robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Aristarain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Aristarain
Adolfo Aristarain en los Premios a la trayectoria del FNA.jpg
Adolfo Aristarain en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Adolfo Martín Aristarain Tamburri
Nacimiento 19 de octubre de 1943
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina y española (desde 2003)
Familia
Hijos Bruno Martin Aristarain Saavedra
Familiares Nieto AStor Martin Aristarain
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, actor y productor de cine
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Mejor película
1992 Un lugar en el mundo
Mejor guion
1992 Un lugar en el mundo
Premios Goya Mejor película extranjera de habla hispana
1992 Un lugar en el mundo
Mejor guion adaptado
2002 Lugares comunes
Premios Cóndor de Plata Mejor director
1982 Tiempo de revancha
1983 Últimos días de la víctima
1993 Un lugar en el mundo
1997 Martín (Hache)
2005 Roma
Mejor guion original
1982 Tiempo de revancha
1993 Un lugar en el mundo
Mejor guion adaptado
1983 Últimos días de la víctima
Distinciones
  • Medalla de Oro (2024)

Adolfo Aristarain (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de octubre de 1943) es un reconocido director y guionista argentino. Su trabajo en el cine es uno de los más importantes y duraderos en la historia del cine de Argentina. También ha sido ayudante de dirección en muchas películas.

Las películas de Aristarain mezclan la forma de contar historias del cine clásico de Estados Unidos con temas sociales importantes de la cinematografía argentina. Desde 2003, también tiene la nacionalidad española.

¿Quién es Adolfo Aristarain?

Adolfo Aristarain nació en el barrio de Parque Chas en Buenos Aires. Desde pequeño, le encantaba leer y ver películas. Aprendió inglés por su cuenta hasta dominarlo. También decidió aprender sobre cine y literatura de forma autodidacta, es decir, sin ir a una escuela formal. Cuando era adolescente, intentó escribir cuentos y tuvo un programa en Radio Nacional donde leía sus propias traducciones de poemas.

Sus primeros pasos en el cine

Adolfo Aristarain tuvo sus primeras experiencias en el cine trabajando como montador (quien edita las escenas) y sonidista en Río de Janeiro. También fue ayudante de producción en Buenos Aires. A principios de los años setenta, empezó a trabajar de forma más constante como ayudante de dirección.

Se mudó a Madrid en 1967 y regresó a Buenos Aires en 1974. Durante años, siguió aprendiendo el oficio del cine. Trabajó como ayudante en más de treinta películas, ayudando a directores famosos como Sergio Leone y Daniel Tinayre. Después de toda esa experiencia, escribió su propio guion y dirigió su primera película en 1978.

Su carrera como director y guionista

Adolfo Aristarain ha trabajado como director, productor y guionista de cine tanto en Argentina como en España, y a veces en los Estados Unidos. Es parte de la Academia Española de Cine. También fue vicepresidente de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), una organización que ayudó a crear la actual Ley de Cine en Argentina.

En 2003, el gobierno español le dio la nacionalidad española. Esto fue un reconocimiento a su gran aporte a la cultura de los países de habla hispana.

Colaboraciones y estilo

A lo largo de su carrera, Adolfo Aristarain ha trabajado varias veces con los mismos actores. Algunos de ellos son Juan Diego Botto, Cecilia Roth, José Sacristán y, especialmente, Federico Luppi. Aunque se dice que Luppi es su actor favorito, Aristarain siempre lo ha negado.

En los años 80, Aristarain mencionó que sus grandes inspiraciones en el cine eran directores clásicos como John Ford y John Huston. Él ha explicado que sus últimas películas, Martín (Hache), Lugares comunes y Roma, forman un grupo que explora temas y preocupaciones similares.

Películas dirigidas por Adolfo Aristarain

Aquí tienes una lista de algunas de las películas que Adolfo Aristarain ha dirigido:

  • La parte del león (1978)
  • La playa del amor (1979)
  • La discoteca del amor (1980)
  • Tiempo de revancha (1981)
  • Últimos días de la víctima (1982)
  • The Stranger (1987)
  • Un lugar en el mundo (1992)
  • La ley de la frontera (1995)
  • Martín (Hache) (1997)
  • Lugares comunes (2002)
  • Roma (2004)

También trabajó como actor en la película Dar la cara (1962) y como asistente de dirección en muchas otras, como Una mujer (1975) y Crecer de golpe (1977).

Premios y reconocimientos

Adolfo Aristarain ha ganado muchos premios importantes a lo largo de su carrera.

Premios Goya

  • En 1992, ganó el premio a la Mejor película extranjera de habla hispana por Un lugar en el mundo.
  • En 2002, recibió el premio al Mejor guion adaptado por Lugares comunes.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

  • En 1992, su película Un lugar en el mundo ganó la Concha de Oro a la Mejor película. También ganó el Premio OCIC.
  • En 2002, ganó la Concha de Plata al Mejor guion por Lugares comunes.

Premios Cóndor de Plata

Ha ganado varios Premios Cóndor de Plata, que son muy importantes en Argentina:

  • Mejor película, Mejor director y Mejor guion original por Tiempo de revancha (1982).
  • Mejor director y Mejor guion adaptado por Últimos días de la víctima (1983).
  • Mejor película, Mejor director y Mejor guion original por Un lugar en el mundo (1993).
  • Mejor director por Martín (Hache) (1998).
  • Mejor película y Mejor director por Roma (2005).

Otros reconocimientos

  • En 1981, recibió un Diploma al Mérito como Mejor Director de cine de la historia argentina.
  • En 1994, fue reconocido con un Diploma al Mérito como Mejor Guionista de la década.
  • En 2001, ganó el Konex de Platino como Mejor Director de cine de la década.
  • En 2024, recibió la Medalla de Oro.

Galería de imágenes

kids search engine
Adolfo Aristarain para Niños. Enciclopedia Kiddle.