Federico Wattenberg para niños
Datos para niños Federico Wattenberg Sanpere |
||
---|---|---|
|
||
Director del Museo Nacional de Escultura | ||
1959-1967 | ||
Predecesor | Francisco de Cossío Martínez-Fortún | |
Sucesor | Eloísa García de Wattenberg | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1923 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1967 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Eloísa García de Wattenberg | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, arqueólogo y conservador de museos | |
Federico Wattenberg Sanpere (nacido en Valladolid, España, en diciembre de 1923 y fallecido en la misma ciudad en julio de 1967) fue un importante historiador, arqueólogo y conservador de museos español. Se dedicó a estudiar la antigua cultura de los Vacceos y cómo la cultura romana se extendió por la zona del río Duero.
¿Quién fue Federico Wattenberg?
Federico Wattenberg nació en Valladolid. Su madre era española y su padre, Franz Wattenberg, era alemán. Pasó su infancia entre España y Alemania. Sin embargo, realizó todos sus estudios en Valladolid.
Sus estudios y el inicio de su carrera
Primero asistió al Colegio San José. Después, en 1941, ingresó en la Facultad de Historia de la Universidad de Valladolid. Allí conoció a Eloísa García, con quien se casaría en 1949.
Federico Wattenberg se interesó por la arqueología gracias a sus profesores Cayetano de Mergelina y Gratiniano Nieto. Su carrera como arqueólogo comenzó en 1947 en Ampurias. Allí, en un curso internacional, pudo conocer a otros expertos importantes de la época.
Durante varios años, Federico Wattenberg estudió lugares antiguos, participó en excavaciones y realizó búsquedas de restos. En 1955, presentó su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trataba sobre los restos romanos encontrados en la región central del Duero.
Su trabajo en la universidad y los museos
Mientras estudiaba, Wattenberg también trabajaba en la Universidad de Valladolid. Fue profesor de Arqueología desde 1946. También fue secretario en el Colegio Mayor Santa Cruz.
Desde su puesto en el Colegio Mayor, Federico Wattenberg empezó a colaborar con el Museo Arqueológico Provincial. Este museo estaba en el mismo edificio del Colegio Mayor. En 1959, fue nombrado encargado del museo.
Poco después, también fue nombrado director del Museo Nacional de Escultura. A este museo le dedicó mucho esfuerzo en sus últimos años de vida. Falleció en 1967, a una edad temprana.