Familia Morató para niños
La familia Morató es el nombre de una importante dinastía de escultores y arquitectos de Cataluña. Eran de la ciudad de Vic y trabajaron durante los siglos XVII, XVIII y principios del XIX. Fueron una de las familias de artistas más destacadas de la Edad Moderna en Cataluña.
La historia de esta familia comienza en el siglo XVI con Arnau Maraut, un francés que llegó a Vic desde el Bearn. No se sabe por qué se mudó, pero tuvo un hijo llamado Bertran. Bertran fue campesino y arriero, y su apellido ya se había cambiado a Morató.
Los dos hijos de Bertran Morató, Josep e Isidre, fueron los que iniciaron esta famosa dinastía de artistas.
Contenido
La Familia Morató: Maestros del Arte y la Construcción
La familia Morató dejó una huella muy importante en la arquitectura y la escultura de Cataluña. Sus miembros fueron conocidos por su habilidad para diseñar y construir edificios, así como para crear hermosas esculturas.
Las Primeras Generaciones de Artistas
Josep Morató I: Un Arquitecto Destacado
Josep Morató (Vic, 1619-1672) fue un maestro de obra. En esa época, un maestro de obra era como un arquitecto de hoy en día. Se encargaba de diseñar los edificios y de supervisar su construcción.
Obras importantes de Josep Morató I:
- Alrededor de 1646, le encargaron construir la iglesia de Santa Teresa (o iglesia del convento de las monjas carmelitas descalzas) en Vic. Josep Morató dirigió parte de esta construcción.
- En 1663, fue nombrado maestro principal de la catedral de Vic.
- En 1664, comenzó las obras de la iglesia de la Piedad, para la cual diseñó la fachada.
- Desde 1668 hasta su muerte, dirigió la construcción del Santuario del Miracle, en Riner.
Josep Morató no tuvo hijos, así que sus sobrinos continuaron con la tradición familiar.
Isidre Morató: El Hermano Colaborador
Isidre Morató (Vic, 1620 - 1670) era el hermano de Josep Morató. También fue arquitecto. Se sabe que se casó con Elena Pujol y que, alrededor de 1654, trabajó con su hermano Josep en la fachada de la iglesia de la Piedad.
Josep Morató i Pujol: Siguiendo los Pasos Familiares
Josep Morató i Pujol (Vic, 1654 - 1694) fue hijo de Isidre Morató y Elena Pujol. También fue maestro de obras. Se le conoce por haber creado, en 1673, la capilla de San Bernardo Calvó y por su trabajo en la iglesia de la Piedad de Vic. También trabajó en el palacio episcopal de Vic entre 1673 y 1680.
Joan Francesc Morató i Pujol: Escultor y Tallista
Joan Francesc Morató i Pujol (Vic, 1656 - 1714) fue el hermano de Josep Morató i Pujol. Él se especializó en ser imaginero y tallista, es decir, creaba esculturas y tallas.
A los 22 años, ya trabajaba como escultor en Manresa, donde probablemente aprendió su oficio. En 1686, esculpió un Cristo para la catedral de Vic y parte de las esculturas de la fachada de la iglesia de la Piedad. En 1706, aceptó el encargo de hacer el altar mayor de la capilla de Santa Susanna, en Cornet de Sallent.
La Tercera Generación: Nuevos Talentos
Josep Morató i Soler: Un Diseñador de Iglesias
Josep Morató i Soler (Vic, 1677 - 1734), hijo de Josep Morató i Pujol, siguió los pasos de su padre y también fue maestro de obra.
Obras importantes de Josep Morató i Soler:
- Fue el creador (entre 1717 y 1720) de la capilla de los terciarios franciscanos, en Vic.
- Diseñó la iglesia parroquial de San Pedro de Torelló.
- Diseñó la iglesia parroquial de Gombreny, donde trabajó con su hermano Jacint hasta 1734.
- Diseñó la iglesia de San Miguel, en Rupit.
- Diseñó la iglesia parroquial de Moyá.
- Construyó la iglesia de los Dolores, en Vic.
- Diseñó el camarín de la capilla del Misterio, en el Monasterio de San Juan de las Abadesas.
- Fue nombrado maestro de obra de la Catedral de Vic.
- Dirigió las obras del Hospital de Vic.
Jacint Morató i Soler: El Escultor Reconocido

Jacint Morató i Soler (Vic, 1683 - Solsona, 1736), hijo de Josep Morató i Pujol, también fue maestro de obra. Sin embargo, se especializó cada vez más en la escultura, donde alcanzó una gran calidad. Esto le dio mucho reconocimiento en toda Cataluña. Recibió encargos de esculturas en Gerona, Barcelona e incluso en el Rosellón (Francia). Cuando le encargaron el retablo de la capilla de la Virgen del Claustro de la catedral de Solsona, se mudó a esa ciudad por el gran tamaño del proyecto.
Obras importantes de Jacint Morató i Soler:
- En 1704, diseñó y realizó, junto con Josep Sunyer, el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María (Igualada).
- También, junto con Josep Sunyer, hizo el altar mayor de la iglesia de Santa Clara de Vic.
- En 1723, diseñó el retablo del altar mayor de la iglesia de Cadaqués, que fue construido en 1763 bajo la dirección de Pau Costa.
- Su obra más importante fue el revestimiento de la capilla de la Mare de Déu del Claustre, que fue destruida en 1810.
La Cuarta Generación: Continuidad y Renovación
La Rama Morató-Sellés: Herederos de la Tradición
Josep Morató i Sellés: Constructor del Hospital
Josep Morató i Sellés (1712 - 1768) fue, como su padre Josep Morató i Soler, maestro de obras. Él construyó el Hospital de Vic.
Josep Morató i Codina: El Arquitecto de la Catedral
El arquitecto Josep Morató i Codina (Vic, 1748 — 1826), hijo de Josep Morató i Sellés, fue nombrado maestro de obras de la catedral de Vic, siguiendo la tradición familiar. Durante su tiempo en este puesto, el obispo Antonio Manuel de Hartalejo le encargó diseñar la ampliación y renovación de la antigua catedral. Esto incluyó la demolición de la antigua fachada y la construcción de la actual, que tiene un estilo neoclásico. También realizó la iglesia parroquial de San Hipólito de Voltregá y algunas reformas en el monasterio de Ripoll.