robot de la enciclopedia para niños

Fazlur Rahman Khan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fazlur Rahman Khan
Fazlur Khan (14396319747).jpg
Información personal
Nombre en bengalí ফজলুর রহমান খান
Nombre en bengalí ফজলুর
Nacimiento 3 de abril de 1929
Daca (Raj británico)
Fallecimiento 27 de marzo de 1982
Yeda (Arabia Saudí)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Graceland
Nacionalidad Bangladesí, estadounidense y pakistaní
Religión Islam
Lengua materna Bengalí
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil, arquitecto, ingeniero estructural e ingeniero
Obras notables
Miembro de Academia Nacional de Ingeniería
Distinciones

Fazlur Rahman Khan (en bengalí, ফজলুর রহমান খান; Daca, 3 de abril de 1929-Yeda, 27 de marzo de 1982) fue un brillante arquitecto e ingeniero de Bangladés. Es conocido por sus ideas innovadoras que cambiaron la forma en que se construyen los rascacielos modernos.

La vida y carrera de Fazlur Rahman Khan

Fazlur Rahman Khan nació en Daca, que en ese momento era parte del Raj británico. Desde joven, mostró un gran interés por la ingeniería.

¿Cómo fue su educación y primeros trabajos?

Estudió ingeniería en la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladés. Luego, gracias a una beca del Programa Fulbright, pudo viajar a Estados Unidos. Allí, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, obtuvo su doctorado en ingeniería de estructuras en 1952.

Entre 1952 y 1957, trabajó en una importante empresa de arquitectura e ingeniería llamada Skidmore, Owings & Merrill en Chicago. Después, regresó a su país para trabajar en el Servicio de Ordenación de Karachi. Sin embargo, en 1960 volvió a Estados Unidos y se unió de nuevo a Skidmore, Owings & Merrill.

¿Qué logros importantes tuvo en su carrera?

En Skidmore, Owings & Merrill, Fazlur Rahman Khan tuvo una carrera muy exitosa. Se especializó en el diseño de rascacielos y aportó muchas ideas nuevas. Por ejemplo, fue pionero en el uso de estructuras de acero con forma de tubo y en los refuerzos diagonales visibles que ayudan a los edificios a resistir el viento.

Algunos de los edificios más famosos en los que trabajó incluyen:

También fue clave en muchos proyectos de su empresa en Oriente Próximo. Uno de los más destacados es el Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz en Yeda, Arabia Saudí (1974-1980). Este aeropuerto ganó un importante premio de arquitectura en 1983.

Innovaciones estructurales en edificios altos

Khan se dio cuenta de que las estructuras de acero rígidas que se usaban antes no eran la única forma de construir edificios muy altos. Sus descubrimientos abrieron un nuevo capítulo en la construcción de rascacielos.

¿Qué son los sistemas estructurales de tubos?

La idea principal de Khan para los rascacielos fue el sistema estructural de "tubos". Esto significa usar toda la parte exterior del edificio, como si fuera un tubo hueco, para que sea más fuerte. Este concepto revolucionó el diseño de edificios altos. Hoy en día, la mayoría de los edificios de más de 40 pisos usan un diseño de tubo basado en las ideas de Khan.

Archivo:John Hancock Center2
John Hancock Center. Sus distintivos refuerzos en X exteriores son un ejemplo del diseño de tubo con armadura.

Cuando un edificio es muy alto, las fuerzas laterales, como el viento o los terremotos, se vuelven muy importantes. Los diseños de tubos son muy buenos para resistir estas fuerzas. Hacen que los edificios sean más fuertes y eficientes, y también necesitan menos material. Esto no solo ahorra dinero, sino que también es mejor para el medio ambiente.

Los sistemas de tubos permiten que los edificios sean aún más altos y que tengan más espacio interior. También dan a los arquitectos más libertad para crear diferentes formas. Gracias a Khan, se pudo construir más espacio en terrenos pequeños, lo que impulsó la construcción de rascacielos después de muchos años de pausa.

¿Qué tipos de sistemas de tubos existen?

