robot de la enciclopedia para niños

Faust Morell i Bellet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faust Morell i Bellet
Información personal
Nacimiento 1851
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 1929
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Faust Morell i Orlandis
Información profesional
Ocupación Pintor
Firma
Faust Morell i Bellet. Signatura.jpg

Faust Morell i Bellet (Palma, 1851-1929) fue un pintor muy importante de Mallorca a finales del siglo XIX y principios del XX. Se destacó por su estilo ecléctico, que combinaba elementos de diferentes épocas y técnicas artísticas.

Biografía de Faust Morell i Bellet

Faust Morell i Bellet nació en Palma de Mallorca en 1851. Su padre, Faust Morell Orlandis, también era pintor y marqués de Solleric. Gracias a la posición de su familia, Faust pudo dedicarse por completo a su pasión por la pintura.

¿Cómo se formó como artista?

Faust Morell comenzó sus estudios en el Institut Balear de Palma. Aprendió a pintar con su propio padre, quien fue su primer maestro. Después, continuó su formación en los talleres de otros artistas importantes como Joan O’Neille y Joan Bauzà.

Su carrera y conexiones importantes

En 1888, Faust Morell se convirtió en miembro de la Academia Provincial de Bellas Artes de Palma, donde también fue profesor. Esto le permitió ser parte de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. También participó en la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, un grupo que cuidaba el patrimonio de la región.

Gracias a su buena posición social, Faust Morell conoció a muchos artistas famosos de su tiempo. Entre ellos estaban pintores como Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga. Cuando estos artistas visitaban Mallorca, se quedaban en la casa de Morell, el Casal Solleric, en el centro de Palma. También se relacionó con músicos como Pau Casals y hasta con la Emperatriz Sissi de Austria.

Exposiciones y su afición por la fotografía

A lo largo de su vida, Faust Morell participó en varias exposiciones de arte. Muchas de ellas fueron organizadas por el Fomento de la Pintura y la Escultura. Esta sociedad, fundada en 1876, ayudaba a los artistas de Mallorca a mostrar y vender sus obras.

En 1899, Morell participó en una exposición especial para celebrar el 300 aniversario del nacimiento de Diego Velázquez. Para esta ocasión, mostró reproducciones fotográficas de las obras de Velázquez que él mismo había tomado. Esto demuestra que, además de pintar, ¡era un gran aficionado a la fotografía! Solo se conoce una exposición individual de sus obras, que se realizó en 1912. En ella, presentó 27 cuadros con temas históricos y retratos.

La obra de Faust Morell

El estilo de Faust Morell se conoce como eclecticismo. Esto significa que no buscaba crear algo totalmente nuevo, sino que se inspiraba en los grandes maestros del pasado. Su pintura se caracterizaba por un uso especial del color y la luz, siguiendo las tendencias de la pintura española de finales del siglo XIX.

Morell usó diferentes técnicas en sus obras, como el óleo, la acuarela y el carboncillo. Sus temas eran muy variados: pintó escenas históricas, retratos, obras religiosas y, en menor medida, paisajes y escenas de la vida cotidiana.

Pintura de historia: Contando el pasado

Faust Morell se interesó mucho por la historia medieval. Pintó principalmente escenas relacionadas con la Conquista de Mallorca y otros momentos importantes del Reino de Mallorca. Estas obras solían ser muy grandes y mostraban muchas figuras en movimiento, como si fueran una obra de teatro al aire libre.

Debido a su éxito en este tipo de pintura, la Diputación Provincial de Baleares le encargó una serie de vidrieras. Estas vidrieras, de estilo neogótico, representaban episodios de la conquista de Mallorca y fueron creadas entre 1918 y 1919.

Algunas de sus obras históricas más conocidas son:

Retratos: Capturando personas

Aunque no era famoso por su técnica en retratos, Morell recibió muchos encargos importantes. Pintó cuadros para la Galería de Hijos Ilustres del Ayuntamiento de Palma. Entre ellos, destacan los retratos de Bonaventura Vallès (1895), Miquel Costa i Llobera (1923) y Bartomeu Maura Muntaner (1928).

También hizo retratos para el Palacio Episcopal de Mallorca y para la Diputación Provincial. Uno de sus retratos más conocidos es el de Alfonso XIII a caballo, que se puede ver hoy en el Consejo Insular de Mallorca.

Pintura religiosa: Arte para iglesias

Faust Morell también creó obras para algunas iglesias de la isla, con un estilo que recordaba al arte gótico. Además de pintar, diseñó objetos religiosos como las custodias de las iglesias de Montesión y Santa Cruz en Palma. También hizo los diseños para las vidrieras de la iglesia de Santa Eulalia y los sepulcros de Jaime II y Jaime III para la Catedral de Palma.

Entre sus obras religiosas más destacadas se encuentran:

  • Entierro de Cristo
  • Aparición de Samuel
  • El Juicio de Salomón
  • La Adoración de los Reyes (una copia de una pintura flamenca del siglo XV)

Hoy en día, las obras de Faust Morell se encuentran en varios lugares importantes. Puedes verlas en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Consejo Insular de Mallorca, el Palacio Episcopal de Mallorca, el Museo de Can Prunera de Sóller, el Hotel Son Vida de Palma y el Palacio Real de Madrid. También hay algunas en colecciones privadas.

Reconocimientos

Faust Morell i Bellet recibió varios honores a lo largo de su vida:

  • Ganó un premio en el concurso de la revista La Ilustración Española y Americana en 1892.
  • Fue nombrado "Hijo Ilustre" de Palma, un reconocimiento muy especial de su ciudad natal.

Galería de imágenes

kids search engine
Faust Morell i Bellet para Niños. Enciclopedia Kiddle.