Yevgueni Baratynski para niños
Datos para niños Yevgueni Baratynski |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Baratynski de 1820 (aprox.)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yevgueni Abrámovich Baratynski | |
Nombre en ruso | Баратынский, Евгений Абрамович | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1800![]() |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1844![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Residencia | Kazán y Moscú | |
Familia | ||
Padre | Abram Andreyevich Baratynskiy | |
Cónyuge | Anastasiya Baratynskaya (desde 1826juliano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta | |
Sitio web | baratynskiy.lit-info.ru | |
Firma | ||
![]() |
||
Yevgueni Abrámovich Baratynski (en ruso: Евге́ний Абра́мович Бараты́нский), nacido el 2 de marzo de 1800 en Tambov, Imperio Ruso, y fallecido el 11 de julio de 1844 en Nápoles, Italia, fue un importante escritor, poeta y ensayista ruso. Es conocido por sus poemas y relatos cortos.
Fue muy admirado por Aleksandr Pushkin, quien lo consideraba el poeta elegíaco más destacado de Rusia. Después de un tiempo en el que su fama disminuyó, fue redescubierto por poetas como Anna Ajmátova e Iósif Brodski, quienes lo reconocieron como un gran poeta de ideas.
Contenido
¿Quién fue Yevgueni Baratynski?
Los primeros años de vida de Baratynski
Yevgueni Baratynski nació en la aldea de Mara, en lo que hoy es la óblast de Tambov, en una familia de la nobleza. Cuando tenía ocho años, se mudó con su familia a Moscú y luego a la capital del Imperio Ruso, San Petersburgo.
Fue educado en el Pázheski Korpus (Cuerpo de Pajes), una escuela militar. Sin embargo, tuvo que dejar la escuela a los 15 años debido a un incidente. Después de pasar tres años en el campo y vivir un periodo difícil, se unió al ejército como soldado raso.
¿Cómo comenzó su carrera literaria?
En 1820, el joven poeta conoció a Antón Délvig, quien lo ayudó a superar su desánimo y lo introdujo en el mundo de la literatura. Poco después, Baratynski fue trasladado a Finlandia, donde vivió durante seis años.
Durante este tiempo, escribió su primer poema largo, Eda, que le dio reconocimiento. Gracias a la ayuda de sus amigos, el zar le permitió dejar el ejército. En 1827, se estableció en Muránovo, cerca de Moscú, un lugar que hoy es un museo literario. Allí, completó su obra más importante, Tsyganka (La Gitana), un poema escrito al estilo de Pushkin.
¿Cómo fue su vida personal y últimos años?
Aunque su vida familiar parecía feliz, una profunda tristeza siempre estuvo presente en sus pensamientos y en su poesía. Publicó varios libros de poemas que fueron muy valorados por Pushkin y otros críticos. Sin embargo, el público y algunos periódicos no los recibieron con mucho entusiasmo.
Con el tiempo, el estado de ánimo de Baratynski se volvió más melancólico, y la elegía (un tipo de poema triste) se convirtió en su forma favorita de expresión. Se mudó a Nápoles, buscando un clima mejor para su salud, pero falleció allí en 1844.
¿Qué características tiene la poesía de Baratynski?
Estilo y temas iniciales
Los primeros poemas de Baratynski buscaban ser diferentes a los de Pushkin, a quien consideraba un modelo. Aun así, su poema Eda se inspiró en Prisionero del Cáucaso de Pushkin. Todas las obras de Baratynski se caracterizan por un estilo muy preciso, que a veces se acerca a la atmósfera misteriosa de Pushkin. Las descripciones del clima frío de Finlandia eran especialmente apreciadas por Baratynski.
Sus poemas cortos de la década de 1820 se distinguen por su claridad y musicalidad. Son más directos y nítidos que cualquier otra poesía rusa anterior a Ajmátova. En este periodo, escribió poemas breves al estilo anacreóntico y horaciano, algunos de los cuales son considerados obras maestras. También creó elegías de amor, donde expresaba sentimientos delicados con gran ingenio.
La poesía de pensamiento
En sus obras posteriores (todos sus poemas cortos escritos después de 1829), Baratynski se convirtió en un poeta de ideas. Quizás fue uno de los pocos poetas del siglo XIX que mejor usó el pensamiento como material para su poesía. Esto lo hizo diferente de los poetas más jóvenes de su época, quienes asociaban la poesía con los sentimientos.
El estilo de Baratynski es clásico y se basa en modelos de siglos anteriores. Sin embargo, en su esfuerzo por expresar sus ideas de forma concentrada y pulida, a veces sus poemas pueden ser difíciles de entender. Baratynski fue uno de los primeros poetas rusos en usar oraciones complejas en verso, con muchas frases y aclaraciones.
¿Cuál era la filosofía de Baratynski?
La relación entre humanidad y naturaleza
Baratynski deseaba una conexión más profunda con la naturaleza y una forma de vida más sencilla. Observaba cómo la humanidad se alejaba cada vez más de la naturaleza. Este anhelo por un pasado natural y orgánico es uno de los temas principales de su poesía.
Simbolizaba esto en la diferencia entre el crecimiento del "niño natural" (el poeta) y el resto de la humanidad, que, con cada generación, se volvía más dependiente de las comodidades de la industria. Por eso, el poeta se sentía cada vez más solo en el mundo moderno, donde la única respuesta que encontraba era la de sus propias rimas (como en su poema Rima, de 1841).
Visiones sobre el futuro de la humanidad
Baratynski creía que el futuro de la humanidad, industrializada y mecanizada, sería brillante y glorioso. Sin embargo, pensaba que la felicidad y la paz universales se lograrían a costa de perder los valores más elevados de la poesía (como se ve en su poema El Último Poeta).
También imaginaba que, después de una era de gran desarrollo intelectual, la humanidad perdería su vitalidad. Entonces, la Tierra volvería a su majestuosidad original (como en La Última Muerte, de 1827).
Esta forma de pensar, junto con la profunda melancolía de Baratynski, dio lugar a poemas de gran belleza. Un ejemplo es su oda al desánimo, Otoño (1837), que es muy elaborada en su forma clásica, pero con un toque personal muy marcado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yevgeny Baratynsky Facts for Kids