robot de la enciclopedia para niños

Felmín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felmín
entidad singular de población
Felmín desde Valporquero.JPG
Felmín ubicada en España
Felmín
Felmín
Ubicación de Felmín en España
Felmín ubicada en la provincia de León
Felmín
Felmín
Ubicación de Felmín en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Los Argüellos
• Partido judicial León
• Municipio Cármenes
Ubicación 42°55′05″N 5°32′25″O / 42.918055555556, -5.5402777777778
Población 11 hab. (INE 2024)
Código postal 24837
Pref. telefónico 987
Presidente del Concejo (2023) Pablo Paredes Ardura (EV)
Patrón San Andrés Apóstol

Felmín es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Cármenes, dentro de la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Felmín

¿Dónde se encuentra Felmín?

Felmín está ubicado en una zona rodeada de otros pueblos. Conocer su ubicación nos ayuda a entender mejor su entorno.

Noroeste: Gete Norte: Getino Noreste: Getino
Oeste: Valporquero de Torío Rosa de los vientos.svg Este: Tabanedo
Suroeste Valporquero de Torío Sur: Vegacervera Sureste: Vegacervera

Historia de Felmín

¿Cómo fue Felmín en la Edad Media?

Felmín aparece en documentos antiguos de los años 1496 y 1497. En ese tiempo, era un lugar que pertenecía a la Iglesia. Fue vendido a un señor llamado Ramir Núñez de Guzmán por 80.000 maravedís, que era una moneda de la época.

La venta se hizo con permiso del Papa Alejandro VI. Los documentos mencionan que la Iglesia tenía algunas dificultades con este lugar, lo que pudo ser la razón para venderlo.

¿Qué se sabe de Felmín en la Edad Moderna?

Archivo:Custodia de Sol de Felmín
Custodia soliforme del siglo XVIII.

En el siglo XVIII, un libro llamado Diccionario geográfico universal de Antonio Vegas describía a Felmín como un pueblo que pertenecía directamente al rey, no a un señor feudal. Tenía sus propios alcaldes elegidos por los vecinos.

¿Cómo era Felmín en la Edad Contemporánea?

Archivo:Pendón de Felmín
Pendón de Felmín

En el siglo XIX, Felmín también aparece en otros diccionarios importantes. Por ejemplo, el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de 1826 lo describe como un lugar con 16 vecinos y 74 habitantes, con una iglesia.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz lo describe en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Menciona que Felmín está junto al río Torío y cerca de un camino que viene de Asturias. Su clima es frío y húmedo, pero saludable. Producía cereales, legumbres y pastos, y criaba ganado.

Población de Felmín

¿Cuántas personas viven en Felmín?

La cantidad de habitantes en Felmín ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Felmín entre 2000 y 2024

     Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE

Patrimonio de Felmín

¿Qué construcciones históricas hay en Felmín?

Archivo:Puente de Felmin sobre el río Torio. León (6)
Puente de Felmín sobre el río Torío.

Felmín cuenta con un puente de piedra sobre el río Torío. Fue construido en el siglo XIX y tiene dos arcos. Más tarde, en el siglo XX, fue ampliado para hacerlo más ancho.

Véase también

  • Los Argüellos
kids search engine
Felmín para Niños. Enciclopedia Kiddle.