Federico Montaner para niños
Datos para niños Federico Montaner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1874 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1938 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y cartógrafo | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Federico Montaner Canet (nacido en Pamplona en 1874 y fallecido en San Sebastián en 1938) fue un importante militar y cartógrafo español. Participó en un levantamiento militar contra el gobierno de la II República, lo que llevó a la guerra civil española. También fue parte de la Junta de Defensa Nacional, un grupo que asumió el liderazgo de una parte del país durante este conflicto.
Contenido
Biografía de Federico Montaner
¿Cómo fue la carrera militar de Montaner?
Federico Montaner fue uno de los cartógrafos más destacados del Ejército Español. Desde 1904, trabajó en la importante tarea de definir los límites de la frontera entre España y Francia.
En 1922, como teniente coronel del ejército, fue nombrado jefe de la Comisión Geográfica de los Pirineos. Esta comisión se encontraba en Pamplona. Montaner creó mapas detallados de varias regiones. Por ejemplo, hizo un mapa cartográfico del País Vasco que se publicó en 1922. También elaboró otro mapa de Navarra en 1926. Ambos mapas tenían una escala de 1:200.000, lo que significa que eran muy precisos.
Trabajo en Marruecos
En julio de 1927, Montaner fue enviado a Marruecos. Su misión era preparar un informe muy detallado sobre la topografía del Protectorado español de Marruecos. Colaboró con otros cartógrafos militares importantes en este proyecto. Este gran trabajo cubrió una extensión de 20.000 kilómetros cuadrados. Montaner fue el jefe de la comisión encargada de este estudio y permaneció en África hasta 1935.
¿Qué papel tuvo Montaner en la guerra civil española?
Cuando una parte del ejército se levantó contra el gobierno de la II República el 18 de julio de 1936, Montaner estaba en Pamplona. Allí era jefe de Estado Mayor de la 5.ª División. Fue una figura clave en el inicio de este levantamiento en Pamplona, donde el grupo militar que se oponía al gobierno tomó el control rápidamente.
El 24 de julio, se formó en Burgos la Junta de Defensa Nacional. Montaner fue nombrado secretario de esta Junta, con el rango de coronel. Esta Junta se disolvió en octubre. Después, el general Francisco Franco nombró a Montaner segundo jefe de la Secretaría de Guerra. También fue nombrado gobernador militar de San Sebastián. Allí falleció el 5 de enero de 1938, antes de que terminara el conflicto.