robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Francisco de Ulloa (1553) para niños

Enciclopedia para niños

La expedición de Francisco de Ulloa fue un importante viaje por mar que se realizó desde Chile. Su objetivo principal era explorar la costa occidental de la Patagonia, una región en el sur de América, hasta llegar al estrecho de Magallanes. Una de las naves de esta expedición logró cruzar el Estrecho, siendo la primera vez que se hacía de oeste a este.

Esta expedición fue organizada por Pedro de Valdivia, quien era el gobernador de Chile en ese momento. Sin embargo, él falleció en diciembre de 1553, antes de que los exploradores regresaran de su viaje.

¿Cómo conocemos esta expedición?

Archivo:Relación de Hernán Gallego del viaje con Francisco de Ulloa en 1553
Encabezamiento de la primera página de la relación de Hernán Gallego.

Conocer los detalles de este viaje ha sido un proceso largo. Durante mucho tiempo, la información que se tenía venía de fuentes que hablaban del viaje, pero no eran relatos directos de quienes participaron.

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, se encontraron dos documentos muy importantes que nos ayudaron a entender mejor lo que ocurrió:

  • La Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile, escrita por Jerónimo de Vivar en 1558. Aunque Vivar cuenta el viaje como si hubiera estado allí, algunos expertos creen que usó la primera persona como una forma de narrar, pero que no participó directamente en la expedición.
  • Un informe escrito a mano por Hernán Gallego. Este documento describe la ruta y las aventuras del viaje. Gracias a él, se pudo conocer con más detalle lo que vivieron los exploradores.

Naves y exploradores del viaje

Archivo:Cronica-de-vivar-MC0038881
Última página del manuscrito de Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile.

En esta expedición participaron varias personas importantes de la época de la conquista de Chile. La flotilla estaba compuesta por tres barcos:

  • La nave principal, al mando del capitán Francisco de Ulloa. En este barco se cree que iba Jerónimo de Vivar.
  • La nave San Jerónimo, la segunda embarcación, estaba bajo el mando del piloto Francisco Cortés Ojea. Él también era el encargado de hacer los mapas y estudiar las estrellas (cosmógrafo) de la expedición.
  • La tercera nave, comandada por Hernán Gallego.

¿Cuál fue la ruta de la expedición?

Archivo:Expedición de Francisco de Ulloa (1553)
Trayecto de las tres naves de la expedición. La zona Valdivia (partida) a Chiloé no aparece en el mapa.

Los barcos zarparon desde la ciudad de Concepción en octubre de 1553.

Durante el viaje, los exploradores fueron nombrando los lugares que veían o visitaban. Algunos de estos nombres antiguos se han podido relacionar con lugares que conocemos hoy, como:

  • La isla San Nicolás, que hoy es la Isla Mocha.
  • La punta de La Galera, que ahora se llama Buchuchen.
  • Las islas de los Coronados, que hoy forman parte del golfo Coronados.
  • La isla San Martín, que es la isla Guafo.
  • Las islas de Nuestra Señora de la O, que son el archipiélago de Chonos.
  • El puerto de San Esteban, en la costa occidental de la península de Taitao.
  • El puerto Hernán Gallego, que posiblemente es el actual canal Hernán Gallego.
  • El mar del Norte, que era el nombre antiguo del océano Atlántico.

Según los relatos, la cronología de los eventos fue la siguiente:

  • El 8 de septiembre de 1553, Francisco de Ulloa partió con dos barcos.
  • En octubre de 1553, los barcos llegaron a Valdivia.
  • El 4 de noviembre de 1553, los barcos salieron de Valdivia hacia el estrecho de Magallanes.
  • El 19 de noviembre, alcanzaron los 45 grados de latitud sur.
  • El 29 de noviembre, llegaron a una gran cueva, el puerto de Santiesteban.
  • El 6 de diciembre, salieron del puerto de Hernando Gallegos.
  • El 9 de diciembre, llegaron a la entrada del estrecho de Magallanes, donde permanecieron dos días.
  • El 18 de diciembre, comenzaron el viaje de regreso.

Las naves se separaron en diferentes puntos de la ruta. La nave de Hernán Gallego continuó hacia el sur y logró encontrar la entrada al Estrecho. La cruzó en cuatro días, llegando al «mar del Norte», es decir, al océano Atlántico.

¿Qué importancia tuvo este viaje?

Archivo:Map of America-Ribero (1529)
Mapa de América del año 1529.

El viaje de Hernán Gallego fue muy importante porque fue el primer cruce del estrecho de Magallanes de oeste a este. Además, en esa época, su expedición llegó hasta los 55°S, lo que significó alcanzar la latitud más al sur navegada hasta ese momento.

Lamentablemente, cuando la expedición de Ulloa regresó a Valdivia, Pedro de Valdivia ya había fallecido. Esto causó un período de desorden entre los exploradores españoles, y por esta razón, los valiosos descubrimientos y experiencias de este viaje no fueron conocidos ni valorados por muchos años.

Véase también

  • Anexo:Exploraciones en la Patagonia insular occidental durante la colonia
  • Farthest South
kids search engine
Expedición de Francisco de Ulloa (1553) para Niños. Enciclopedia Kiddle.