Federico Corriente Córdoba para niños
Datos para niños Federico Corriente Córdoba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1940 Granada (España) |
|
Fallecimiento | Zaragoza, 16 de junio de 2020 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, académico | |
Años activo | 1962-2020 | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Española (desde 2018) | |
Federico Corriente Córdoba (nacido en Granada el 14 de noviembre de 1940 y fallecido en Zaragoza el 16 de junio de 2020) fue un importante estudioso del idioma árabe y un experto en la creación de diccionarios. También fue miembro de la Real Academia Española desde 2017 hasta su fallecimiento en 2020.
Contenido
Biografía de un Lingüista
Federico Corriente Córdoba se graduó en Filología Semítica en la Universidad Complutense de Madrid en 1963. Continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1967 con una tesis sobre la pluralidad en las lenguas semíticas. Su trabajo fue reconocido con un premio especial.
Carrera como Profesor
A lo largo de su vida, Federico Corriente enseñó lenguas semíticas, especialmente el árabe. También impartió clases sobre los diferentes dialectos y la literatura árabe. Trabajó en universidades de varios países, incluyendo Egipto, Marruecos, Estados Unidos y España.
Fue director del Centro Cultural Español en El Cairo entre 1962 y 1965. También fue profesor en la Universidad Mohamed V de Rabat y en la Universidad Dropsie de Filadelfia. En España, fue catedrático (el nivel más alto de profesor universitario) de estudios árabes e islámicos en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro de la Real Academia Española
El 6 de abril de 2017, Federico Corriente fue elegido para formar parte de la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Ocupó el sillón de la letra K hasta su fallecimiento en 2020.
Falleció en Zaragoza el 16 de junio de 2020, a los 79 años.
Obras y Contribuciones
Federico Corriente Córdoba escribió muchas obras importantes, especialmente en el campo de la enseñanza y la investigación del árabe.
Diccionarios y Gramáticas
Entre sus trabajos más conocidos se encuentran varios diccionarios, como el Diccionario español-árabe y el Diccionario de arabismos. También publicó el Nuevo diccionario español-árabe y el Diccionario avanzado árabe. Además, escribió una Introducción a la gramática y textos árabes, que es muy útil para aprender este idioma.
Investigación y Traducciones
En el área de la investigación, Federico Corriente destacó por sus estudios sobre la gramática del dialecto árabe hablado en España en el pasado (conocido como árabe andalusí). También tradujo obras de literatura árabe antigua, medieval y moderna. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo el árabe influyó en las lenguas de la Península Ibérica.
Algunas de sus obras de investigación incluyen:
- El cancionero hispanoárabe de Ibn Quzman
- Árabe andalusí y lenguas romances
- Introducción a la gramática comparada del semítico meridional
- A dictionary of Andalusi Arabic
- Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Federico Corriente recibió muchos premios y honores por su dedicación y sus importantes contribuciones al estudio de las lenguas semíticas y el árabe.
Algunos de sus reconocimientos incluyen:
- Premios extraordinarios por sus estudios de licenciatura y doctorado en la Universidad Complutense.
- Miembro de la Academia de la Lengua de El Cairo desde 1992.
- Premio del Ministerio de Cultura de Egipto por la mejor edición de textos árabes en 1995.
- Medalla de oro del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en 2000.
- Un libro especial, llamado Sacrum Arabo-Semiticum, fue publicado en su honor por sus colegas y alumnos en 2005.
- Recibió el escudo de la Universidad de El Cairo en 2007.
- En 2015, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna, un título honorífico que se otorga a personas destacadas.
Desde 2010, fue miembro de la Sección de Filología del Instituto de Estudios Canarios.
Véase también
En inglés: Federico Corriente Facts for Kids