Evelyn Fox Keller para niños
Datos para niños Evelyn Fox Keller |
||
---|---|---|
![]() Evelyn Fox Keller en 1999
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1936 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 2023 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Joseph B. Keller (1963-1976) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Física, filósofa, académica, profesora de universidad, escritora, biógrafa, activista por los derechos de las mujeres, bióloga y feminista | |
Área | Estudios de género, género, biología molecular, historia de la ciencia, filosofía de la ciencia, matemáticas y física | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Evelyn Fox Keller (nacida en Queens, Nueva York, el 20 de marzo de 1936, y fallecida en Cambridge, Massachusetts, el 22 de septiembre de 2023) fue una destacada física, historiadora de la ciencia, filósofa de la ciencia y escritora estadounidense. Fue profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde enseñó Historia y Filosofía de la Ciencia.
Los primeros trabajos de Evelyn Fox Keller exploraron la conexión entre la física y la biología. Más tarde, su investigación se centró en la historia y la filosofía de la biología moderna. También estudió cómo las ideas sobre el género influyen en la ciencia.
Contenido
¿Quién fue Evelyn Fox Keller?
Evelyn Fox Keller nació en Queens, Nueva York. Sus padres, Rachel y Albert Fox, eran de origen judío ruso y se mudaron a Estados Unidos en 1933. Ella fue la menor de tres hermanos. Su hermano, Maurice Fox, fue biólogo, y su hermana, Frances Fox Piven, fue una activista social.
Creció en Woodside, Nueva York, y comenzó sus estudios en escuelas públicas. A los 11 años, se interesó por el psicoanálisis, pero su hermano Maurice la animó a estudiar ciencias. Así, ingresó al Queens College.
Su camino en la ciencia y la educación
Durante su primer año en la universidad, su profesor de Cálculo le sugirió estudiar Física. Evelyn decidió cambiarse a la Universidad de Brandeis para vivir fuera de casa y recibió una beca. Se graduó en Física en junio de 1957.
Gracias a una beca de la National Science Foundation, continuó sus estudios en Física Teórica en la Universidad de Harvard. Obtuvo su maestría en 1959 del Radcliffe College, una institución para mujeres afiliada a Harvard.
En junio de 1963, recibió su doctorado de Harvard. Su tesis combinó la Física Teórica y la Biología Molecular. Ese mismo año, comenzó a enseñar en la New York University.
Interés en la biología molecular
En el verano de 1960, Evelyn Fox Keller visitó los Long Island Biological Laboratories en Cold Springs Harbor. Allí, se interesó por la biología molecular. A partir de entonces, su trabajo se enfocó en la historia y filosofía de la biología moderna. También investigó cómo la ciencia se relaciona con los estudios de género.
A lo largo de su carrera, Evelyn Fox Keller enseñó en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran la New York University, la University of Maryland, la University of California - Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue profesora emérita de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Desafíos como mujer en la ciencia
Evelyn Fox Keller quería demostrar que las mujeres podían ser excelentes en ciencias. Sin embargo, al estudiar física teórica en Harvard, se sintió como una "anomalía" porque pocas mujeres estaban en ese campo.
En esa época, era común que las mujeres en ciencias enfrentaran tratos injustos y rumores falsos. A pesar de estos desafíos, Evelyn Fox Keller completó sus estudios de doctorado en solo dos años. Después de un breve descanso, regresó a Harvard para terminar su tesis y graduarse en 1963.
Ideas sobre la ciencia y el género
Evelyn Fox Keller investigó cómo las ideas sobre lo que es "masculino" y "femenino" han influido en el pensamiento científico. Por ejemplo, estudió cómo estas ideas afectaron la genética de poblaciones y la ecología matemática (ramas de la biología).
Ella argumentó que algunas suposiciones en la ciencia, como la idea de que los individuos actúan de forma totalmente independiente, pueden limitar lo que descubrimos. Keller mostró cómo estas suposiciones, a veces relacionadas con ideas de género, pueden llevar a los científicos a pasar por alto aspectos importantes de la naturaleza.
Reconocimientos y premios
Evelyn Fox Keller recibió muchos honores a lo largo de su vida. Obtuvo nueve títulos honoríficos de universidades en Estados Unidos, Países Bajos y Suecia. También recibió varios premios importantes.
- 1986: Premio a la Publicación Distinguida de la Asociación de Mujeres en Psicología, Estados Unidos.
- 2000: Beca Guggenheim, un reconocimiento a personas con habilidades excepcionales.
- 2011: Premio John Desmond Bernal por los Estudios Sociales de la Ciencia.
- 2018: Premio Dan David, otorgado a personas que han hecho contribuciones destacadas a la humanidad.
También fue elegida miembro de importantes organizaciones como la Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Becas y apoyos especiales
Evelyn Fox Keller recibió varias becas y apoyos para su investigación:
- 1992: Beca MacArthur, para personas con talento y creatividad extraordinarios.
- 2001: Financiamiento de la fundación Rockefeller para escribir su libro "Making Sense of Life Explaining Biological Development with Models Metaphors and Machines".
- 2004-2005: Beca Radcliffe, para sus estudios sobre psicología del desarrollo.
Véase también
En inglés: Evelyn Fox Keller Facts for Kids