Fallon Fox para niños
Datos para niños Fallon Fox |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nacimiento | Toledo, Ohio, Estados Unidos 29 de noviembre de 1975 |
|
Apodo | The Queen of Swords | |
Peso | 61 kg (134 lb) | |
Estatura | 1,70 m (5′ 7″) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Años activo | 2012–2014 | |
Estadísticas | ||
Total | 6 | |
Victorias | 5 | |
• Por nocaut | 3 | |
Derrotas | 1 | |
Sitio oficial | ||
Fallon Fox (nacida el 29 de noviembre de 1975 en Toledo, Ohio) es una artista marcial mixta estadounidense. Es conocida por ser la primera luchadora de MMA en competir abiertamente como mujer transgénero.
Contenido
Primeros años y trayectoria personal
Fallon Fox nació en Toledo, Ohio. Desde muy joven, a los cinco o seis años, sintió que su identidad de género era diferente. Cuando era adolescente, a los 17 años, conoció el término "transgénero", que le ayudó a entender mejor sus sentimientos.
Más tarde, Fox se casó y tuvo una hija. Para mantener a su familia, se unió a la Armada de los Estados Unidos y sirvió en el USS Enterprise.
Después de dejar la Marina, Fox estudió en la Universidad de Toledo. Sin embargo, dejó la universidad debido al estrés que le causaba no haber resuelto sus sentimientos sobre su identidad de género.
Para poder pagar los procedimientos médicos que la ayudarían a sentirse más cómoda con su identidad, Fox trabajó como camionera. En 2006, se mudó con su hija a Chicago y luego viajó a Bangkok (Tailandia) para someterse a estas operaciones.
Carrera en las artes marciales mixtas
Fallon Fox hizo pública su identidad como mujer transgénero el 5 de marzo de 2013. Esto ocurrió durante una entrevista con Outsports y Sports Illustrated, después de haber participado en sus dos primeras peleas profesionales en la categoría femenina.
Debates sobre la participación en MMA
La noticia generó debates sobre si una mujer que había nacido con características físicas masculinas debería competir en las categorías femeninas de MMA. Algunas personas, como el comentarista de UFC Joe Rogan, expresaron su preocupación. Él argumentó que las diferencias físicas, como la densidad ósea y la fuerza, podrían dar una ventaja a las mujeres transgénero.
Debido a estas discusiones, una pelea de Fox programada para el 20 de abril fue pospuesta. Sin embargo, la organización CFA, que promovía sus peleas, declaró que la apoyaría mientras tuviera su licencia para competir. Fox afirmó que cumplía con las reglas de organizaciones como el Comité Olímpico Internacional (COI) para atletas transgénero que se han sometido a procedimientos médicos.
Opiniones de otros atletas y expertos
El 8 de abril de 2013, el luchador Matt Mitrione hizo comentarios negativos sobre Fox en un programa de radio. La UFC, la organización de artes marciales mixtas, suspendió y multó a Mitrione por sus comentarios, diciendo que apoyaba a la comunidad LGBT. Fox respondió que Mitrione la había atacado como luchadora, como mujer y como persona.
La pregunta de si Fox tenía una ventaja sobre las luchadoras cisgénero (mujeres que nacieron y se identifican como mujeres) fue un tema discutido en el programa Real Sports with Bryant Gumbel de HBO en abril de 2014.
La excampeona de UFC, Ronda Rousey, también comentó sobre el tema. Aunque dijo que estaría dispuesta a pelear con Fox, creía que Fox podría tener una ventaja debido a su estructura ósea. El presidente de la UFC, Dana White, compartió una opinión similar, señalando que la estructura física podría ser diferente.
En una pelea el 13 de septiembre de 2014, Tamikka Brents, la oponente de Fox, sufrió algunas lesiones importantes. Después de la pelea, Brents comentó que nunca había sentido tanta fuerza en una pelea y que no podía moverse en el agarre de Fox como lo hacía con otras mujeres.
Eric Vilain, un experto de la Universidad de California en Los Ángeles, que ayudó a crear políticas para atletas transgénero, explicó que las mujeres transgénero tienen menos fuerza muscular y densidad ósea que los hombres después de ciertos procedimientos. Afirmó que Fox cumplía con todas las condiciones para competir. También señaló que en el deporte, los atletas tienen ventajas por diversas razones genéticas.
Fallon Fox comparó la situación con la historia de Jackie Robinson, quien rompió barreras en el béisbol. Ella dijo que las afirmaciones sobre las ventajas físicas eran similares a los argumentos falsos que se usaron contra Robinson. Fox enfatizó que, como mujer transgénero, merecía el mismo trato y respeto que otras mujeres.
Su vida y los debates sobre su carrera en MMA fueron explorados en el documental Game Face.
Récord en artes marciales mixtas
Resultado | Récord | Oponente | Método | Evento | Fecha | Ronda | Tiempo | Localización |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Victoria | 5–1 | ![]() |
TKO (puñetazos) | CCCW: The Undertaking | 13 de septiembre de 2014 | 1 | 2:17 | ![]() |
Victoria | 4–1 | ![]() |
Sumisión (armbar) | Xtreme Fighting Organization 50 | 21 de marzo de 2014 | 2 | 0:44 | ![]() |
Derrota | 3–1 | ![]() |
TKO (puñetazos) | CFA 12 | 12 de octubre de 2013 | 3 | 4:15 | ![]() |
Victoria | 3–0 | ![]() |
Sumisión (shin choke) | CFA 11: Kyle vs. Wiuff 2 | 24 de mayo de 2013 | 3 | 3:36 | ![]() |
Victoria | 2–0 | ![]() |
KO (rodilla) | CFA 10: McSweeney vs. Staring | 2 de marzo de 2013 | 1 | 0:39 | ![]() |
Victoria | 1–0 | ![]() |
TKO (injury) | KOTC Wild Card | 17 de mayo de 2012 | 1 | 2:00 | ![]() |
Véase también
En inglés: Fallon Fox Facts for Kids