robot de la enciclopedia para niños

Fernando Miranda y Casellas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Miranda
Fernando Miranda with The Spirit of Research, circa 1897 cropped.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Miranda y Casellas
Nacimiento 1842
Valencia (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1925
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Española y estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escultor y dibujante de prensa

Fernando Miranda y Casellas (nacido en Valencia, España, en 1842 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de mayo de 1925) fue un talentoso escultor y dibujante. Se mudó a Estados Unidos cuando tenía alrededor de treinta años.

¿Quién fue Fernando Miranda y Casellas?

Fernando Miranda y Casellas fue un artista español que se destacó tanto en la escultura como en la ilustración. Su trabajo lo llevó a vivir y crear en diferentes países.

Sus primeros años y formación artística

Fernando nació en Valencia en 1842. Desde joven, mostró interés por el arte. Comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí aprendió escultura con maestros como Pascual Agulló y Just, y Antonio Marzo Pardo.

Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar su formación. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue alumno de José Piquer.

Primeros reconocimientos y obras importantes

Fernando Miranda empezó a ganar reconocimiento por su trabajo desde temprano.

  • En 1858, en una exposición de arte en Madrid, recibió una mención honorífica. Fue por un busto de yeso del escultor Ignacio Vergara. Una versión de bronce de este busto se colocó en una plaza de Valencia.
  • En 1859, participó en una exposición en Valencia. Presentó una maqueta de madera para una fuente dedicada a Juan de Juanes.
  • En 1860, en una exposición de la Academia de San Carlos, creó bajorrelieves inspirados en los evangelios.
  • Ese mismo año, en la Exposición Nacional de Madrid, presentó un retrato del príncipe de Asturias. Este trabajo le valió una mención especial en la categoría de escultura.

Experiencia en París y el mundo de la ilustración

En 1867, Fernando se mudó a París. Allí continuó sus estudios de escultura con el famoso artista Jean Baptiste Carpeaux. Además, comenzó a dedicarse a la ilustración gráfica, un campo donde también brillaría.

Regreso a España y trabajo como corresponsal

Fernando regresó a Madrid en 1871. Empezó a colaborar con la revista La Ilustración Española y Americana. Sus dibujos documentaron eventos importantes de la época.

  • Publicó una imagen del fallecimiento de Prim.
  • También ilustró la llegada a España de Amadeo de Saboya.
  • Fue enviado como corresponsal a París para dibujar el final de la guerra franco-prusiana. Desde allí, envió ilustraciones de la proclamación de Guillermo I como emperador de Alemania. También dibujó la reunión entre Bismark y Jules Favre para la rendición de París.
  • Sus ilustraciones también mostraron la movilización y retirada de tropas.
  • Documentó los eventos de la Comuna de París.
  • Como corresponsal, también dibujó la entrada de las tropas alemanas en Berlín en 1871.
  • Ilustró la inauguración de un túnel en Turín en 1871.
  • Ya de vuelta en España, dibujó un incidente entre cadetes y estudiantes en Valladolid en 1872.

De nuevo en París y cobertura de eventos europeos

En 1872, Miranda volvió a París. Trabajó para el semanario L’Illustration. Journal Universel. Publicó muchos grabados en esta revista entre 1872 y 1873.

  • Debido a su origen español, la revista lo envió a cubrir la tercera guerra carlista en España.
  • También siguió ilustrando eventos importantes en Europa. Entre ellos, la llegada de Alejandro II a Berlín y la reunión de los tres emperadores.

Su vida y obra en Estados Unidos

En 1873, Fernando Miranda se mudó a Nueva York, Estados Unidos. Allí continuó su exitosa carrera.

  • En 1874, empezó a publicar en la revista Harper’s Weekly. Journal of Civilization.
  • En 1875, pasó a trabajar para el periódico Frank Leslie’s Illustrated Newspaper. Publicó casi cien grabados entre 1875 y 1879. Muchos de ellos aparecieron en la portada.
  • Ilustró escenas de combates entre nativos americanos y la caballería. También dibujó la vida de diferentes clases sociales.
  • Cubrió los eventos de la Exposición Universal de Filadelfia (1876). El gobierno español lo incluyó en la comisión nacional para esta exposición.
  • También colaboró con el periódico The Daily Graphic: An Illustrated Evening Newspaper.

Esculturas y reconocimientos en Estados Unidos

Fernando Miranda también fue un escultor muy apreciado en Estados Unidos.

  • En 1878, presentó su cuadro «The fair Detectives» en una exposición en Nueva York. La obra fue muy elogiada.
  • Tuvo su estudio en la American Sculpture Society, de la cual llegó a ser presidente.
  • Gran parte de su trabajo escultórico consistió en piezas pequeñas, a menudo de bronce, para colecciones privadas.
  • Creó los cuatro ángeles que decoran la fachada del The American Tract Society Building. Estos ángeles de terracota fueron modelados entre 1895 y 1896.
  • El Gobierno de Estados Unidos le encargó un nuevo diseño para el dólar. Su diseño mostraba a Columbia sentada en un trono.

Participación en sociedades y proyectos conmemorativos

Fernando Miranda fue parte de varias organizaciones importantes.

  • Perteneció a la Spanish Benevolent Society, fundada en 1868.
  • En 1875, formó parte de la comisión para un homenaje a Miguel de Cervantes. La idea era colocar un monumento a Cervantes en Central Park de Nueva York. Miranda viajó a España para investigar y presentó su diseño a profesores de la Academia de Bellas Artes. Aunque su proyecto de una estatua de cuerpo entero no se realizó, un busto de Cervantes diseñado por él se colocó en Central Park en 1892. Sin embargo, fue retirado después de la Primera Guerra Mundial.
  • Fue socio fundador del Círculo Colón-Cervantes en 1891. Esta institución le encargó un monumento a Cristóbal Colón. El proyecto de Miranda era una fuente con un grupo escultórico de Colón y los hermanos Pinzón. Este proyecto tampoco se llevó a cabo, pero sí se instalaron otros dos monumentos a Colón en la ciudad.

Fernando Miranda falleció en 1925 en Estados Unidos.

Aclaración importante

Es importante no confundir a Fernando Miranda y Casellas con otro ilustrador llamado Fernando Miranda, que trabajó a mediados del siglo XIX. Aunque ambos compartían el nombre y la profesión, eran personas diferentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Miranda y Casellas Facts for Kids

kids search engine
Fernando Miranda y Casellas para Niños. Enciclopedia Kiddle.