robot de la enciclopedia para niños

Eusebio de Gorbea Lemmi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eusebio de Gorbea
Eusebio de Gorbea from Notas Gráficas de la Semana, 1909 (cropped).jpg
Retrato aparecido en 1909 en la revista Nuevo Mundo con motivo del estreno de La muñeca de los viejos en el Teatro Lara.
Información personal
Nombre completo Eusebio de Gorbea y Lemmi
Nacimiento 23 de marzo de 1881
Madrid, España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1948
Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Encarnación Aragoneses, "Elena Fortún"
Hijos
  • Luis (1908-?)
  • Manuel (1909-1920)
Información profesional
Ocupación militar y escritor
Seudónimo Eusebio de Gorbea Lemmi, Eusebio de Gorbea y Ópalo Gorbeúchez
Obras notables

Los que no perdonan (1928) Los mil años de Elena Fortún. Magerit (1922)

La muñeca de los viejos (1909)
Conflictos Guerra civil española
Distinciones

Premio Fastenrath, 1928

Caballero con la cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Eusebio de Gorbea y Lemmi (Madrid, 23 de marzo de 1881 - Buenos Aires, 17 de diciembre de 1948) fue un militar y escritor español que vivió a principios del siglo XX.

Biografía de Eusebio de Gorbea

Eusebio nació en Madrid, en una familia de clase media. Su padre, Eusebio Dionisio de Gorbea y Urquijo, era de Mendieta, en Álava. Por parte de su madre, María Luisa Lemmi y García, su familia había sido jardinera al servicio de los reyes de España, especialmente en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso.

Educación y primeros pasos

Eusebio estudió en el Instituto San Isidro. Después, decidió seguir la carrera militar y entró en la Academia de Infantería de Toledo. A los diecisiete años, ya era segundo teniente. En 1905, publicó su primer libro de poesía, Florículas cariátides, usando el seudónimo Don Ópalo Gorbeúchez.

Matrimonio y familia

El 8 de mayo de 1906, Eusebio se casó con su prima segunda, María de la Encarnación Aragoneses Urquijo, quien más tarde sería muy conocida como escritora con el nombre de «Elena Fortún». Tuvieron dos hijos:

  • Luis de Gorbea Aragoneses (1908-1954), que fue abogado.
  • Manuel (1909-1920).

Carrera militar y literaria

Después de casarse, Eusebio combinó su trabajo como militar con su pasión por la escritura. Se dedicó principalmente a escribir obras de teatro, como La muñeca de los viejos (1909) y Veletas (1913). Su obra La muñeca de los viejos fue un éxito después de ganar un concurso del periódico El Liberal y se estrenó en el Teatro Lara. En 1912, publicó su primera novela, Jaime o jaimín.

En 1909, participó en la Guerra de Melilla como teniente. Fue herido el 27 de julio en un importante enfrentamiento conocido como el Desastre del Barranco del Lobo. Justo el día anterior, había escrito una crónica sobre la guerra que se publicó en el periódico El Liberal.

Reconocimientos y nuevas etapas

En la década de 1920, Eusebio también escribió novela histórica, como Los mil años de Elena Fortún y Don Quijote de Vivar. En 1928, su obra de teatro Los que no perdonan ganó el Premio Fastenrath, siendo la primera vez que este premio se otorgaba a una obra dramática. Durante esta época, también participó como actor aficionado en varios grupos de teatro. En 1929, fue ascendido a comandante y recibió la distinción de caballero con la cruz de la Orden de San Hermenegildo.

El 9 de julio de 1931, durante la Segunda República Española, Eusebio se retiró de su carrera militar, acogiéndose a una ley de retiro.

Vida durante la Guerra Civil y el exilio

Durante esta nueva etapa, Eusebio continuó con su actividad teatral, tanto como actor como escritor de obras. Estrenó su comedia Baile de trajes en 1934. Su carrera como escritor tuvo un éxito más discreto en comparación con el gran éxito de su esposa, Elena Fortún.

Cuando comenzó la Guerra civil española, aunque Eusebio ya estaba retirado, pidió volver al servicio activo. Le asignaron la dirección de la Escuela de Automovilismo de Aviación en Barcelona. Su hijo Luis, que ya era abogado, fue destinado a Albacete. Elena, su esposa, permaneció en Madrid y luego se trasladó a Valencia y Barcelona para estar más cerca de su familia. A principios de 1939, Elena se reunió con Eusebio en Barcelona. Poco antes de la caída de Barcelona, Eusebio y su hijo Luis se marcharon al exilio en Francia.

Después de la Guerra Civil, Eusebio estuvo en un campo de concentración en la costa francesa y se reunió con su esposa en París en mayo de 1939. Su hijo Luis se fue a Orange (Nueva Jersey) en Estados Unidos. El 19 de octubre de 1939, Eusebio y Elena, junto con otros intelectuales, se embarcaron hacia Argentina en el buque SS Massilia, llegando a Buenos Aires el 5 de noviembre de ese año.

En Argentina, Eusebio se dedicó principalmente a traducir obras de otros idiomas, sobre todo del francés, para editoriales de Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires en 1948. Sus restos se encuentran en el Cementerio de San Justo en Madrid, junto a los de su hijo Manuel y su esposa.

Obras destacadas

Poesía

  • Florículas caríatides. (1905)

Teatro

  • La muñeca de los viejos. (Estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 7 de mayo de 1909).
  • Academia Preparatoria. Juguete cómico en un acto y en prosa. (1912)
  • Los que no perdonan. (Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 29 de septiembre de 1928).
  • El molino de la mujer sola. Drama en tres actos. (1930)
  • Los amos de curtidores. Comedia popular madrileña en tres actos. (Estrenada en el teatro de la Latina de Madrid el 23 de abril de 1930).
  • Baile de trajes. (Estrenada en el teatro Principal de Zaragoza en enero de 1934).

Novela

  • Jaime y jaimín. (1912)
  • Los mil años de Elena Fortún. Magerit. (1922)

Crónica de guerra

  • Notas de la trinchera. El amor ante la muerte. (Publicada en El Liberal el 9 de agosto de 1909).

Reconocimientos y distinciones

Órdenes y empleos militares

  • 1929: Caballero con la cruz de la Orden de San Hermenegildo.
  • 1929: Ascendido a Comandante.
  • 9 de julio de 1931: Comandante en retiro.

Otros reconocimientos

En la obra de teatro Elena Fortún, producida por el Centro Dramático Nacional en 2020, el personaje de Eusebio de Gorbea tiene un papel importante. Se muestra cómo su personalidad influyó en la escritora Elena Fortún y cómo, a veces, colaboró con ella, ayudándola a corregir, transcribir y encontrar nombres para sus personajes o títulos para sus artículos.

Galería de imágenes

kids search engine
Eusebio de Gorbea Lemmi para Niños. Enciclopedia Kiddle.