Iglesia de Santa María de Caná para niños
Datos para niños Parroquia Santa María de Caná |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Pozuelo de Alarcón | |
Coordenadas | 40°26′05″N 3°47′59″O / 40.434597222222, -3.7998305555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1995-1999 | |
Arquitecto | Fernando Higueras | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Sitio web oficial | ||
La Parroquia Santa María de Caná es un templo católico ubicado en Pozuelo de Alarcón, una localidad de la Comunidad de Madrid, en España. Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Fernando Higueras y se abrió al público en el año 1999. Forma parte de la Archidiócesis de Madrid.
Desde su inauguración, el párroco de esta iglesia ha sido D. Jesús Higueras Esteban, quien es sobrino del arquitecto que la diseñó. Durante la etapa final de la construcción, surgieron algunas diferencias de opinión sobre cómo terminar la obra, lo que llevó a un cambio en la dirección del proyecto.
Contenido
Descubriendo la Parroquia Santa María de Caná
La Parroquia Santa María de Caná es un gran complejo que ocupa 4.145 metros cuadrados. Está construida principalmente con ladrillo. El arquitecto Fernando Higueras quería crear un templo que pareciera antiguo y atemporal, que pudiera envejecer bien con el paso del tiempo.
Diseño y Arquitectura
El estilo de este edificio se relaciona con el constructivismo, un movimiento artístico que busca crear estructuras funcionales y con formas geométricas. El interior de la iglesia tiene una forma de cruz griega, lo que significa que sus cuatro brazos son de igual longitud.
El altar principal se encuentra en el centro, justo debajo de una cúpula que mide veinte metros de altura. Los fieles se ubican en los cuatro brazos de la cruz, alrededor del altar.
Espacios Adicionales y la Torre
Debajo de la iglesia principal, hay un complejo parroquial con varias salas y una capilla más pequeña. Esto permite que la parroquia tenga muchos espacios para diferentes actividades.
Sobre la entrada principal de la iglesia se eleva una torre que alcanza los cuarenta metros de altura. Esta torre es una de las características más llamativas y reconocibles del edificio.
Cambios en el Diseño Original
Los dibujos originales de Fernando Higueras mostraban que la parte superior de la torre del campanario iba a ser diferente. El diseño inicial incluía dos cúpulas en la cima. Sin embargo, debido a los cambios en la dirección del proyecto durante la construcción, la torre se terminó de una manera distinta a la planeada. Esto también impidió que se pudieran instalar campanas en el campanario.