robot de la enciclopedia para niños

Fernando Centeno Maldonado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Centeno y Maldonado

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador y capitán general de Yucatán
28 de octubre de 1631-16 de agosto de 1632
Predecesor Juan de Vargas Machuca
Sucesor Jerónimo de Quero

23 de junio de 1635-19 de enero de 1636
Predecesor Jerónimo de Quero
Sucesor Andrés Pérez Franco

Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1582
Alba de Tormes, España
Fallecimiento 1636
Hecelchakán, Capitanía General de Yucatán
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Fernando Centeno y Maldonado (nacido el 19 de junio de 1582 en Alba de Tormes, España, y fallecido en 1636 en Hecelchakán, Capitanía General de Yucatán) fue un militar español. Se desempeñó como gobernador y capitán general interino de Yucatán en dos ocasiones: de 1631 a 1632 y de 1635 a 1636. Fue nombrado para este cargo por el Virrey de la Nueva España, que era el representante del rey Felipe IV de España en los territorios americanos.

¿Quién fue Fernando Centeno y Maldonado?

Fernando Centeno y Maldonado tuvo una importante carrera como administrador del rey en la Nueva España. Fue nombrado gobernador interino de Yucatán en 1631. Su misión era tomar el control después de que el gobernador anterior, Juan de Vargas Machuca, fuera destituido.

Primer periodo como gobernador (1631-1632)

Cuando Centeno y Maldonado llegó a la península de Yucatán, la región estaba sufriendo una gran escasez de alimentos. Esto se debía a una plaga de langosta que había dañado gravemente las cosechas. Muchas aldeas habían sido abandonadas por sus habitantes.

  • Ayuda a la población: El nuevo gobernador pidió a la gente que regresara a sus hogares. Ofreció ayuda y contó con el apoyo de sacerdotes franciscanos que hablaban la lengua maya. Gracias a ellos, la población regresó y la vida económica se recuperó rápidamente.
  • Defensa contra piratas: Poco después, Centeno y Maldonado tuvo que proteger la costa de Yucatán de los ataques de piratas. Reforzó las defensas en lugares importantes como San Francisco de Campeche, El Cuyo y Río Lagartos. A pesar de sus esfuerzos, en julio y agosto de 1632, piratas como Diego el Mulato y Pie de Palo atacaron y saquearon el puerto de Campeche. Esto causó mucho enojo entre la gente, que pensó que la defensa no había sido suficiente.

El 16 de agosto de 1632, llegó el nuevo gobernador oficial, Jerónimo de Quero, nombrado directamente por el rey, y Centeno y Maldonado dejó su cargo.

Segundo periodo como gobernador (1635-1636)

El gobernador Jerónimo de Quero falleció inesperadamente en marzo de 1635. Fernando Centeno y Maldonado aprovechó esta situación para convencer al virrey de que lo nombrara gobernador interino de nuevo. Lo logró, a pesar de que no tenía una buena reputación en la región.

  • Problemas con la población: Volvió a tomar posesión el 23 de junio de 1635. Desde su llegada, nombró a unos funcionarios llamados "jueces de repartimiento". Estos jueces cometieron muchas injusticias contra los indígenas mayas, tratándolos con mucha dureza. El Ayuntamiento de Mérida presentó una queja formal en España contra el gobernador y sus ayudantes.
  • Conflictos religiosos: Además, Centeno y Maldonado mostró favoritismo hacia un pequeño grupo de frailes en la elección de su líder religioso. El grupo más grande de frailes, que se sintió afectado, también envió una queja a España. Esto puso al gobernador en una situación muy difícil.

No tuvo tiempo de explicar sus acciones, porque el nuevo virrey de la Nueva España, el marqués de Cadreita, Lope Díez de Aux y Armendáriz, nombró a Andrés Pérez Franco como nuevo gobernador. Este llegó a Yucatán para tomar el cargo el 19 de enero de 1636.

El final de su vida

Fernando Centeno y Maldonado se sintió muy molesto por su destitución. Decidió reunir sus pertenencias y a su familia para regresar a España. Sin embargo, no pudo lograrlo. Murió de un problema cardíaco en el pueblo de Hecelchakán antes de llegar al puerto de Campeche para embarcarse.

Su esposa, después de los funerales, continuó el viaje hacia Europa. Pero también tuvo mala suerte: el barco en el que viajaba fue asaltado por piratas poco después de zarpar. Le robaron todas sus posesiones y estuvo a punto de perder la vida.

Galería de imágenes

Véase también

  • Virreinato de la Nueva España
  • Historia de Yucatán
  • Gobernadores y Capitanes Generales de Yucatán
kids search engine
Fernando Centeno Maldonado para Niños. Enciclopedia Kiddle.