robot de la enciclopedia para niños

Fernando Higueras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Higueras
Arquitecto Fernando Higueras Díaz.JPG
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1930
Madrid (España)
Fallecimiento 30 de enero de 2008
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables

Fernando Higueras (nacido en Madrid, el 26 de noviembre de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 30 de enero de 2008) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños innovadores y su forma de entender la arquitectura.

¿Quién fue Fernando Higueras?

Sus primeros años y formación

Fernando de Higueras Díaz nació en Madrid. Se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959. En su época, muchos arquitectos buscaban nuevas ideas. Se alejaban del estilo racionalista, que era muy estricto. En cambio, se acercaban a ideas más "orgánicas", inspiradas en la naturaleza. Un gran ejemplo de este estilo fue el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Archivo:Instituto del Patrimonio Histórico Español (Madrid) 01
Vista de la sede del Instituto del Patrimonio Histórico Español

Reconocimiento y estilo único

En 1969, Fernando Higueras se hizo muy famoso a nivel mundial. Esto fue gracias a su proyecto para un edificio en Montecarlo. Se convirtió en uno de los arquitectos más influyentes de la arquitectura moderna en España.

Fernando Higueras se casó con Mª Elena de Cárdenas y tuvieron cinco hijos. Le encantaba la música, la pintura y la fotografía. También fue reconocido por su talento en estas artes. Su creatividad era muy original y poderosa.

Higueras combinaba la precisión en la construcción con la adaptación al entorno natural. También entendía la arquitectura tradicional de una manera moderna. Sus soluciones para las estructuras eran impresionantes y sencillas. Sus bóvedas tabicadas (techos curvos hechos con ladrillos finos) influyeron mucho en otros arquitectos.

La obra de Higueras muestra una conexión con el constructivismo ruso. Este era un movimiento artístico que usaba formas geométricas y materiales industriales. También seguía la buena tradición constructiva de Wright. Se le considera uno de los pioneros del informalismo en la arquitectura. Este estilo busca la libertad de formas y materiales.

Fernando Higueras falleció en Madrid el 30 de enero de 2008, a los 77 años.

Proyectos destacados de Fernando Higueras

Obras importantes en España y el mundo

Fernando Higueras fue uno de los arquitectos españoles más reconocidos a nivel internacional en el siglo XX. Entre sus proyectos más importantes se encuentran:

  • El proyecto para el Pabellón Español en Nueva York (1963).
  • El edificio polivalente para Montecarlo (1969).
  • La casa La Macarrona en Madrid (1971–76).
  • El edificio Castellana, en el número 266 del Paseo de la Castellana en Madrid.
  • La Sede del Instituto del Patrimonio Histórico Español.
Archivo:Edificio Pº Castellana 266 (Madrid) 01
Edificio en el n.º 266 del Paseo de la Castellana

Un proyecto muy innovador por su estilo y materiales es el Colegio Estudio en Madrid. Este colegio sigue las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, de la que Higueras fue alumno.

En la ciudad de Almería, construyó el Hotel Indálico (1967) junto a Antonio Miró.

Colaboraciones artísticas

Fernando Higueras trabajó a menudo con el artista canario César Manrique. Juntos, crearon un proyecto (que no se llegó a construir) para desarrollar la isla de Lanzarote. Los planos de este proyecto se encuentran en el MOMA de Nueva York.

También colaboró con el arquitecto Félix Candela. Diseñaron proyectos que incluían los famosos "paraguas invertidos" de Candela.

Edificios y proyectos notables

Aquí tienes una lista de algunos de los trabajos más representativos de Fernando Higueras:

  • Diez residencias de artistas. Monte de El Pardo, Madrid, 1960.
  • Casa Lucio Muñoz. Torrelodones, Madrid, 1962-1963.
  • Colegio Estudio. Aravaca, Madrid, 1962-1964.
  • Colegio Aljarafe, Mairena del Aljarafe, Sevilla, 1970-1972.
  • Ciudad Aljarafe, Mairena del Aljarafe, Sevilla, 1970-1972.
  • Unidad vecinal de absorción. Hortaleza, Madrid, 1963.
  • Pabellón español para la feria internacional de Nueva York. Concurso, 1963.
  • Plan parcial de urbanización. Lanzarote, 1963.
  • Casa Santonja. Somosaguas, Madrid, 1964.
  • Centro de Restauraciones. Ciudad universitaria, Madrid, 1965.
  • Viviendas para el patronato de casas militares. Calle San Bernardo, Madrid, 1967-1975.
  • Edificio polivalente. Montecarlo, 1969.
  • Ayuntamiento. Plaza Mayor, Ciudad Real, 1970-1975.
  • Casa Fierro. Marbella, Málaga, 1970-1971.
  • Casa la Macarrona. Somosaguas, Madrid, 1971-1976.
  • Casa museo María Josefa Huarte. Somosaguas, Madrid, 1971.
  • Hotel Las Salinas. Teguise, Lanzarote, 1973-1977.
  • Residencia Real de La Mareta, Teguise, Lanzarote, 1981.
  • Complejo turístico en Parque del Sol Guadalmina, San Pedro de Alcántara, Málaga, 1978-1981.
  • Viviendas protegidas. Suances, Cantabria, 1982.
  • Museo Antonio López Torres. Tomelloso, Ciudad Real, 1980-1985.
  • Complejos comerciales y residenciales. Abu Dhabi, 1982.
  • Apartamentos Lomas de Marbella Club. Marbella, Málaga, 1983-1986.
  • Iglesia de Santa María de Caná (Pozuelo de Alarcón).

Fundación Fernando Higueras

Existe una fundación dedicada a mantener vivo el legado de Fernando Higueras. Fue dirigida por la fotógrafa Lola Botia, quien fue su pareja durante los últimos veinte años de su vida.

La sede de la fundación es una vivienda subterránea muy original. Fue diseñada por el propio Higueras. Se le conoce como el rascainfiernos, un nombre divertido que contrasta con "rascacielos". Se encuentra en la calle Maestro Lassalle 36, en el barrio de Chamartín en Madrid. Puedes visitarla si coordinas una cita previa a través de la página web de la Fundación Fernando Higueras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Higueras Facts for Kids

kids search engine
Fernando Higueras para Niños. Enciclopedia Kiddle.