Tubos enmarcados

Este sistema, desarrollado por Khan en 1963, se volvió muy popular. Un tubo enmarcado es como una caja tridimensional hecha de columnas exteriores muy juntas. Estas columnas forman el "tubo" y soportan las fuerzas laterales. Esto permite tener menos columnas dentro del edificio, creando más espacio útil.

El primer edificio que usó esta técnica fue el DeWitt-Chestnut Apartments en Chicago, en 1963. Este diseño fue la base para la construcción del World Trade Center original.

Tubo con armadura y refuerzo en X

Khan también inventó el concepto de añadir refuerzos en forma de "X" en el exterior del tubo. Estos refuerzos ayudan a que el edificio resista mejor las fuerzas laterales, transfiriendo la carga a las columnas exteriores. Esto también reduce la necesidad de columnas interiores, dando más espacio.

El John Hancock Center (1965) fue el primer edificio en usar estos refuerzos en X, que son muy visibles y lo hacen un edificio icónico. Este diseño fue mucho más eficiente en el uso de acero que edificios anteriores.

Tubos agrupados

Archivo:Willis Tower tube structure
Willis Tower tube structure

Una de las ideas más importantes de Khan fue la de los tubos agrupados. Este sistema se usó en la Torre Willis y el One Magnificent Mile. Con este diseño, los edificios no tenían que ser solo cajas. Las unidades de tubos podían tener diferentes formas y agruparse de varias maneras, lo que ofrecía mucha flexibilidad a los arquitectos.

Tubo en tubo

Este sistema combina un tubo exterior con un tubo interior (el núcleo del edificio). Ambos tubos trabajan juntos para soportar las cargas y hacer que la estructura sea más rígida. El One Shell Plaza fue el primer edificio en usar este diseño. Las Torres Petronas también lo utilizan.

Estructuras de estabilizador y cinturón

En este sistema, el tubo exterior se conecta al núcleo central del edificio con vigas y armazones muy rígidos, como si fueran "cinturones" en uno o más niveles. La BHP House fue el primer edificio con este sistema, seguido por el U.S. Bank Center en Milwaukee.

Estructuras de tubos de hormigón

Aunque muchos de sus primeros edificios usaban acero, Khan también diseñó edificios importantes con hormigón. Sus últimos grandes proyectos, como el One Magnificent Mile y el Onterie Center en Chicago, usaron hormigón con sus diseños de tubos agrupados y enmarcados. El edificio DeWitt-Chestnut Apartments, de 1963, también era de hormigón. La Trump Tower en Nueva York es otro ejemplo de este sistema.

Sistema de interacción del marco de muros de corte

Para edificios de altura media, Khan desarrolló un sistema que combina muros de corte (paredes rígidas) con marcos para resistir las fuerzas laterales. El edificio Brunswick, de 35 pisos, fue el primero en usarlo en 1965, convirtiéndose en la estructura de hormigón armado más alta de su tiempo.

Edificios diseñados por Fazlur Rahman Khan

Aquí tienes una lista de algunos de los edificios en los que Fazlur Rahman Khan fue el ingeniero estructural:

  • Telescopio solar McMath–Pierce, Kitt Peak National Observatory, Arizona, 1962
  • DeWitt-Chestnut Apartments, Chicago, 1963
  • Brunswick Building, Chicago, 1965
  • John Hancock Center, Chicago, 1965–1969
  • One Shell Square, Nueva Orleans, Luisiana, 1972
  • 140 William Street (antes BHP House), Melbourne, 1972
  • Sears Tower, renombrada Willis Tower, Chicago, 1970–1973
  • First Wisconsin Center, renombrado U.S. Bank Center, Milwaukee, 1973
  • Terminal Hajj, Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Yeda, 1974–1980
  • Universidad Rey Abdulaziz, Yeda, 1977–1978
  • Hubert H. Humphrey Metrodome, Mineápolis, Minnesota, 1982
  • One Magnificent Mile, Chicago, completado en 1983
  • Onterie Center, Chicago, completado en 1986
  • Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Colorado Springs, Colorado

Galería de imágenes

Véase también

  • Arquitectura de Bangladés
kids search engine
Fazlur Rahman Khan para Niños. Enciclopedia Kiddle.