robot de la enciclopedia para niños

Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España
bien de interés cultural
Instituto del Patrimonio Histórico Español (Madrid) 03.jpg
Localización
País España
Ubicación Madrid, España
Dirección C/ Pintor El Greco 4, 28040
Coordenadas 40°26′28″N 3°44′05″O / 40.441136, -3.734848
Información general
Declaración 16 de noviembre de 2001
Código RI-51-0010704
Inicio 1967
Finalización 1970
Construcción 1967
Propietario Instituto del Patrimonio Cultural de España
Diseño y construcción
Arquitecto Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde

El edificio del Instituto del Patrimonio Cultural de España es un lugar muy especial en Madrid, conocido también como la Corona de Espinas por su forma única. Es la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España, una institución que se encarga de cuidar y proteger el patrimonio histórico y artístico del país.

Este edificio se encuentra en la Ciudad Universitaria de Madrid. Desde el año 2001, está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado por su valor histórico y artístico. Fue diseñado por los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde.

Historia del Diseño del Edificio

¿Cómo se planeó el Instituto del Patrimonio?

En 1961, los arquitectos Fernando Higueras y Rafael Moneo ganaron un premio importante, el Premio Nacional de Arquitectura de España. Lo hicieron con una idea para un "Centro de Restauraciones Artísticas". Este centro se ubicaría en el mismo lugar donde hoy está el edificio.

Más tarde, en 1965, Fernando Higueras y Antonio Miró retomaron esa idea. Mantuvieron la forma circular del proyecto original, pero la hicieron un poco más pequeña. También organizaron mejor la forma de construirlo, usando un sistema de módulos más regular. La construcción del edificio comenzó en el año 1967.

Características del Edificio

¿Cómo es la forma y estructura del edificio?

El edificio está en la calle Pintor El Greco número 4, dentro de la Ciudad Universitaria de Madrid. Su forma es circular, como un gran círculo de unos 40 metros de radio. Este círculo se divide en 30 partes principales, como si fueran gajos de una naranja.

En la parte exterior, estos gajos se dividen aún más, formando 56 secciones visibles en la fachada. Cuatro de estas secciones están ocupadas por la escalera principal. El edificio tiene cuatro pisos que se ven desde fuera. Sin embargo, en el patio central, solo se ven dos pisos, porque el último está un poco más atrás.

Archivo:Agujas del inmueble sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España
Agujas o "espinas" que coronan el inmueble.

Materiales y Apariencia Única

Lo que más llama la atención del edificio es cómo está construido. Se usó mucho hormigón armado, un material muy resistente. Lo interesante es que este hormigón se dejó a la vista, sin cubrirlo con otros materiales. Esto le da al edificio un aspecto muy particular y moderno.

La estructura del edificio es lo que le da su carácter. Está organizada en módulos, siguiendo el tamaño de las tablas que se usaron para darle forma al hormigón.

Archivo:Instituto del Patrimonio Histórico Español (Madrid) 01
Sección de la fachada.

¿Cómo se mueve la gente dentro y fuera?

Para moverse dentro del edificio, hay dos grupos de escaleras y ascensores. Estos están en el centro y conectan con dos pasillos circulares. El primer pasillo rodea el vestíbulo central. El segundo pasillo conecta todas las áreas de trabajo dentro del edificio.

Fuera del edificio, hay un camino circular para vehículos que lo rodea. También hay otro círculo concéntrico donde se encuentran los aparcamientos para coches.

El Edificio en el Cine y la Televisión

¿Ha aparecido el edificio en películas o series?

El aspecto único del edificio, que algunos comparan con una "catedral" o una "corona de espinas", lo ha hecho muy popular. Por eso, ha sido elegido como escenario para varias películas y series de televisión.

Ha aparecido en películas como Airbag y La tabla de Flandes. También ha sido parte de series de televisión, como "La monja guerrera" de Netflix. En esta serie, el edificio se muestra como un lugar importante en los episodios finales de su segunda temporada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Cultural Heritage Institute Facts for Kids

kids search engine
Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.