Fernando Labat para niños
Datos para niños Fernando Labat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Ramón Labat | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 2004 edad: 81 años Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | María Elena Sagrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Fernando Labat (nacido en Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 23 de octubre de 1922 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 30 de junio de 2004) fue un talentoso actor argentino. Su nombre completo era Fernando Ramón Labat. Tuvo una larga y exitosa carrera en cine, radio, teatro y televisión, trabajando hasta su retiro en 1995.
Contenido
La carrera artística de Fernando Labat
Fernando Labat fue un actor muy versátil. Participó en muchas producciones a lo largo de su vida. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo del espectáculo argentino.
¿Cómo empezó Fernando Labat en el teatro?
Fernando Labat se graduó del Conservatorio Nacional de Arte Escénico. Estudió allí en la década de 1940. Fue alumno de un maestro muy importante llamado Cunill Cabanellas.
Además de actuar, Fernando Labat también fue bailarín. Formó parte de los grupos de Joaquín Pérez Fernández y Mecha Quintana. Trabajó en la Comedia Nacional y en el elenco principal del Teatro General San Martín. También fue parte de otras compañías de teatro.
Obras de teatro destacadas
En 1951, Fernando Labat actuó en la obra Los caballeros de la tabla redonda. En 1954, trabajó en el Teatro Liceo en la obra Qué pequeño era mi mundo. También en ese año, actuó en La alondra, dirigida por Juan y Luisa Vehil.
En octubre de 1963, participó en el Teatro General San Martín. Actuó en la obra Tiempo de Federica, dirigida por Armando Discépolo. En 1965, fue parte del elenco de Capocómico.
En 1966, Fernando Labat hizo una gira por el país. Fue con la compañía de Osvaldo Terranova para representar la obra El vicario. Esta obra había sido prohibida en la capital.
También actuó en El precio, una obra de Arthur Miller. Fue dirigida en 1968 por Román Viñoly Barreto en el Teatro Odeón. En 1969, interpretó la obra Los bandidos junto a Ernesto Bianco.
En 1982, trabajó en la obra Periferia. En 1983, participó en Pasión y muerte de Silverio Leguizamón. Esta obra fue dirigida por José María Paolantonio en el Teatro General San Martín.
En 1986, actuó en la obra Mattinata. En 1990, interpretó el papel del psiquiatra en la obra Equus, dirigida por Cecilio Madanes. Otras obras en las que participó incluyen Luces de bohemia y Barrabás.
¿Qué películas hizo Fernando Labat?
Fernando Labat debutó en el cine en 1948. Su primera película fue Tierras hechizadas, que no se estrenó en cines.
Entre sus películas más conocidas están Operación Masacre (1973) y Más allá del sol (1975).
¿Cómo fue su trabajo en la radio?
En la radio, Fernando Labat formó una pareja muy popular con Fernanda Mistral. Juntos protagonizaron varias radionovelas.
En 1952, participó en Radio Belgrano. Actuó en el radioteatro Mi divino dolor.
¿En qué programas de televisión apareció?
En la década de 1960, Fernando Labat actuó y dirigió en Canal 7. Allí presentó el programa Teatro Universal. Este programa mostraba versiones para televisión de obras de teatro famosas.
En 1963, trabajó en Canal 13 en el ciclo Yo…soy usted. Este programa trataba temas importantes y actuales. Ganó el premio Martín Fierro por ser un teleteatro destacado. Ese mismo año, participó en el teleteatro Toda una historia.
Entre 1967, participó en la versión para televisión del poema Martín Fierro. Fue una serie de 8 capítulos en Canal 11. En 1971, actuó en el programa Rito de adviento en Canal 9.
En 1981, participó en la versión televisiva de la obra El organito junto a la actriz Niní Gambier.
Filmografía de Fernando Labat
Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que actuó:
- Más allá del sol (1975)
- La madre María (1974)
- Operación Masacre (1973) como Comisario Penas
- El destino (1971)
- Kuma Ching (1969)
- El amor nunca muere (1955)
- La dama del mar (1954)
- Mercado negro (1953) como pianista
- El gaucho y el diablo (1952)
- El extraño caso del hombre y la bestia (1951) como Actor en cabaret
- Vidalita (1950)
- Fangio, el demonio de las pistas (1950)
- Almafuerte (1949)
- Corrientes, calle de ensueños (1949)
- La cuna vacía (1949)
- Crimen entre bastidores (1948) (no estrenada)
- Tierras hechizadas (1948) (no estrenada)
- La Secta del trébol (1948) como Policía 2
Series de televisión de Fernando Labat
- La elegida (1992) Serie como Federico Padilla
- El exterminador (1972) miniserie como Erik
- Romeo y Julieta (1966)
Obras de teatro de Fernando Labat
Algunas de las obras en las que actuó:
- Biógrafo
- El discípulo del diablo
- Luces de bohemia
- Tiempo de Federica
- Las tres hermanas
- La escuela del escándalo
- La doncella prodigiosa