º Escuadrón. Participó en muchos combates y demostró gran valor. Ese mismo año, ganó la Cruz de María Cristina y fue ascendido a comandante por su valentía en el combate del 15 de mayo en Ulad Garen.

Con su nuevo rango, volvió a ser profesor en la Escuela de Equitación. En 1919, fue ascendido a teniente coronel. Después, fue nombrado jefe del Depósito de Sementales de la 1.ª Región Militar. En enero de 1920, regresó a Marruecos para ser el segundo al mando del Regimiento de Cazadores de Alcántara.

La Guerra de Marruecos y el Desastre de Annual

Archivo:Carga del rio Igan
Carga del río Igan, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau.

En mayo de 1921, los ataques de los grupos locales comenzaron a intensificarse. El 2 de junio, se perdió Monte Abarrán, y al día siguiente, Sidi Dris fue atacada. Fernando Primo de Rivera estuvo en la posición de Segangan durante todo junio. El 2 de julio, se trasladó a Dar Drius y participó en la toma de las Posiciones A y B, e Igueriben.

El 20 de julio, tomó el mando del Regimiento en Dar Drius. Un día después, cayó Igueriben, y se ordenó la retirada de las tropas. Esta retirada fue desordenada y causó el colapso de todo el frente.

El 22 de julio de 1921, el teniente coronel Primo de Rivera tenía a sus cinco escuadrones del regimiento (461 hombres) desplegados detrás de Izumar. El jefe del Regimiento, el coronel Manella, estaba en Annual al mando de la zona.

El 23 de julio de 1921, el teniente coronel Primo de Rivera, siguiendo órdenes, protegió la retirada de Chaif hacia Dar Drius con 192 jinetes de su Regimiento de Alcántara. Durante esta retirada, el Regimiento Alcántara cargó varias veces contra los atacantes, sufriendo muchas bajas. Por su valentía, fue propuesto para la Cruz Laureada de San Fernando, que le fue entregada después de su fallecimiento en 1923.

Ese mismo día, recibió la orden de proteger la retirada desde Dar Drius hasta Batel (Tistutín). Durante esta misión, volvió a realizar cargas muy valientes contra los atacantes, lo que casi destruyó a su regimiento. Las cargas al cruzar el río Igan fueron muy difíciles, y al final tuvieron que luchar a pie porque habían perdido la mayoría de sus caballos. Con gran calma, protegió los repliegues de las fuerzas desde Annual hacia Batel y Monte Arruit. Animó a sus tropas diciendo: «“¡Soldados! Ha llegado la hora del sacrificio. Que cada cual cumpla con su deber. Si no lo hacemos, vuestras madres, vuestras mujeres, vuestras novias, dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos» y con gran valor, lideró a sus jinetes.

De los casi setecientos hombres de los escuadrones, solo unos setenta llegaron a salvo a Monte Arruit. El teniente coronel Primo de Rivera ayudó en la defensa de este lugar. Murió en Monte Arruit el 6 de agosto de 1921. Fue herido en el brazo derecho por un trozo de granada mientras observaba el fuego enemigo. Debido a la herida y la falta de medios, el capitán médico Rebollar tuvo que amputarle el brazo sin anestesia. Murió poco después a causa de una infección grave. Durante el asedio, se comportó con gran valentía, luchando sin parar y animando a todos con su ejemplo.

Sus restos fueron recuperados el 24 de octubre, cuando Monte Arruit fue recuperado. Fue enterrado en el cementerio de Melilla y luego trasladado a Madrid en 1923. El rey Alfonso XIII le impuso la Cruz Laureada de San Fernando en su féretro, en reconocimiento a su heroica actuación. Fue sepultado en el cementerio de San Isidro en el nicho familiar.

El Regimiento de Alcántara no recibió la Laureada Colectiva por su sacrificio hasta noventa años después. Sin embargo, su hazaña fue recordada en un grupo escultórico de Mariano Benlliure, que se inauguró en 1931 en la Academia de Caballería de Valladolid. El mismo escultor hizo una estatua del héroe en Alcalá de Henares.

Otro monumento al Regimiento se levantó en Melilla, donde se registraron las bajas de este cuerpo durante el Desastre de Annual, que fueron el 90% de sus hombres. Fernando Primo de Rivera estuvo casado con María Cobo de Guzmán y Moreno y tuvieron tres hijos: Miguel, Inés y Dolores.

Desde su muerte, el teniente coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja es considerado el número uno entre los tenientes coroneles de la Caballería española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Primo de Rivera y Orbaneja Facts for Kids

kids search engine
Fernando Primo de Rivera y Orbaneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.