robot de la enciclopedia para niños

José Petisco para niños

Enciclopedia para niños

José Miguel Petisco (nacido en Ledesma, Salamanca, el 28 de septiembre de 1724 y fallecido allí mismo el 27 de enero de 1800) fue un sacerdote jesuita y un gran conocedor del idioma griego. Fue uno de los primeros católicos en traducir la Biblia completa al idioma castellano. Su trabajo sirvió de base para la conocida Biblia Torres Amat.

La vida de José Miguel Petisco

José Miguel Petisco nació en Ledesma, una localidad de Salamanca, en el año 1724. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa y el estudio.

Sus primeros años y estudios

El 29 de septiembre de 1738, cuando tenía solo 14 años, José Miguel ingresó en la Compañía de Jesús, una orden religiosa también conocida como los jesuitas. Su formación comenzó en el noviciado de Villagarcía de Campos, en Valladolid.

En 1747, fue ordenado sacerdote. Durante tres años, enseñó Gramática en Medina del Campo. Luego, comenzó a enseñar filosofía en Pamplona.

Especialización en idiomas antiguos

Gracias a una propuesta del padre Francisco Rábago, el gobierno español le dio una beca para viajar a Lyon, Francia. Allí, en un colegio jesuita, se especializó en griego y hebreo entre 1751 y 1754. Su amigo, el lingüista Lorenzo Hervás y Panduro, dijo que se especializó "en todo tipo de literatura".

Después de regresar a España, enseñó Retórica, Griego y Hebreo en el colegio jesuita de Villagarcía durante seis años. También enseñó Teología y cómo interpretar la Sagrada Escritura en el Colegio Real jesuita de Salamanca. Para esto, escribió un libro llamado Tractatus Theologicus, que nunca se publicó.

La expulsión de los jesuitas y su trabajo en el extranjero

En 1767, la orden de los jesuitas fue expulsada de los territorios españoles. José Miguel Petisco tuvo que marcharse primero a Córcega, donde estuvo un año, y luego a Bolonia, en Italia.

En Bolonia, continuó enseñando Sagradas Escrituras. En 1773, la Compañía de Jesús fue suprimida por el Papa, pero Petisco siguió viviendo en Bolonia.

La traducción de la Biblia

En 1786, José Miguel Petisco comenzó su gran proyecto: traducir la Biblia, específicamente la versión conocida como la Vulgata, al castellano. Este trabajo lo inició después de que se publicara una traducción al italiano y de nuevas normas de la Inquisición española.

Casi al terminar su traducción, regresó a España en 1798. Falleció el 27 de enero de 1800. Su hermano, Manuel Petisco, quien también era jesuita, falleció el mismo año.

Otras obras y contribuciones

Además de su importante traducción de la Biblia, José Miguel Petisco realizó otros trabajos destacados:

  • Editó y comentó obras del famoso escritor romano Cicerón.
  • Editó las obras de Virgilio llamadas Geórgicas y Bucólicas.
  • Escribió una Gramática griega, que fue muy útil para el estudio de este idioma.

Se cree que también tradujo los Comentarios de Julio César, aunque esta traducción se publicó bajo el nombre de otro sacerdote, José Goya y Muniain. Algo similar ocurrió con su traducción de la Biblia, que apareció con el nombre de Félix Torres Amat. Sin embargo, varios expertos han demostrado que la Biblia es, en gran parte, obra de Petisco.

También se le atribuye la traducción de una obra de teatro de Jean Racine titulada Esther, que él llamó La inocencia triunfante.

Obras principales

  • Historiae ex libris Ciceronis depromptae, Villagarcía, 1757.
  • Gramática griega, Villagarcía, 1758.
  • Orationes M. T. Ciceronis selectæ argumentis et notis hispanicis Ilustratæ ab Josepho Petisco è Societate Jesu, in usum Scholarum ejusdem Societatis, Villagarcía, 1758-1760, 2 vols.
  • P. Virgilii Maronis Bucolica, notis hispanicis illustrata a Josepho Petisco è Societate Jesu in usum Scholarum ejusdem Societatis, Villagarcía, 1758.
  • Anacreontis Odae, demptis obscoenis, Villagarcía, 1759.
  • Virgilii Maronis Georgica, notis hispanicis illustrata a Josepho Petisco è Societate Jesu, in usum Scholarum ejusdem Societatis, Villagarcía, 1760.
  • Vida del Venerable Siervo de Dios, el Hermano Antonio Alonso Bermejo Profeso célibe de la tercera Orden del Seráfico Padre S. Francisco, (inédito).
  • Los Comentarios de Julio César, ed. de J. Goya y Muniain, Madrid, Imprenta Real, 1798.
  • La Sagrada Biblia, Madrid, 1823-1825, 9 vols.
  • La inocencia triunfante [traducción en verso de Esther de Jean Racine, inédita].
  • Tractatus Theologicus. I, De defensione Fidei Catholicae, (inédito).
  • Estracto de muchos actos de santos sacados de la obra Acta Sanctorum de los jesuitas, (inédito).
kids search engine
José Petisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.