robot de la enciclopedia para niños

Euroescepticismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Poll about perceived EU balance benefit (2018)
Una encuesta de 2018 preguntó si un país se había beneficiado de ser parte de la Unión Europea. Los porcentajes muestran las respuestas afirmativas:      91–100%      81–90%      71–80%      61–70%      51–60%      41–50%

El euroescepticismo es una forma de pensar que critica a la Unión Europea o no está de acuerdo con la idea de que los países europeos se unan cada vez más. Una idea común entre quienes son euroescépticos es que esta unión podría disminuir la soberanía nacional de cada país, es decir, su capacidad de gobernarse a sí mismo. También mencionan que hay un "déficit democrático" en cómo se eligen algunos líderes en las instituciones de la Unión Europea.

Lo opuesto al euroescepticismo es el federalismo europeo y el europeísmo, que buscan una mayor unión entre los países de Europa.

El euroescepticismo se encuentra en diferentes grupos políticos, tanto en la izquierda como en la derecha, a menudo en partidos que buscan el apoyo popular. Las ideas euroescépticas pueden variar mucho. Algunas personas solo critican ciertas políticas o instituciones europeas (esto se llama euroescepticismo suave). Otras, en cambio, quieren que su país se salga de la Unión Europea (esto es el euroescepticismo fuerte).

¿Por qué algunas personas son euroescépticas?

Las personas y grupos que critican a la Unión Europea tienen diferentes razones para hacerlo. Aquí te explicamos algunas:

  • La defensa de la soberanía de cada país: Quieren que las decisiones importantes las tome cada Estado, sin ceder demasiado poder a las instituciones de la Unión Europea. Esto puede frenar la unión entre los países. Por ejemplo, algunos países rechazaron la Constitución Europea en 2005, o el Tratado de Lisboa en 2008. Un caso muy conocido fue la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea en 2016, lo que se conoce como el «Brexit».
  • El "déficit democrático": Algunos critican cómo se eligen o nombran a los altos cargos de la Unión Europea, como los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. Argumentan que los ciudadanos no participan lo suficiente en estas elecciones. Sin embargo, es importante saber que en la elección del presidente de la Comisión, el Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos) sí tiene un papel importante al aprobar al candidato propuesto.
  • Proteger los intereses económicos nacionales: Algunos países priorizan sus propios intereses económicos sobre los de la Unión Europea, especialmente en temas como la moneda única, la unión aduanera o el mercado común. A veces, los países que aportan más dinero al presupuesto de la Unión de lo que reciben, pueden poner obstáculos a que ese presupuesto crezca.
  • Rechazo a ciertas políticas económicas: Algunos grupos, especialmente de izquierda, critican las políticas económicas de la Unión Europea, a las que consideran demasiado enfocadas en el mercado y no lo suficiente en lo social. Este tipo de euroescepticismo no busca eliminar la Unión, sino cambiar la forma en que se usan sus instituciones.

Tipos de euroescepticismo

Existen diferentes formas de euroescepticismo, que varían según sus ideas y cuánto quieren reducir la unión europea. La clasificación más común es entre euroescepticismo suave y fuerte.

Euroescepticismo fuerte

El euroescepticismo fuerte busca que un país se salga de la Unión Europea o incluso que la Unión se disuelva. Consideran que la Unión no es democrática, que tiene demasiada burocracia y que oprime a sus países miembros. Un ejemplo claro de euroescepticismo fuerte fue el Partido del Brexit en el Reino Unido, que logró que el país abandonara la Unión Europea.

Euroescepticismo suave

El euroescepticismo suave acepta la existencia de la Unión Europea y que su país sea parte de ella. Sin embargo, no están de acuerdo con ciertas políticas (como las económicas o de migración) o con la idea de una Europa federal (donde los países se unan mucho, como si fueran un solo Estado). A veces se le llama altereuropeísmo. En el Parlamento Europeo, los partidos euroescépticos suaves de izquierda suelen estar en el grupo de la Izquierda Unitaria. Los euroescépticos suaves de derecha pertenecen al Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.

El euroescepticismo en algunos países

Austria

Archivo:Heinz-Christian Strache Sankt Poelten 20080918d
Heinz-Christian Strache, antiguo líder del partido euroescéptico FPÖ

El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), fundado en 1956, es un partido político que tiene apoyo entre jóvenes y trabajadores. Se opuso a que Austria entrara en la Unión Europea en 1994 y a la introducción del euro en 1998. Este partido defiende que Austria debería salir de la Unión si se forma una federación europea o si Turquía se une.

Bélgica

Según datos de 2018, el 44% de la población belga no confiaba en la Unión Europea.

Francia

Archivo:Le Pen, Marine-9586
Marine Le Pen, líder política francesa y candidata a la presidencia por el Frente Nacional.

En Francia, varios partidos tienen ideas euroescépticas, desde querer que la Unión tenga menos poder en asuntos nacionales hasta querer salir completamente de la Unión Europea y de la eurozona (los países que usan el euro). Estos partidos tienen ideas políticas muy diferentes, por lo que sus razones también varían. El gaullismo es una crítica a la Unión Europea desde la derecha.

La izquierda francesa suele criticar a la Unión Europea por lo que consideran políticas "neoliberales" (que favorecen el mercado libre) y por elementos que ven como poco democráticos. Entre estos partidos están el Partido Comunista de Francia y el Frente de Izquierda. Estos partidos han propuesto reformar la unión monetaria, pero no necesariamente que Francia salga de la eurozona.

Irlanda

El euroescepticismo es una idea minoritaria en la República de Irlanda. Las encuestas muestran que entre el 70% y el 92% de la población apoya a la Unión Europea.

Italia

El Movimiento Cinco Estrellas (M5S), un movimiento político fundado por el cómico Beppe Grillo, comenzó siendo un partido euroescéptico. En las elecciones de 2013, obtuvo el 25,5% de los votos. Antes, el partido había propuesto hacer una votación para que Italia saliera de la eurozona (pero no de la Unión Europea) y volviera a usar la lira. Desde entonces, el partido ha suavizado sus ideas euroescépticas.

Hungría

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría del partido Fidesz, es un euroescéptico suave.

Países Bajos

Históricamente, Países Bajos ha apoyado mucho la unión europea. Fue uno de los seis países que fundaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1952. Sin embargo, en 2005, la mayoría de los votantes rechazaron la Constitución europea en un referéndum.

El euroescepticismo en otros países

Rusia

Algunos partidos en Rusia con ideas euroescépticas son el partido gobernante Rusia Unida, así como parte de la oposición, como el Partido Comunista de la Federación Rusa y el Partido Liberal Democrático de Rusia.

Las relaciones entre la Unión Europea y Rusia empeoraron después de ciertos eventos en 2014 y las medidas tomadas por la Unión Europea. Tras los eventos de 2022, los países de la Unión Europea y sus instituciones actuaron juntos para apoyar a Ucrania y aplicar importantes medidas económicas a Rusia.

Más información

kids search engine
Euroescepticismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.