robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Corradi para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Corradi y Gómez (nacido en Madrid el 10 de diciembre de 1808 y fallecido en la misma ciudad el 26 de febrero de 1885) fue un importante periodista, escritor y político español. Su vida estuvo llena de cambios y dedicación al servicio público y a las letras.

Archivo:Fernando Corradi
Retrato de Fernando Corradi por J. Laurent. Fotografía en papel de albúmina. Biblioteca Nacional de España

¿Quién fue Fernando Corradi y Gómez?

Fernando Corradi nació en un lugar muy inusual: la Cárcel de la Corona en Madrid. Su padre, Juan Corradi, era un italiano que había llegado a España y, por circunstancias políticas, fue encarcelado junto a su familia. A pesar de este comienzo difícil, Fernando creció para convertirse en una figura destacada en la España del siglo XIX.

Los primeros años de Fernando Corradi

El padre de Fernando, Juan Corradi, era un hombre culto que se dedicó a estudiar la lengua y literatura españolas. Dirigió el Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz desde 1810 y participó en la Guerra de la Independencia Española escribiendo en periódicos. Esta pasión por la escritura y el periodismo la heredó Fernando.

Debido a sus ideas liberales, el padre de Fernando tuvo que vivir en Francia entre 1814 y 1820. Durante esos años, Fernando se educó en un colegio de París. No regresó a Madrid hasta 1830 para estudiar Derecho, preparándose para una vida dedicada al conocimiento y al servicio público.

Sus inicios como escritor y protector

Fernando Corradi comenzó a destacar como escritor, publicando tanto prosa como poesía en periódicos. Una de sus primeras obras fue Zora ó amor y heroísmo. Ganó un premio por un poema sobre el cerco de Zamora y recibió una ayuda económica de un protector llamado Varela. Este mecenas no solo le dio una pensión, sino que también lo invitó a vivir en su casa y lo nombró su secretario personal.

Gracias a este apoyo, Fernando pudo publicar muchas obras, como Torrijos ó las víctimas de Málaga, el drama en verso Don García, y libros educativos como Lecciones de elocuencia forense y parlamentaria y Lecciones de literatura extranjera. También escribió sobre historia, como La Monarquía visigoda, y una narración titulada Historia que parece novela.

La carrera política de Fernando Corradi

La vida de Fernando Corradi no solo se centró en la escritura, sino también en la política, donde defendió sus ideas liberales y progresistas.

Primeros pasos en la administración y el gobierno

En 1836, Fernando Corradi era funcionario en el Ministerio de la Gobernación. Sin embargo, en 1837, renunció a su cargo cuando el partido al que pertenecía, el Partido Progresista, perdió el poder. Poco después, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid y síndico (un tipo de representante) entre 1837 y 1840.

En 1840, durante un momento de cambios políticos, fue nombrado secretario general de la Junta Suprema Revolucionaria. Aunque rechazó otros cargos, aceptó ser el gobernador civil de La Coruña, donde fundó una Sociedad Económica para impulsar el desarrollo local. La muerte de su padre lo hizo regresar a Madrid.

Periodismo y defensa de sus ideales

Fernando Corradi también fue una figura clave en el periodismo de su época. En su juventud, había trabajado en el periódico El Eco del Comercio, y en 1844 lo dirigió por un tiempo.

El 7 de mayo de 1844, fundó El Clamor Público, un periódico que dirigió durante veinte años. Este diario se convirtió en uno de los más importantes de España hasta la Revolución de 1854. En ese mismo año, fue elegido diputado por Burgos y comandante de la Milicia Nacional en Madrid.

Durante el periodo conocido como el Bienio progresista (1854-1856), fue embajador en Lisboa. Cuando el gobierno cambió, renunció a su puesto y se retiró, aunque siguió expresando sus opiniones a través de artículos.

Últimos años y reconocimientos

En 1865, Fernando Corradi fue nombrado senador vitalicio, un cargo de por vida, por decisión del rey. En el Senado, apoyó a la Reina en momentos difíciles. Cuando llegó la Revolución de 1868, Corradi trabajó activamente por la Restauración de la monarquía, defendiendo a Alfonso XII en El Clamor Público incluso cuando era peligroso. Llegó a formar un grupo político llamado el Partido Popular Alfonsino.

Fue socio fundador del Ateneo de Madrid, una importante institución cultural, y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1875. En 1881, fue elegido senador por Alicante, donde dio conferencias y fue reconocido por su labor. También fue socio honorario del Círculo de la Unión Mercantil y, en su juventud, había pertenecido a la Sociedad Económica Matritense.

Fernando Corradi fue amigo de muchas figuras importantes de su tiempo, como Nicasio Gallego, Manuel José Quintana y Francisco Martínez de la Rosa. A pesar de ser muy liberal en sus ideas políticas, era una persona profundamente religiosa. Ingresó en la Real Academia Española y recibió importantes condecoraciones, como la gran cruz de la Orden de Carlos III.

Obras destacadas de Fernando Corradi

Fernando Corradi dejó un legado importante de obras escritas, que abarcan desde la historia y la literatura hasta el teatro y la oratoria.

  • La Monarquia Visigoda, según el Fuero Juzgo, 1860.
  • "De la influencia del cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad: cuarta conferencia, 14 de marzo de 1869", en Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer, Universidad Central (Madrid). Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • Historia que parece novela, Palacios, 1840.
  • Los conflictos de Italia Impr. de la América, a cargo de F. S. Madirolas, 1860.
  • D. García, o, El triunfo del amor filial: tragedia original en cinco actos, Imp. de T. Jordán, 1836.
  • Lecciones de Oratoria pronunciadas en el Ateneo Científico… 188.
  • Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción publica del Excmo. Sr. D. Fernando Corradi el 14 de febrero de 1875, 1875.
  • Un procónsul: zarzuela en tres actos. Música de Antonio Rovira, 1859
  • Torrijos, o las víctimas de Málaga, 1835.
  • El cerco de Zamora por el Rey don Sancho II de Castilla: poema..., 1833.
  • La civilización española: discurso, 1875.
  • Curso de Literatura estrangera esplicado (sic) en el Ateneo..., 1837.
kids search engine
Fernando de Corradi para Niños. Enciclopedia Kiddle.