robot de la enciclopedia para niños

Fermín Palma García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Palma García

Escudo de la ciudad de Jaén.svg
Alcalde de Jaén
1923-1929
Predecesor Manuel García de Quesada y Martínez Victoria
Sucesor Juan Pancorbo Ortuño

Escudo de la provincia de Jaén.svg
Presidente de la Diputación Provincial de Jaén
1930-1931
Predecesor Ramón Serrano Navarro
Sucesor Pedro Fernández Hernández

Información personal
Nacimiento 1886
Guadix
Fallecimiento 1970
Jaén
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Milagros Rodríguez Acosta
Hijos 8
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Político, Médico

Fermín Palma García (nacido en Guadix, Granada, en 1886 y fallecido en Jaén en 1970) fue un destacado médico y cirujano español. También tuvo una importante carrera en la política, siendo alcalde de Jaén entre 1923 y 1928, durante el reinado de Alfonso XIII. Además, fue presidente de la Diputación Provincial de Jaén de 1930 a 1931.

¿Quién fue Fermín Palma García?

Fermín Palma García nació en una familia de clase media. Su padre, José de Palma y Rivas, también era médico en Guadix. Su madre se llamaba Mª del Carmen García Díaz.

Su formación y carrera como médico

Fermín Palma García estudió Medicina en la Universidad de Granada y se graduó en 1911. Fue un estudiante brillante, obteniendo muchas matrículas de honor y un premio especial. Aprendió mucho de sus profesores, especialmente en anatomía y cirugía.

En 1925, junto con otros médicos, fundó la Clínica Operatoria de Especialidades en Jaén. Más tarde, esta clínica se llamó Clínica Quirúrgica "La Inmaculada". Fue muy importante en la región por usar las técnicas médicas más avanzadas de la época. Sus hijos, Alberto, Antonio y Fermín, también médicos, continuaron su trabajo en esta clínica.

Un dato interesante es que Fermín Palma García fue el primer médico en usar la penicilina en la provincia de Jaén a mediados de los años 1940. La penicilina es un medicamento muy importante que ayuda a combatir infecciones.

Su trabajo en sanidad militar y civil

En 1911, después de terminar sus estudios, Fermín Palma García entró en el Cuerpo Militar de Sanidad. Fue enviado a Marruecos, donde trabajó en equipos de cirugía en Ceuta y Tetuán. Por su buen trabajo, recibió dos veces la Cruz del Mérito Militar.

En 1919, empezó a trabajar en el Hospital Provincial de Jaén, conocido como Hospital de San Juan de Dios. Allí fue médico de guardia y luego jefe del servicio de Cirugía General.

Su trayectoria en la política

Fermín Palma García también dedicó parte de su vida al servicio público, ocupando importantes cargos en la administración local y provincial.

Su labor como alcalde de Jaén

El 1 de octubre de 1923, Fermín Palma García fue elegido alcalde de Jaén. Fue elegido por ser una persona independiente, interesada solo en mejorar la ciudad. Durante su tiempo como alcalde, Jaén se modernizó mucho.

Algunas de las mejoras que impulsó fueron:

  • Modernizar el matadero y el mercado de la ciudad.
  • Mejorar el sistema de alcantarillado para que la ciudad fuera más limpia.
  • Crear escuelas con varios grados y colonias de verano para niños.
  • Pavimentar gran parte de las calles de la ciudad.
  • Mejorar los servicios de ayuda a las personas necesitadas y la estación de bomberos.
  • La obra más importante fue llevar agua a todas las casas, plazas y servicios públicos de la ciudad, ya que antes la mayoría de la gente se abastecía de fuentes públicas.

Fermín Palma García no aceptó ningún sueldo ni gastos por su trabajo como alcalde. Incluso donó su salario de cirujano del hospital al pueblo.

Su trabajo en la Diputación Provincial

El 18 de marzo de 1930, Fermín Palma García fue elegido presidente de la Diputación de Jaén. Fue el último presidente antes de que se proclamara la Segunda República en España.

Durante su gestión, se preocupó mucho por la tuberculosis, una enfermedad que ocupaba la mitad de las camas en los hospitales de la provincia. Por eso, la Diputación compró una finca llamada El Neveral para construir un sanatorio especial para enfermos de tuberculosis. Este sanatorio, conocido como El Neveral, se inauguró en 1935 y podía atender a 108 pacientes.

También se realizaron otras obras importantes, como la construcción de un nuevo pabellón en el Hospital Provincial y la mejora de caminos y carreteras. Además, se crearon escuelas nocturnas para que los trabajadores jóvenes pudieran estudiar.

Cargos importantes que ocupó

  • Alcalde de Jaén (1923-1929)
  • Presidente de la Diputación Provincial de Jaén (1930-1931)


Predecesor:
Manuel García de Quesada y Martínez Victoria
Escudo de la ciudad de Jaén.svg
Alcalde de Jaén

1923-1929
Sucesor:
Juan Pancorbo Ortuño
Predecesor:
Ramón Serrano Navarro
Escudo de la provincia de Jaén.svg
Presidente de la Diputación de Jaén

1930 - 1931
Sucesor:
Pedro Fernández Hernández

Reconocimientos y honores

Por su gran trabajo en el ayuntamiento y la diputación, Fermín Palma García recibió las medallas de oro de la ciudad y de la provincia. Fue nombrado "hijo adoptivo" de Jaén y una calle de la ciudad lleva su nombre. Por su labor médica, también recibió un importante reconocimiento llamado la Orden Civil de Sanidad.

Su vida familiar

Fermín Palma García se casó con Milagros Rodríguez Acosta. Tuvieron siete hijos.

Publicaciones del Dr. Fermín Palma García

Fermín Palma García también escribió varios artículos y un libro sobre su trabajo:

  • "Ambulancias de Montaña en África" (1913)
  • "Tratamiento de las tuberculosis articulares" (1921)
  • "Otitis crónica supurada y mastoiditis" (1923)
  • "Labor realizada por el Excmo. Ayuntamiento de Jaén" (1928)
  • "Sanidad Pública" (1928)
kids search engine
Fermín Palma García para Niños. Enciclopedia Kiddle.