robot de la enciclopedia para niños

Expedición de castigo de Río Muni de 1918 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición de castigo de Río Muni
Mbini-es.PNG
Río Muni, escenario de las operaciones de la expedición.
Fecha Septiembre de 1918
Lugar Mawomo, Río Muni (Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial)
Coordenadas 1°42′00″N 9°55′00″E / 1.7, 9.9166666666667
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Mawomo
Comandantes
Teniente Vicente Pereira
Cabo Antonio Arroyo
Cabo José Quintas
Be  

La expedición de Río Muni de 1918 fue una operación militar llevada a cabo por la administración española en Bata. Esta acción ocurrió en la parte continental de lo que hoy es Guinea Ecuatorial. Se inició después de que Obama Nze, un jefe de la aldea de Vidoma, informara sobre un posible conflicto en la aldea de Mawomo. Ambas aldeas se encontraban en el interior del territorio.

¿Por qué ocurrió la expedición de Río Muni?

Archivo:Muni - Guinea Continental Espańola LOC 2012590213
Mapa de Río Muni, la parte continental de la Guinea Española, año 1903.

Un informe de 1950, publicado por la revista El misionero, explica los motivos de esta expedición. Al parecer, existía una rivalidad entre Obama Nze y Be, el jefe de la aldea de Mawomo. Obama Nze informó a las autoridades españolas en Bata sobre una supuesta rebelión liderada por Be.

Uno de los motivos de esta rivalidad podría ser la importancia de Mawomo en la región. Además, Be mantenía buenas relaciones con la administración española. En ese tiempo, se estaban realizando traslados de personas de la etnia fang a la isla de Fernando Poo para trabajar en plantaciones. También había políticas de trabajo que generaban resistencia en algunas poblaciones de la zona continental. Esto hizo que las autoridades coloniales no dudaran de la noticia sobre la supuesta rebelión de Be.

¿Cómo se desarrolló la operación militar?

La expedición se organizó a principios de septiembre de 1918. Su objetivo era controlar los puntos de resistencia que habían surgido por los traslados de población. La aldea de Mawomo era considerada un centro importante de este movimiento.

La operación fue dirigida por el teniente Vicente Pereira y los cabos Antonio Arroyo y José Quintas.

El avance de las columnas militares

Pereira salió de Bata con una columna militar. Pasó por Mokomo, Eyamayong, Okola y Bibogo, llegando a Ekumanguma el 8 de septiembre. Al mismo tiempo, Arroyo partió de Punta Mbonda (Bata) con otra columna. Siguió el río Ekuku hacia Bibogo.

Una tercera columna, bajo el mando de Quintas, también se dirigió a Bibogo. Salió de Mbini, en la desembocadura del río Benito. Pasó por Mbilefalla, Meduma y Alum, llegando a su destino el 6 de septiembre. Allí se unió al grupo de Arroyo, que llegó al día siguiente. Luego, ambos se dirigieron a encontrarse con Pereira.

El enfrentamiento en Mawomo

Las columnas se unieron el 8 de septiembre en Ekumanguma. La fuerza expedicionaria atacó Mawomo y algunas aldeas cercanas hasta el 12 de septiembre. Estas aldeas eran Nfulunkó, Makoga, Bañung, Mbaramberg y Alum, cerca del río Birangon.

La mayoría de la población no opuso resistencia. Hubo algunos intercambios de disparos menores durante la expedición. Sin embargo, los enfrentamientos más importantes ocurrieron en Mawomo. Los habitantes de Mawomo se prepararon para defenderse al saber de la llegada de la expedición. Un soldado de la milicia colonial, de origen senegalés, disparó y acabó con la vida de Be. Después de esto, los grupos que se resistían se rindieron y el conflicto terminó.

Véase también

kids search engine
Expedición de castigo de Río Muni de 1918 para Niños. Enciclopedia Kiddle.